• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oficina de la ONU alerta sobre aumento de trata de personas por medidas de la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 14, 2020

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito mencionó que una recuperación asimétrica de la próxima crisis económica mundial por la covid-19 aumentará los riesgos para las personas con necesidades económicas de ser explotadas


Las restricciones de viaje y movimiento de covid-19 no están deteniendo el movimiento de personas que huyen de conflictos, abusos contra los derechos humanos, violencia y condiciones de vida peligrosas, mientras que las consecuencias económicas de la pandemia pueden conducir a un aumento de tráfico de migrantes y trata de personas, según el informe presentado el 14 de mayo por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

En su último informe de investigación, la Onudd destacó que las condiciones de vida de los migrantes y refugiados en el camino o campos de refugiados fueron motivo de gran preocupación durante décadas antes de la crisis de covid-19, pero «la difusión de la pandemia y sus consecuencias probablemente pondrá en peligro la vida de estas personas aún más».

*Lea también: Al Caribe llegarán cuatro buques de guerra de EEUU, confirma Comando Sur

A pesar del bloqueo en los países europeos y las estrictas restricciones de movilidad, el tráfico de migrantes a lo largo de las rutas de tráfico del Mediterráneo occidental y central continúa, sobre todo debido a los continuos conflictos en la región, destaca la Oficina de Naciones Unidas, aunque el flujo a lo largo de la ruta del Mediterráneo Oriental disminuyó, probablemente afectado por las medidas de contención a lo largo de la ruta.

«Sin embargo, el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas puede dar lugar a un aumento del tráfico ilícito de migrantes. Las personas tienen una necesidad aún mayor de los servicios de contrabandistas para cruzar las fronteras. Los cierres y restricciones también a menudo resultan en el uso de rutas y condiciones más arriesgadas, y precios más altos para los servicios de contrabando, exponiendo a los migrantes y refugiados a un mayor abuso, explotación y trata de personas», advirtió la Onudd.

Además, estiman que la recesión económica mundial «que trae consigo un fuerte aumento en las tasas de desempleo» probablemente aumentará la trata transfronteriza de personas de países que experimentan caídas duraderas en el empleo, tendencia que se pudo observar durante la crisis financiera mundial en el período 2007-2010.

Esta Oficina de la ONU también mencionó que una recuperación asimétrica de la próxima crisis económica mundial «aumentará los riesgos para las personas con necesidades económicas, que buscan una vida mejor en el extranjero, de ser explotadas. Esto puede ser aún más dramático si la recesión económica se combina con una regulación de movilidad más estricta».

La Onudd señlaó que estos impactos negativos de la covid-19 pueden mitigarse mediante inversiones en recuperación económica tanto en países desarrollados como en desarrollo, y proporcionando vías para viajes migratorios seguros y regulares para refugiados y migrantes, y un estado migratorio regular en los países de destino. 

Post Views: 1.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusONUTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda