• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las Bricomiles cerraron el primer lapso con 01 en la boleta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bricomiles UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 4, 2023

TalCual, junto con El Tiempo, El Impulso y Yaracuy al Día visitaron planteles educativos de Caracas, Anzoátegui, Lara y Yaracuy para consultar cómo fue el trabajo de las Bricomiles en 2022. El resultado es poco más que limpieza y maquillaje de paredes


El pasado 20 de junio, el mandatario Nicolás Maduro anunció la creación de las Brigadas Comunitarias para la Salud y la Educación (Bricomiles), con el objetivo de recuperar la infraestructura de los planteles educativos y de salud del país, descuidadas desde hace años y, en el caso de los primeros, con nula atención desde la llegada de la pandemia por covid-19 en marzo de 2020.

Las actividades de reparación en los recintos educativos comenzaron en julio, pero para el inicio de clases, en octubre, la mayoría de las escuelas y liceos públicos del país seguía presentando fallas en su infraestructura: las Bricomiles solo fueron agua y pintura. Dos meses más tarde, es poco lo que avanzaron los trabajos: las Bricomiles cerraron el primer lapso con 01 en la boleta.

TalCual, junto con El Tiempo, El Impulso y Yaracuy al Día visitaron planteles educativos de Anzoátegui, Caracas, Lara y Yaracuy para consultar cómo ha sido el trabajo de las Bricomiles y entrevistaron a docentes y miembros del gremio educativo para conocer su percepción de esta nueva figura, más polítiquera verde oliva que efectiva.

Bricomiles y el gremio docente

Este especial reúne las voces de la presidenta del Sindicato Venezolano Maestros de Anzoátegui (Sinvema), María Marín; la vocera en Anzoátegui de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes, Gladys kumbos; la Secretaria General del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal), Hilda Peña; el coordinador regional de la Alianza Democrática, Argenis Aguilar; la representante del Sindicato de Educadores de Yaracuy, Nairobi Ávila y coordinadores y docentes de centros educativos del Área Metropolitana de Caracas.

La creación de esta nueva figura para atender el mantenimiento y restauración de la infraestructura educativa del país –que corresponde a la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE)– ha sido cuestionada por miembros del gremio docente y juristas: la presencia en estas brigadas de los militares y, muy especialmente, la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a través de sus UBCH y el plan 1×10, ha generado controversia sobre la verdadera razón de la activación de estos operativos, que comenzaron a desplegarse desde el pasado 2 de julio.

*Lea también: Bricomiles sirven para tener mano de obra barata y sacar provecho político

Militarización de los planteles

La Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) advirtió que éstas son una nueva pretensión por parte del Estado de militarizar los planteles educativos de todo el país; mientras que la politóloga y militar retirada Nehomaris Sucre, en su columna Bricomiles ¿Vuelve el Plan Bolívar 2000 con otro nombre? recordó las irregularidades del mencionado plan y aseguró que no es absurdo pensar que con estas brigadas se intenta lavar el rostro de la Fuerza Armada Nacional, de cuyo alto mando algunos integrantes han sido señalados de posibles crímenes de lesa humanidad debido a los hechos represivos a las manifestaciones ocurridas a partir de 2017.

Hasta sectores que simpatizan con el proceso que actualmente lidera Nicolás Maduro han hecho cuestionamientos a los operativos: en su artículo Las Bricomiles y la crítica necesaria, publicada en Aporrea, Henry Escalante denuncia prácticas que las convierte en una operación de chantaje y abuso del uso de la comunidad de padres, madres y familia

Para el cierre del primer lapso del período escolar 2022-2023, las Bricomiles fueron solo agua y pintura en los pocos planteles por los que pasaron, a otros solo llegaron los materiales, pero no la mano de obra y muchos aún esperan poder entrar a la aplicación VenApp, para ser tomados en cuenta.

Créditos: TalCual, El Tiempo, El Impulso y Yaracuy al Día

*Lea también: Pocos alumnos y escuelas deterioradas marcaron el inicio de clases 2022-2023

Post Views: 3.388
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BricomilesEducación


  • Noticias relacionadas

    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • Sin educación no hay progreso, por Stalin González
      enero 19, 2025
    • #Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
      enero 17, 2025
    • ¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
      diciembre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19

También te puede interesar

Qué tiene que ver Kant contra la ignominia del régimen venezolano, por Marta de la Vega
diciembre 3, 2024
Pupitres vacíos, por Roberto Patiño
noviembre 27, 2024
Sin maestros no hay escuela, por Javier Conde
noviembre 19, 2024
TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía...
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda