• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Las Bricomiles cerraron el primer lapso con 01 en la boleta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bricomiles UCAB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 4, 2023

TalCual, junto con El Tiempo, El Impulso y Yaracuy al Día visitaron planteles educativos de Caracas, Anzoátegui, Lara y Yaracuy para consultar cómo fue el trabajo de las Bricomiles en 2022. El resultado es poco más que limpieza y maquillaje de paredes


El pasado 20 de junio, el mandatario Nicolás Maduro anunció la creación de las Brigadas Comunitarias para la Salud y la Educación (Bricomiles), con el objetivo de recuperar la infraestructura de los planteles educativos y de salud del país, descuidadas desde hace años y, en el caso de los primeros, con nula atención desde la llegada de la pandemia por covid-19 en marzo de 2020.

Las actividades de reparación en los recintos educativos comenzaron en julio, pero para el inicio de clases, en octubre, la mayoría de las escuelas y liceos públicos del país seguía presentando fallas en su infraestructura: las Bricomiles solo fueron agua y pintura. Dos meses más tarde, es poco lo que avanzaron los trabajos: las Bricomiles cerraron el primer lapso con 01 en la boleta.

TalCual, junto con El Tiempo, El Impulso y Yaracuy al Día visitaron planteles educativos de Anzoátegui, Caracas, Lara y Yaracuy para consultar cómo ha sido el trabajo de las Bricomiles y entrevistaron a docentes y miembros del gremio educativo para conocer su percepción de esta nueva figura, más polítiquera verde oliva que efectiva.

Bricomiles y el gremio docente

Este especial reúne las voces de la presidenta del Sindicato Venezolano Maestros de Anzoátegui (Sinvema), María Marín; la vocera en Anzoátegui de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes, Gladys kumbos; la Secretaria General del Sindicato Venezolano de Maestros del estado Lara (Sinvemal), Hilda Peña; el coordinador regional de la Alianza Democrática, Argenis Aguilar; la representante del Sindicato de Educadores de Yaracuy, Nairobi Ávila y coordinadores y docentes de centros educativos del Área Metropolitana de Caracas.

La creación de esta nueva figura para atender el mantenimiento y restauración de la infraestructura educativa del país –que corresponde a la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE)– ha sido cuestionada por miembros del gremio docente y juristas: la presencia en estas brigadas de los militares y, muy especialmente, la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a través de sus UBCH y el plan 1×10, ha generado controversia sobre la verdadera razón de la activación de estos operativos, que comenzaron a desplegarse desde el pasado 2 de julio.

*Lea también: Bricomiles sirven para tener mano de obra barata y sacar provecho político

Militarización de los planteles

La Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) advirtió que éstas son una nueva pretensión por parte del Estado de militarizar los planteles educativos de todo el país; mientras que la politóloga y militar retirada Nehomaris Sucre, en su columna Bricomiles ¿Vuelve el Plan Bolívar 2000 con otro nombre? recordó las irregularidades del mencionado plan y aseguró que no es absurdo pensar que con estas brigadas se intenta lavar el rostro de la Fuerza Armada Nacional, de cuyo alto mando algunos integrantes han sido señalados de posibles crímenes de lesa humanidad debido a los hechos represivos a las manifestaciones ocurridas a partir de 2017.

Hasta sectores que simpatizan con el proceso que actualmente lidera Nicolás Maduro han hecho cuestionamientos a los operativos: en su artículo Las Bricomiles y la crítica necesaria, publicada en Aporrea, Henry Escalante denuncia prácticas que las convierte en una operación de chantaje y abuso del uso de la comunidad de padres, madres y familia

Para el cierre del primer lapso del período escolar 2022-2023, las Bricomiles fueron solo agua y pintura en los pocos planteles por los que pasaron, a otros solo llegaron los materiales, pero no la mano de obra y muchos aún esperan poder entrar a la aplicación VenApp, para ser tomados en cuenta.

Créditos: TalCual, El Tiempo, El Impulso y Yaracuy al Día

*Lea también: Pocos alumnos y escuelas deterioradas marcaron el inicio de clases 2022-2023

Post Views: 1.771
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BricomilesEducación


  • Noticias relacionadas

    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023
    • La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
      marzo 18, 2023
    • «Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
      marzo 15, 2023
    • Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo al comercio informal
    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique Gomáriz Moraga
    • La antifragilidad del régimen de Maduro y su posible reelección en 2024, por Lidis Méndez

También te puede interesar

Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
marzo 6, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Tulio Ramírez: La educación tiene que ser una política de Estado y no de cada gobierno
marzo 6, 2023
Fe y Alegría cumple 68 años y lo celebra con un tuitazo para destacar sus logros
marzo 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En la Costa Oriental del Lago pasaron de vivir del petróleo...
      marzo 25, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda