• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Patiño estima que con «Metro 8330» se construya una plataforma de participación ciudadana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Patiño Metro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 10, 2022

Roberto Patiño comentó que los venezolanos quieren reconectar con lo que fue alguna vez la «Cultura Metro» y recordó que son los ciudadanos los que deben generar soluciones, porque las mismas no vienen del exterior. Insistió en un Metro de Caracas que sea inclusivo, que sea descentralizado y preste un servicio de calidad


El dirigente de Primero Justicia y cofundador de la inciativa «Alimenta la Solidaridad», Roberto Patiño, manifestó este miércoles 10 de agosto que lo que se busca con la propuesta «Metro 8330» es ser una «caja de resonancia» de todas las quejas y denuncias sobre el funcionamiento del Metro de Caracas que actualmente tiene fallas de toda índole.

En entrevista concedida a VPItv, Patiño destacó que también se quiere generar propuestas que ayuden al rescate de ese medio de transporte que es vital para quienes viven en el Área Metropolitana de Caracas. Indicó que el 83 hace referencia al año de fundación del Metro y el 30 expresa que la meta para lograr los cambos positivos en el subterráneo es el 2030.

Comentó que los venezolanos quieren reconectar con lo que fue alguna vez la «Cultura Metro» y sueña con que se pueda completar el sistema subterráneo, que el mismo llegue hasta el Aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía para permitir el flujo de pasajeros directamente hacia la capital, así como que las zonas aledañas a Caracas puedan estar interconectadas con el medio de transporte masivo.

Señaló que eso solo será posible si existe una verdadera participación ciudadana tanto en denuncias como en la propuesta de soluciones. Eso, a su juicio, también colaborará a llamar al cambio que se desea tener en el país y trae consigo una movilización de ideas que se conectan con las aspiraciones del día a día.

*Lea también: Presidente del Metro de Caracas informa que se «adaptan» a la tarifa de 0,1 bolívares para operar

Insistió en un Metro de Caracas que sea inclusivo, que sea descentralizado y preste un servicio de calidad. Agregó que han estado haciendo recorridos, junto a activistas sociales, para hacer una evaluación de las estaciones del subterráneo en donde encontraron fallas en las escaleras mecánicas, en el sistema de ventilación; con la recolección de basura; en el tiempo de espera de los trenes entre otros. «Lo que vemos es abandono, deterioro», dijo.

Dejó claro que el cambio en las cosas no va a venir desde la administración de Nicolás Maduro sino de la misma sociedad. Por eso hay que movilizarse, organizarse, hacer propuestas y respaldar la participación para que los cambios se puedan cristalizar.

Manifestó que estarán desplegados en las estaciones del Metro de Caracas y en los hospitales para recabar firmas que respalden su propuesta del «Metro 8330», al tiempo que espera que con esta iniciativa se pueda inspirar a que se conjuguen otras similares en pro de tener mejores servicios públicos.

En ese sentido, comentó que desde Valencia y Maracaibo se ha recibido apoyo para «Metro 8330», detallando que se quiere tener una plataforma de participación ciudadana en todo el país que se sume para un transporte público de calidad, que realmente responda al ciudadano y sea inclusivo.

Roberto Patiño desestimó que los cuatro trenes que el Metro de Caracas recupera y que espera poner en funcionamiento antes de finalizar el 2022 realmente subsane las fallas que existen en el sistema. «Nosotros estamos en posición de ver para creer», mencionó.

*Lea también: Roberto Patiño impulsa iniciativa «Metro 8330» para descentralizar el Metro de Caracas

Post Views: 1.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro 8330Metro de CaracasRoberto PatiñoServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Jhon Álvarez y los luchadores sociales, por Roberto Patiño
      septiembre 28, 2023
    • Estudio de Cedice advierte que solo 7% de los venezolanos tiene gas directo
      septiembre 27, 2023
    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
      septiembre 23, 2023
    • En Barinitas los cortes eléctricos son de hasta  seis horas diarias
      septiembre 17, 2023
    • Usuarios de 21 estados del país reportaron bajones de luz este #13Sep
      septiembre 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal

También te puede interesar

Nuevo año escolar, por Roberto Patiño
septiembre 6, 2023
Cedice: Ocho de cada 10 venezolanos afirman que el servicio eléctrico es inestable
agosto 28, 2023
Roberto Patiño: Problemas estructurales del Metro persisten
agosto 10, 2023
Cámara de Comercio en Nueva Esparta propone que privados manejen servicios públicos
agosto 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación...
      septiembre 30, 2023
    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda