• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maestros desmienten «mejoras» mostradas por la ministra Santaella en la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministra Yelitze Santaella ONU educación docentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2022

Mejoras salarias para los maestros, avances en la discusión del tercer contrato colectivo y beneficios por salud formaron parte de los «logros» mostrados por la ministra Yelitze Santaella en la ONU. El Sindicato del Colegio de Profesores de Venezuela desmiente punto por punto los argumentos de la funcionaria


La ministra de Educación, Yelitze Santaella, participó en la semana en la Cumbre para la Transformación de la Educación en las Naciones Unidas, donde aseveró que el Estado venezolano mantiene la mesa de discusión de la Tercera Convención Colectiva en beneficio de los derechos laborales de los trabajadores dependientes de su cartera.

En esa Cumbre también afirmó que el Gobierno nacional rehabilitó unos 78 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para atender a más de 767 mil maestros, con el objetivo de brindarles atención médica y de farmacia.

Sus declaraciones generaron molestias en el sector educativo nacional. El presidente del Sindicato del Colegio de Profesores de Venezuela seccional Caracas, Edgar Machado, la calificó de “mentirosa”.

Machado dijo, en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias, que durante 2022 se han discutido cláusulas de la convención colectiva que no tienen efecto en la remuneración de los trabajadores educativos. “Si se está discutiendo un contrato colectivo, pero a paso de morrocoy, desde enero a la fecha apenas se han discutido 19 cláusulas  y ninguna con incidencia económica”.

Reconoció que en marzo pasado recibieron un aumento salarial, pero aún les deben 280% del contrato anterior, “y eso sí no lo menciona ella”.  También refutó la atención médica a este sector.

“De los 68 centros del Ipasme en todo el país, solo han rehabilitado 12. A esto se le suma que tampoco tenemos servicios funerarios”, explicó el sindicalista.

Otra cuestión que desmintió Machado, en base al discurso de la ministra Santaella en la ONU, es el acondicionamiento de las instituciones educativas. Puntualizó que solo el 75% de las escuelas en Caracas están “en malas condiciones”.

Sobre el ingreso de nuevos docentes al Ministerio, se preguntó de qué manera ocurrió, puesto que el reglamento establece que debe hacerse a través de un concurso, “es decir, todo lo que dijo en los Estados Unidos es completamente falso”.

Ministra Santaella repite sus cifras

La ministra Yelitze Santaella aseguró este viernes, en una entrevista a Unión Radio, que todo está planificado para el inicio del año escolar 2022-2023, previsto para el lunes 03 de octubre, y por orden presidencial se ha intensificado la recuperación de los centros educativos en todo el país.

Según su recuento, hay registradas poco más del 25.000 instituciones educativas en todo el país, pero solo 21 mil cuentan con infraestructura completa, debido a cambios en los nombres y turnos de enseñanza. Para diciembre esperan avanzar en la recuperación de ocho mil en tres fases. Solo en la primera se atenderán 3.400 escuelas.

La ministra también mencionó cifras sobre la cantidad de niños y niñas inscritos:

«Venezuela tiene hoy 91% de niños y niñas matriculados (…) Estamos haciendo un trabajo que nos va a permitir con jefes de calle y jefes de comunidad que nos digan qué niño o niña está fuera del sistema escolar, qué joven no culminó sus estudios a nivel de media general, qué joven hoy abandonó la universidad, porque para ellos vamos a hacer planes.»

Sobre el salario de los maestros, Santaella afirmó que se pagó 100% lo que le correspondía a cada uno de los trabajadores y destacó que además del «salario monetario», le han dado importancia «al salario social».

«Rectificamos y se pagó el 100% del bono vacacional y todavía estamos en la discusión del tercer contrato colectivo», aseveró. El martes 27 se llevará a cabo una reunión con las 17 federaciones para discutir las clausulas pendientes.

Con información de Unión Radio

Post Views: 2.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacióninstructivo OnapreONUYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Alto Comisionado de la ONU aseguró que su visita a Venezuela es de «diálogo y acción»
      enero 27, 2023
    • Alto Comisionado de la ONU ya está en Caracas para revisar la situación de DDHH
      enero 26, 2023
    • Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032
      enero 26, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
      enero 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Encuentran culpables en Nicaragua a seis religiosos y un laico por supuesta conspiración
    • Rector de la ULA denunció el uso ilegal del logo de esa casa de estudios
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado de dinero contra Maikel Moreno
    • Trabajadores en Bolívar denuncian que autoridades incumplen con mesas de diálogo
    • Liberación de Rodríguez Torres no vino por negociación de México, cree politóloga

También te puede interesar

Informe ONU: Víctimas confían en el autorrescate debido a poca respuesta contra la trata
enero 25, 2023
Sin consenso para enviar una fuerza internacional a Haití, asolado por la violencia
enero 25, 2023
Alto Comisionado de DDHH visitará Venezuela entre el 26 y 28 de enero
enero 24, 2023
El cambio climático aumenta el riesgo del tráfico de personas, advierte la ONU
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Encuentran culpables en Nicaragua a seis religiosos...
      enero 27, 2023
    • Rector de la ULA denunció el uso ilegal del logo de esa casa...
      enero 27, 2023
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda