• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 20, 2023

Que se llegue a un acuerdo entre el gobierno y los sindicatos de maestros y federaciones del sector educativo es determinante para el futuro de Venezuela, pues la precariedad del sistema de educación nuestro es lo que, en parte, ha ocasionado el déficit de maestros en 66% de los centros escolares públicos. Parece no habrá generación de relevo 


Este año inició con grandes movilizaciones del gremio docente en varias regiones del país, pero principalmente en la capital. Las exigencias son las mismas de siempre: trabajar con dignidad y que la profesión sea mejor recompensada para así, al menos, tener para comer y trasladarse a las aulas. Sin embargo, parece ahora que la estrategia de los maestros ha cambiado y no están dispuestos a pasar todo el año en la calle sin obtener respuesta del gobierno, como ocurrió desde marzo de 2022 con la aprobación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

Este jueves 19 de enero en CocuyoClaroyRaspao  —un espacio conducido por Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela, de Efecto Cocuyo y TalCual, respectivamente — la periodista Albany Andara, quien cubre la fuente de educación y ha reporteado la jornada de manifestaciones del sector, explica en qué se diferencian estas de las registradas en el último año.

Dice que los profesores están saliendo con mayor frecuencia a la calle y que las concentraciones son multitudinarias. Ahora, según comenta, entre los diferentes sectores de la administración pública, y dentro de los mismos gremios, están tratando de reconciliar sus puntos de desencuentro para establecer una agenda única.

Anteriormente en un día había una manifestación de los trabajadores de la salud por un lado y por otro una del personal educativo. Eso está cambiando, asegura.

«Ya llevan 17 días seguidos en protestas, el Estado, tarde o temprano, se va a encontrar obligado a responder las exigencias de los maestros (…) Según los representantes sindicales, las protestas continuarán todos los días. El día 23 de enero habrá una gran protesta nacional y allí anunciarán las próximas acciones» señala la también cronista y colaboradora de Historias que Laten.

Parte del problema que enfrentan los docentes que salen a protestar es que en varias escuelas les están levantando actas para impedirles que vayan a reclamar. Esta ha sido una denuncia hecha por Edgar Machado, dirigente del Sindicato Nacional de Maestros, quien también ha rechazado la presencia de los grupos colectivos en sus actos pacíficos de manifestación.

«Colectivos han amedrentado a los docentes que protestan, pero ellos (los maestros) solo quieren exigir sus derechos manifestando pacíficamente. Dicen que seguirán en las calles hasta recibir respuestas del Gobierno», indica la reportera Andara. 

*Lea también: Colectivos impiden protesta de educadores de este #19Ene

Hasta el momento, el gremio docente está dividido en cuanto a si deben ir a paro o no. Gricelda Sánchez, secretaria de reclamos de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), informó que dejarán que el primer trimestre del año termine para decidir si lo harán o no.

Que se llegue a un consenso respecto a lo que el gremio exige es determinante para el futuro del país, pues parece no haber una generación de relevo. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), por ejemplo, que por excelencia forma a educadores, ha reportado una disminución de hasta 40% en la matrícula de inscritos en carreras docentes.

Vea el CocuyoClaroyRaspao completo en el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 7.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoEdgar MachadoFVMGremio docenteProtestasUPEL


  • Noticias relacionadas

    • Sindicato de Maestros: 80% de docentes en Caracas no se reincorporó esta semana al aula
      septiembre 12, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
      julio 9, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para "promover la seguridad y estabilidad"
    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad: “Es como si te quitaran a tu madre”
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
    • Cabello insiste en que el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles son inventos de EEUU

También te puede interesar

Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
febrero 17, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
enero 27, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
enero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron...
      noviembre 7, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para "promover...
      noviembre 7, 2025
    • Exiliados de Nicaragua y el retiro de nacionalidad:...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda