• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jorge Rodríguez advierte posible «quiebre» de diálogo en México por tema Monómeros y Citgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Rodríguez 6 septiembre 2021 diálogo en México-jj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 17, 2021

Rodríguez considera que los opositores de la Plataforma Unitaria quieren «sabotear, condicionar y evadir» los compromisos firmados


El jefe de la delegación oficialista que participa en la mesa de negociación en México y presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, advirtió este viernes 17 de septiembre a los países que acompañan el diálogo y a Noruega, quien es el mediador de estas conversaciones, que «podría haber un quiebre» de este proceso tras considerar que se estarían violentando los acuerdos alcanzados con la oposición respecto al tema de Monómeros.

A través de un comunicado difundido por Twitter, Rodríguez rechazó de forma «categórica» lo que calificó de un intento por parte de la oposición que conforman la llamada Plataforma Unitaria de «sabotear, condicionar y evadir» los compromisos firmados en la primera ronda de negociaciones del día 13, donde a su juicio se estarían queriendo «desentenderse» de temas ligados al rescate de activos y del patrimonio del país.

Hay que recordar que Monómeros, filial de Petroleos de Venezuela (Pdvsa) ubicada en Colombia, fue tomada a principios de septiembre por la Superintendencia de Sociedades de ese país para ordenar los correctivos necesarios con el fin de “subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo”.

*Lea también: Otorgan medida de presentación para Javier Gorriño, director de Seguridad de El Hatillo

«Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente», estableció la superintendencia colombiana.

Desde hace varios meses, la administración de Nicolás Maduro acusa a la oposición liderada por Juan Guaidó, quien es reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, de querer apropiarse de los activos extranjeros del país como Citgo y Monómeros.

En ese sentido, Jorge Rodríguez enumeró una serie de elementos que a su juicio ponen en peligro el diálogo en México como la carta de la OFAC sobre Citgo, en la que se niega una solicitud de la minera de oro canadiense Crystallex para recibir acciones de la filial de Pdvsa como pago parcial de la deuda y que evaluaría esas consideraciones en el primer semestre de 2022; y las «vergonzosas y antinacionales declaraciones de los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia» que «revelan una feroz pugna de grupos e intereses por el control de ambas empresas», que según su opinión estarían buscando «desnacionalizarlas» o entregarlas a los demás países.

Seguramente hace referencia a la propuesta hecha por Julio Borges en días pasados de pasar los activos de Venezuela en el exterior para un fideicomiso, en el que el único beneficiario sería Venezuela, con el fin de protegerlos tanto de los acreedores como de la administración de Nicolás Maduro; propuesta que lanzó hace más de un año y en la que subrayó que debe hacerse a un lado la política y trabajar en base a hechos concretos.

Por otro lado, el gobierno interino ratificó en un comunicado el miércoles 15 de septiembre la medida de reestructuración y auditoría sobre la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A, filial de Pequiven en Colombia.

El documento reitera en todos sus puntos lo expresado por Guaidó en una rueda de prensa hace un día, donde al ser interpelado por periodistas sobre la medida de control asumida por la Superintendencia de Sociedades de Colombia, se decidió que la filial pase por un proceso de reestructuración a nivel gerencial y de junta directiva además de un proceso de auditoría externa.

*Lea también: Sucre Energy Group aclara que transacciones con Inpex no se hicieron vía Ley Antibloqueo

Voluntad Popular apoyó la medida e insistieron en la necesidad “de buscar formas jurídicas viables para garantizar la protección de los activos, más allá del año 2021. Para ello, es necesario coordinar acciones con los países amigos de la democracia venezolana, quienes pueden coadyuvar a mantener los activos en manos del pueblo de Venezuela”.

Jorge Rodríguez sostiene que estas acciones revelan la «conducta irresponsable» de quienes están sentados en la mesa de negociación por la oposición y deja ver la «amenaza real» que se cierne sobre los activos del Estado. Por eso, resaltó que desde la administración de Nicolás Maduro no se va a descansar hasta que se pueda recuperar el patrimonio del país, «violentados» por las sanciones de EEUU, la Unión Europea y otros países.

Frente a la grave violación a los acuerdos firmados en México sobre la recuperación de nuestros activos: estamos en presencia de un robo flagrante de bienes que sólo pertenecen a las venezolanas y los venezolanos pic.twitter.com/yZczfUKnD1

— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) September 17, 2021

Post Views: 6.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgodiálogoJorge RodríguezMéxicoMonómeros


  • Noticias relacionadas

    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
      octubre 9, 2025
    • Rodríguez acusa a «sectores extremistas» de intentar atacar embajada de EEUU en Caracas
      octubre 6, 2025
    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
      octubre 4, 2025
    • Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
      septiembre 30, 2025
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
    • Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa

También te puede interesar

Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
septiembre 19, 2025
Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
septiembre 18, 2025
Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
septiembre 3, 2025
Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta...
      octubre 11, 2025
    • Machado: "Edmundo González es la expresión de la legitimidad...
      octubre 11, 2025
    • Rafael Tudares sigue aislado: su esposa no ha podido...
      octubre 11, 2025

  • A Fondo

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025

  • Opinión

    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda