• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Patiño estima que con «Metro 8330» se construya una plataforma de participación ciudadana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Patiño Metro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 10, 2022

Roberto Patiño comentó que los venezolanos quieren reconectar con lo que fue alguna vez la «Cultura Metro» y recordó que son los ciudadanos los que deben generar soluciones, porque las mismas no vienen del exterior. Insistió en un Metro de Caracas que sea inclusivo, que sea descentralizado y preste un servicio de calidad


El dirigente de Primero Justicia y cofundador de la inciativa «Alimenta la Solidaridad», Roberto Patiño, manifestó este miércoles 10 de agosto que lo que se busca con la propuesta «Metro 8330» es ser una «caja de resonancia» de todas las quejas y denuncias sobre el funcionamiento del Metro de Caracas que actualmente tiene fallas de toda índole.

En entrevista concedida a VPItv, Patiño destacó que también se quiere generar propuestas que ayuden al rescate de ese medio de transporte que es vital para quienes viven en el Área Metropolitana de Caracas. Indicó que el 83 hace referencia al año de fundación del Metro y el 30 expresa que la meta para lograr los cambos positivos en el subterráneo es el 2030.

Comentó que los venezolanos quieren reconectar con lo que fue alguna vez la «Cultura Metro» y sueña con que se pueda completar el sistema subterráneo, que el mismo llegue hasta el Aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía para permitir el flujo de pasajeros directamente hacia la capital, así como que las zonas aledañas a Caracas puedan estar interconectadas con el medio de transporte masivo.

Señaló que eso solo será posible si existe una verdadera participación ciudadana tanto en denuncias como en la propuesta de soluciones. Eso, a su juicio, también colaborará a llamar al cambio que se desea tener en el país y trae consigo una movilización de ideas que se conectan con las aspiraciones del día a día.

*Lea también: Presidente del Metro de Caracas informa que se «adaptan» a la tarifa de 0,1 bolívares para operar

Insistió en un Metro de Caracas que sea inclusivo, que sea descentralizado y preste un servicio de calidad. Agregó que han estado haciendo recorridos, junto a activistas sociales, para hacer una evaluación de las estaciones del subterráneo en donde encontraron fallas en las escaleras mecánicas, en el sistema de ventilación; con la recolección de basura; en el tiempo de espera de los trenes entre otros. «Lo que vemos es abandono, deterioro», dijo.

Dejó claro que el cambio en las cosas no va a venir desde la administración de Nicolás Maduro sino de la misma sociedad. Por eso hay que movilizarse, organizarse, hacer propuestas y respaldar la participación para que los cambios se puedan cristalizar.

Manifestó que estarán desplegados en las estaciones del Metro de Caracas y en los hospitales para recabar firmas que respalden su propuesta del «Metro 8330», al tiempo que espera que con esta iniciativa se pueda inspirar a que se conjuguen otras similares en pro de tener mejores servicios públicos.

En ese sentido, comentó que desde Valencia y Maracaibo se ha recibido apoyo para «Metro 8330», detallando que se quiere tener una plataforma de participación ciudadana en todo el país que se sume para un transporte público de calidad, que realmente responda al ciudadano y sea inclusivo.

Roberto Patiño desestimó que los cuatro trenes que el Metro de Caracas recupera y que espera poner en funcionamiento antes de finalizar el 2022 realmente subsane las fallas que existen en el sistema. «Nosotros estamos en posición de ver para creer», mencionó.

*Lea también: Roberto Patiño impulsa iniciativa «Metro 8330» para descentralizar el Metro de Caracas

Post Views: 2.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Metro 8330Metro de CaracasRoberto PatiñoServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Deportivo Táchira, por Roberto Patiño
      junio 27, 2025
    • Silencio, por Roberto Patiño
      junio 10, 2025
    • Papa León XIV, por Roberto Patiño
      mayo 28, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • La política del miedo, por Roberto Patiño
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Debido proceso, por Roberto Patiño
abril 5, 2025
Confianza y resistencia, por Roberto Patiño
marzo 22, 2025
Aguas mansas, por Roberto Patiño
marzo 17, 2025
Constitución a la medida, por Roberto Patiño
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda