• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministra de Ciencia y Tecnología: Nuestra meta es vacunar al 85% del país a finales de año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriela Jiménez vacunar Abdala casos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | noviembre 4, 2021

Gabriela Jiménez destacó que han tenido «resultados extraordinarios» en los estudios de vacunar a voluntarios con la candidata cubana Abdala


La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, aseguró este jueves 4 de noviembre que la meta de vacunación contra la covid-19 trazada por el Ejecutivo para finales de 2021 es del 85%, mientras que para el primer trimestre de 2022 se espera lograr la inmunización completa de la población venezolana e incluso, ya haber colocado el refuerzo del fármaco en los ciudadanos.

Jiménez, en entrevista concedida para Venevisión, destacó que en Venezuela se ha superado el 60% de la población que está vacunada contra la covid-19 e indicó que se han logrado alianzas importantes que han permitido al país tener acceso a «vacunas de eficacia» como la rusa Sputnik V, la china Sinopharm y la candidata a vacuna, la cubana Abdala.

Reiteró que el país cuenta con los fármacos necesarios para lograr la inmunidad de rebaño y destacó el funcionamiento de más de 200 centros de vacunación en Venezuela que operan de lunes a domingo.

*Lea también: Vacunómetro: ritmo de vacunación disminuye por segunda semana consecutiva

Sobre la candidata a vacuna Abdala, la ministra Jiménez comentó que actualmente en el mundo hay más de 127 estudios de fármacos en el mundo contra la covid-19 y que aún no tienen el aval de la OMS. En ese sentido, comentó que fue recibida en Venezuela y se comenzó a hacer un estudio en un primer grupo de 200 voluntarios en la población que reside en Fuerte Tiuna, de diversas edades y géneros, que «han dado resultados extraordinarios»; aunque no dio más detalles.

Sí explicó que varios organismos como el Instituto de Inmunología y el Instituto de Biomedicina han estado haciendo seguimientos periódicos de estos estudios en la población seleccionada para ver los avances. Explicó que de esas 200 personas solo dos presentaron síntomas leves y superaron la enfermedad.

Esos dos voluntarios recibieron las tres dosis recomendadas de Abdala, al tiempo que subrayó que «la seguridad y eficacia, que es acompañada con  la investigación clinica, se demuestra en el caso de Abdala y Soberana».  Además, dijo que sus tres hijos están siendo vacunados, aunque no aclaró si recibían los fármacos de fabricación cubana.

Destacó que gracias a un convenio de cooperación con Cuba se comenzará a producir estos candidatos a vacunas en el país, sin precisar cuándo comenzaría tal acción, aunque destacó que se encuentran trabajando actualmente en los aspectos técnicos.

Gabriela Jiménez cree que la pandemia durará hasta tanto se alcance la inmunidad de rebaño en todo el mundo y disminuyan las tasas de mutación y aparición de variantes de la covid-19.

*Lea también: Vacunar a los adolescentes con Sinopharm es seguro y los expertos explican el porqué

Al ser preguntada por la falla del satélite Simón Bolívar, la titular de Ciencia y Tecnología destacó que actualmente están operativos el Miranda y Sucre, que son para «la observación» del territorio y que les permite poder ver el clima, medir ciertos parámetros, los impactos en el relieve del terreno, estudiar el espacio geográfico, caracterizar las fronteras y las costas, entre otros.

Pero también adelantó que con China hay un acuerdo para lanzar un nuevo satélite llamado «Guaicaipuro», el cual se prevé que sea para potenciar las telecomunicaciones en Venezuela.

Acerca de la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI), la ministra Jiménez resaltó que el memorando de entendimiento firmado es de carácter histórico y dio la bienvenida a la complementariedad y el acompañamiento de ese organismo internacional, opinando que de esa forma se genera la oportunidad de poder contar «la verdad» a los venezolanos.

Post Views: 3.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbdalacoronavirusCorte Penal InternacionalGabriela JiménezSatélite Simón Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025
    • Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
      junio 3, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
      mayo 19, 2025
    • Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
      mayo 16, 2025
    • Rodrigo Duterte promete que habrá «ajuste de cuentas» por su extradición a La Haya
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Sala de la CPI deniega recusación contra fiscal Khan en investigación sobre Venezuela
febrero 10, 2025
Boric ratifica que irán a la CPI si confirman vinculación venezolana en caso Ronald Ojeda
febrero 3, 2025
Ecuador se adhirió a proceso en la CPI contra el Estado venezolano
febrero 2, 2025
Asesor legal de Karim Khan renuncia a la CPI por lentitud en caso Venezuela I
diciembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda