• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué es una misión de determinación de hechos? Nuevo mecanismo de la ONU sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La libertad de expresión fue violada DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2019

El fundador de Provea, Marino Alvarado, destacó que la Misión de Determinación de Hechos podría colaborar con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en el actual examen preliminar sobre Venezuela


El viernes 27 de septiembre, último día del 42° período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una nueva resolución sobre Venezuela donde se establece una misión de determinación de hechos por violaciones y abusos hacia estos derechos cometidos en el país.

Aunque ya la representación del régimen de Nicolás Maduro anunció que no cooperarán con esta misión de determinación de hechos, este mecanismo tiene como mandato investigar “las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes desde 2014” ocurridos en el país y tendrá una duración de un año.

Una misión de determinación de hechos, al igual que las comisiones de investigación, se utilizan cada vez más «para responder a situaciones de graves violaciones del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, tanto si estas son prolongadas, como si se derivan de acontecimientos súbitos, y para promover la responsabilidad por dichas violaciones y combatir la impunidad».

Estos órganos internacionales de investigación han sido creados por el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Secretaría General y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

La Oficina del Alto Comisionado, actualmente llevada por Michelle Bachelet, debe proporcionar conocimientos técnicos y asistencia a las misiones y comisiones.

Esta función abarca la formulación de guía, asesoramiento en materia de metodología de las investigaciones y del derecho internacional aplicable, la elaboración de herramientas de investigación, la configuración de secretarías con personal especializado, el suministro de apoyo administrativo, logístico y de seguridad, la realización de evaluaciones y de ejercicios de análisis de las lecciones aprendidas.

Desde 1992, el Alto Comisionado ha proporcionado apoyo o ha constituido unas 50 comisiones y misiones. Actualmente hay misiones de determinación de los hechos en Myanmar, Yemen, y también se establecieron en Estados Unidos, por el conflicto de Gaza en 2009, y sobre los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado.

El director del Programa Venezolano de Educación – Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, ilustra el trabajo de una misión de determinación de los hechos. En el caso de Myanmar, este órgano «entregó al Consejo de Derechos Humanos una lista confidencial de personas sospechosas de estar involucradas en delitos de derecho internacional, como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, cometidos desde 2011 en los estados de Rakáin, Kachin y Shan».

Luego de que la misión  presentara su informe escrito el mes de agosto, la ONU decidió avanzar en las investigaciones realizadas y por esa razón se impulsó la creación de un Mecanismo Independiente de Investigación para Myanmar.

Alvarado considera que, tal y como ocurrió en Myanmar, el autorizar este mecanismo tiene como objetivo colaborar con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en el actual examen preliminar sobre Venezuela por presuntas violaciones a los derechos humanos que podrían constituir crimenes de lesa humanidad desde 2014.

Esta misión también recogería, según el director de Provea, las denuncias y permitiría establecer un conjunto de recomendaciones para avanzar en la lucha contra la impunidad.

Post Views: 4.364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino AlvaradoONUProvea


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia desaparición del abogado Eduardo Torres desde el #9May
      mayo 10, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Informe Provea: Efectivos de la fuerza pública asesinaron a 522 personas el año pasado
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos, uno de los asilados en embajada
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para testear maquinaria
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante "guerra comercial" de EEUU

También te puede interesar

Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
«Nos tienen vigilados»: la última denuncia de los padres del teniente Rodríguez Araña
abril 22, 2025
«Es una propuesta lamentable»: Marino Alvarado responde a Bukele sobre canje de presos
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel...
      mayo 10, 2025
    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos,...
      mayo 10, 2025
    • Partidos aprovechan simulacro electoral del 25M para...
      mayo 10, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda