• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Matemática letal, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 13, 2023

X: @marcialfonseca


Por respeto a su padre, y porque lo quería mucho, decidió estudiar en la Universidad Javeriana de Cali; y se decidió por Matemáticas Aplicadas. Su progenitor, como capo que era, deseaba que estudiara abogacía o administración de empresas, con la primera podría ser su defensor en los tribunales, o con la segunda, ayudarlo a lavar su dinero. Y en verdad que el hijo siempre se sentía cómodo al moverse entre números. Todavía las tías recordaban cuando apenas tenía ocho años y el padre le puso el problema del gavilán que le grita a una bandada de aves:

-Adiós, mis cien palomas -y la líder de ellas replicó:

-No, señor Gavilán, nosotras, más nosotras, más la mitad de nosotras, más la mitad de la mitad de nosotras, más usted, somos cien.

El niño rápidamente se dijo a sí mismo:

-Supongamos que sean cuarenta, luego cuarenta más cuarenta y más veinte, ya no puede ser; que sean treinta, entonces treinta más treinta más quince, tampoco funciona, tendría que matar una paloma dividiéndola en dos, pobrecita -y así, empezó a aumentar y llegó a la respuesta, la bandada era de 36 animales. Por ello en la familia lo tenían en tan gran estima que le decían «el cerebrito».

Lo de las palomas fue impresionante. Y a pesar de todo lo anterior, él también disfrutaba la compañía de los sicarios que trabajaban para su padre, y a veces, a escondida de este, cuando los matones tenían un trabajo, le permitían que los acompañara, y hasta le dejaban accionar el gatillo.

El progenitor finalmente le dio al hijo el control de los ajustes de cuenta y este aceptó la responsabilidad con gran fervor; de hecho se propuso que los miembros del grupo se sintieran orgullosos de su trabajo. Entre estos hubo uno que se negó a llevar a cabo una ejecución solo porque la víctima tenía treinta y cinco años, y consideraba que ese era un número sin mucha gracia; esto le gustó al nuevo jefe, por fin alguien que tenía neuronas. Y él quiso probarlo y lo llamó para asignarle una misión importante. Le mostró cuatro tarjetas, en el anverso tenían sendos números; y en el reverso, las señas de cuatro personas; todas ellas merecían pasar al otro lado, y eventualmente sería así. Los números eran diez, veinticinco, cuarenta y cinco, sesenta y cinco. Él debía seleccionar a cuál liquidaría, y dar la razón de su elección.

*Lea también: El mágico mundo de Mireya Pérez Power, por Alexander Cambero

El asesino analizó los números; eran una aberración infame, estaban inflados; no se preocupó por los nombres si todos merecían morir. Bailando los dedos en el aire les calculó el máximo común divisor, lo primero que aprendió de su primer año de bachillerato, y los simplificó a dos, cinco, nueve, trece. Ahora si veía en ellos belleza espiritual y material para desmenuzarlos. El primero de ellos era el único par del grupo, el tercero el único no primo; se quedó pensativo ante el trece. Repetía la secuencia en voz alta: dos, cinco, nueve, trece; y otra vez, 2, 5, 9, 13. Se dio cuenta de que el segundo era el primero más tres; el tercero era el segundo más cuatro y el cuarto era el anterior más cinco; o mejor dicho debía ser catorce, así que el trece rompía la secuencia. Por ello, cualquiera de 2, 9, 13 podría ser el elegido por su espíritu matemático; y como lo dejaban a su discreción; tomó su decisión.

Habló con quien le encargó el trabajo.

-¿Por cuál se decidió? -preguntó este.

-Nueve -fue su respuesta y luego la justificó-, de tres opciones, me fui por la del medio.

El otro se quedó en el silencio, luego dijo:

-Bueno, es su decisión. Y permítame esta reflexión, había tres matemáticamente liquidables, 2, 9 y 13; y usted se decidió por uno de ellos; nosotros esperábamos que ejecutara al que escorzaba como si no tuviera nada que ver con el asunto, el que no era liquidable desde el punto de vista matemático: el 5. Siempre es más peligroso aquel que no debe morir.

[email protected]

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcial FonsecaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
septiembre 18, 2025
Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda