• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Madeira tiene acento venezolano con más de 1.500 inmigrantes de nuestro país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Madeira tiene acento venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2019

Madeira tiene acento venezolano. Los descendientes de cerca de las 40 mil personas que emigraron desde el archipiélago de Portugal a Venezuela, entre los años 40 y 60 del siglo pasado, huyen de la crisis actual a la nación europea sin siquiera dominar el idioma portugués


La presencia de venezolanos en Portugal se ha multiplicado en el último año, siendo el archipiélago de Madeira uno de los principales destinos para los inmigrantes de nuestro país porque, no en vano, muchos tienen su origen en este archipiélago luso, destaca EFE.

La emigración portuguesa a Venezuela fue una de las más importantes del país entre los años 40 y 60 del siglo XX. Sólo de Madeira se estima que salieron cerca de 40.000 personas. Entonces, la mayoría no consideraba un viaje de vuelta como opción.

Lea también: Últimos migrantes venezolanos llegan a Ecuador antes de requisito de visa

Madeira tiene acento venezolano

Ahora, sus descendientes – buena parte no habla portugués – comienzan a regresar a Portugal ante la grave crisis que sufre Venezuela.

Solo el pasado año, las autoridades lusas tenían registrados 4.740 venezolanos, de los cuales, Madeira albergaba a 1.540.

Los permisos de residencia para migrantes venezolanos aumentaron hasta «un 83% con respecto al año anterior», explica María José Ribeiro, inspectora del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF).

Portugal es el tercer país «más pacífico» del mundo, declara Paulo Neves, diputado del Partido Social Demócrata electo por Madeira, en relación al último índice de Global Peace Index.

Más solidaridad

Es normal que cada vez sea un destino «más atrayente» para migrar, agrega.

La presidenta de la Asociación de la Comunidad de Inmigrantes Venezolanos (VENECOM), Cristina Monteiro, sin embargo, pide más solidaridad.

«Sabemos que a nivel nacional se han ofrecido ciertos apoyos para que los venezolanos vengan aquí pero no hemos visto su efecto dado que son aportaciones muy recientes», explica Monteiro.

¿Qué les falta a los venezolanos que llegan a Portugal? En primer lugar, los documentos legales.

«Cuando empecé a hacer los trámites me di cuenta de que no iba a ser un proceso tan rápido como esperaba, a pesar de la nacionalidad portuguesa de mi padre», relata el venezolano Fernando Pereira.

Su historia, como tantas otras, comenzó con la llamada de unos amigos desde Perú, donde preveía un futuro más claro. Dejó Venezuela y, tras viajar en autobús parte del trayecto, llegó a Lima con la intención de quedarse.

«La gente me escuchaba el acento y me daba la bienvenida», rememora, aunque tras varios meses decidió trasladarse con su padre a Portugal. «Fue sobre todo un tema de confianza», recalca.

El idioma no ha sido obstáculo. Pereira ha mejorado su «portuñol» a una aplicación de idiomas y «en dos meses ya podía mantener una conversación fluida», asegura.

La educación es, junto a la sanidad y la vivienda, otra de las grandes preocupaciones de la comunidad venezolana, especialmente en los más jóvenes.

Los niños, apuntan fuentes de la secretaría de educación de Madeira, se integran de inmediato en el sistema regional de educación «aunque falte algo de documentación».

Entre los adultos, no todos tienen la habilidad de Pereira para aprender idiomas.

«Los adultos echan en falta cursos de portugués, especialmente en Madeira», se queja la presidenta de VENECOM, muchos de los migrantes no disponen de medios para pagarlos y hay «pocas alternativas», lamenta.

Por ello, los primeros trabajos que los venezolanos consiguen en tierras lusas suelen corresponder a los sectores de hotelería y restauración, a pesar de que «muchos de ellos», enfatiza Monteiro, se encuentran sobre calificados en esos empleos.

No obstante, «Portugal es un país donde ser optimista es fácil», alega Pereira sonriente.

Madeira, con cerca de 254.000 habitantes, sigue dispuesta a recibir nuevos vecinos que, como alegó el secretario regional de Educación, Jorge Carvalho, contribuyen a «rejuvenecer la población».

Lusodescendientes o no, Madeira se conforma como un refugio de paz en el imaginario venezolano a 5.700 kilómetros, un rincón de Europa afín a su tierra natal donde poder restablecer sus sueños al otro lado del océano.

Post Views: 5.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisis#20añosdedictaduraMigración venezolanaPortugal


  • Noticias relacionadas

    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025
    • España y Portugal empiezan a recuperar la normalidad tras apagón
      abril 28, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025
    • Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Cae el gobierno de Portugal tras perder el primer ministro una moción de confianza
marzo 11, 2025
Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
Gold Reserve puede cumplir en Portugal laudo arbitral de $1.100 millones contra Venezuela
febrero 24, 2025
Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda