• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONG Acceso a la Justicia revela que sentencias del TSJ se redujeron 58% durante el 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renovación olímpica - tsj - ley - tsj
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 28, 2021

Según la organización, al comparar las cifras presentadas este año con el 2019 se evidencia la actividad del TSJ disminuyó considerablemente 


La ONG Acceso a la Justicia realizó un análisis de lo que fue la actuación del Poder Judicial durante el año 2020 y afirma que la justicia estuvo «paralizada» durante los últimos 12 meses, a pesar que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, aseguró que el máximo tribunal del país garantizó la «prestación de servicio de justicia» aun en pandemia.

Según el análisis del discurso expresado por Moreno en el acto de apertura judicial, las decisiones de las salas del TSJ representaron 58% menos al que se registró en 2019, cuando se registraron 2.893 «asuntos» versus 1.215 que se generaron durante 2020. Indicó que los juzgados penales celebraron 127.340 audiencias en el último año y tomaron 178.536 decisiones, mientras que el año anterior se informó que a los distintos juzgados ingresaron 368.283 causas y fueron decididas 435.229 asuntos.

Considera además que el hecho de que la Inspectoría General de Tribunales realizara casi cuatro veces menos inspecciones a los juzgados, al pasar de 316.056 en 2019 a 76.964 en 2020, demuestra que el Poder Judicial estuvo prácticamente paralizado.

*Lea también: Corte de Pakistán ordena liberar a hombre acusado por la muerte de un periodista

Advirtió que el magistrado Maikel Moreno no dio datos precisos de cuántos casos se recibieron a través del Despacho Virtual que el TSJ puso a funcionar en los tribunales civiles y mercantiles en julio de 2020 ni cuántos han resuelto, a pesar de decir en su discurso que se pusieron en marcha esos mecanismos para disminuir los tiempos desde que se daba inicio a un trámite hasta su sentencia, que según la cifra dicha en este aspecto, una decisión podría ser tomada tan solo en 96 horas.

Recordó la ONG Acceso a la Justicia que la Sala Plena del máximo tribunal del país empezó a incorporarse a las labores en las semanas de flexibilización en el mes de octubre y que fue entonces cuando se aplicaron los recursos digitales.

También, subraya que la falta de data en el informe del presidente del TSJ está incumpliendo la Ley del Sistema de Justicia en su artículo 25, que en resumen explica que el informe debe ser anual, detallado, preciso y público, con explicación «suficiente y razonada» de los planes aplicados, cómo se ejecutaron, cuánto costó y las metas que fueron alcanzadas.

Maikel Moreno, al expresar opiniones respecto a la iniciativa de la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro sobre la investigación a los diputados salientes, viola la Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 36, el cual establece que «Los jueces deben abstenerse de expresar, y aun de insinuar privadamente, su opinión respecto de los negocios que por la Ley son llamados a fallar».

*Lea también: Guaidó califica a Maduro como un «hazmerreir» por presentar «goticas» contra el covid-19

Abogó para hacer «más simple y funcional» el marco legal vigente, con lo que estaría pidiendo la reforma del Código Penal, del Código de Procedimiento Civil, de leyes contra la Delincuencia Organizada y el Terrorismo, contra la Corrupción y contra las Drogas.

Durante el inicio del año judicial 2021, el gobernante Nicolás Maduro dijo a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que en ellos descansa la verdad de la nación. Esto pese a que la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado que en Venezuela los jueces no toman decisiones apegándose a argumentos, evidencias o pruebas presentadas en los juicios o lo que establecen las normas jurídicas, sino que cumplen órdenes que les giran desde el Máximo Tribunal.

Post Views: 1.902
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiaAño judicialNicolás MaduroTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda