• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONU Mujeres: «No lograremos la igualdad de género sin cerrar la brecha digital»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU Mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 7, 2023

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, destacó que el mundo se enfrenta actualmente «a un nuevo tipo de pobreza que excluye a las mujeres y las niñas de forma devastadora: la pobreza digital». El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordó que las niñas y las mujeres representan solo un tercio de los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que en el campo de la inteligencia artificial apenas uno de cada cinco trabajadores es mujer. Ambos intervinieron en la sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 

Texto: ONU


El Secretario General de la ONU afirmó este lunes 6 de marzo que el comienzo de la 67ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer cobra especial importancia en un momento en el que los derechos de la mujer sufren abusos, amenazas y los avances conseguidos durante décadas «se desvanecen ante nuestros ojos».

Guterres destacó que el tema elegido este año por la Comisión, la eliminación de las diferencias de género en la tecnología y la innovación, «no podría ser más oportuna», ya que «mientras la tecnología avanza a toda velocidad, las mujeres y las niñas se quedan atrás».

«En Afganistán, las mujeres y las niñas han quedado excluidas de la vida pública. En muchos lugares, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están retrocediendo. En algunos países, las niñas que van a la escuela corren el riesgo de ser secuestradas y agredidas. En otros, la policía se aprovecha de mujeres vulnerables a las que ha jurado proteger», destacó como ejemplo de esta situación.

António Guterres afirmó que «la igualdad de género se aleja cada vez más» y, citando datos de ONU Mujeres, la situó a 300 años de distancia en caso de seguir «por la misma ruta».

*Lea también: UE y ONU repudian cierre de universidades a mujeres de Afganistán

Tras destacar el aumento de la mortalidad materna o el impacto que causan el covid-19 o los conflictos internacionales en las mujeres y las niñas, señaló que «el patriarcado está contraatacando», pero resaltó que las Naciones Unidas «también» lo están haciendo mediante el trabajo de sus equipos y agencias humanitarias sobre el terreno.

«En todo el mundo, las niñas y las mujeres representan sólo un tercio de los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. En el sector tecnológico, los hombres superan a las mujeres en una proporción de dos a uno.  En Inteligencia Artificial, sólo uno de cada cinco trabajadores es mujer», evidenció.

La desigualdad la extendió Guterres al Premio Nobel en categorías científicas, donde un equipo de mujeres consiguió por primera vez el premio hace tres años, mientras que los hombres se repartieron el galardón 172 veces.

«Los macrodatos son el ‘nuevo oro’ y la base de las decisiones políticas y empresariales actuales. Pero a menudo ignoran las diferencias de género o hacen la vista gorda ante las mujeres por completo, lo que da lugar a productos y servicios que alimentan la desigualdad de género desde el principio», alertó el máximo jefe de la ONU.

Recordó que la «desigualdad de género es una cuestión de poder» y llamó a equipar este poder mediante tres vías:

  • Aumentando la educación, los ingresos y el empleo de las mujeres y las niñas.
  • Impulsando su plena participación y liderazgo en la ciencia y la tecnología.
  • Creando un entorno digital seguro para ellas.

La brecha digital es el nuevo rostro de la desigualdad de género

El presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi, destacó que el aprendizaje en línea en algunas regiones «está reduciendo las brechas educativas de género, preparando a las mujeres para empleos digitales y conectándolas con oportunidades de trabajo».

«Al abordar los estereotipos que impiden a las niñas seguir las denominadas carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), podemos trabajar para cambiar la mentalidad y aumentar la diversidad de pensamiento en nuestros lugares de trabajo», señaló.

Citando a la escritora Nancy Duarte indicó que «el futuro no es un lugar al que nos dirigimos. Es un sitio que tú puedes crear».

La directora ejecutiva de ONU Mujeres destacó que el mundo se enfrenta actualmente «a un nuevo tipo de pobreza que excluye a las mujeres y las niñas de forma devastadora: la pobreza digital».

Sima Bahous alertó de que «la brecha digital se ha convertido en la nueva cara de la desigualdad de género, que se ve agravada por el retroceso contra las mujeres y las niñas que vemos en el mundo de hoy».

Precisamente, por ese motivo, destacó que el trabajo de la 67 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer «no podría ser más oportuno ni más crítico», en un encuentro que servirá para elaborar «normas y estándares para un tema urgente de gran importancia que ofrece tanto oportunidades como desafío».

Bahous advirtió que la revolución digital ofrece «oportunidades sin precedentes para las mujeres y las niñas», pero que también genera «nuevos y profundos desafíos» y alertó sobre el aumento de la desigualdad de género.

«No lograremos la igualdad de género sin cerrar la brecha digital», añadió.

*Lea también: Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene

«Las mujeres tienen un 18% menos de probabilidades que los hombres de poseer un teléfono inteligente y muchas menos de acceder a Internet o utilizarlo. Solo el año pasado 259 millones más de hombres que de mujeres se conectaron a internet. Sólo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% de los trabajadores en inteligencia artificial a nivel mundial son mujeres», explicó a modo de ejemplo.

Finalmente, destacó que la brecha digital puede limitar el acceso de las mujeres a información vital, a los servicios de transferencia de dinero a través del teléfono móvil o a los servicios públicos en línea.

Esto influye fundamentalmente en que una mujer complete su educación, posea su propia cuenta bancaria, tome decisiones informadas sobre su cuerpo, alimente a su familia o consiga un empleo productivo. En el fondo. La brecha digital está generalizada porque la tecnología está omnipresente en todos los aspectos de nuestra vida moderna”, recalcó

Post Views: 3.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresDerechos de la mujerONUONU Mujeres


  • Noticias relacionadas

    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
      abril 25, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
ONU alerta sobre riesgos que amenazan la primera infancia, tras recortes de ayudas
marzo 26, 2025
Edmundo González: «En Venezuela la persecución sigue siendo política de Estado»
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda