• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Participación de Pdvsa en refinería dominicana se canjeó por bonos a 24 centavos de dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa vende participación en la dominicana Refidomsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 25, 2021

José Manuel Vicente indicó previamente que República Dominicana siempre tuvo interés en recuperar el control total de su refinería por dificultades de Pdvsa


El Ministerio de Finanzas de República Dominicana informó que la empresa Patsa LTD, que fue la intermediaria en la transacción de la venta de la participación de Pdvsa en la refinería de República Dominicana, tenía en su poder unos bonos emitidos por la estatal venezolana por el orden de los $360,9 millones. Pero cuando se cerró la transacción entre la petrolera venezolana y el país caribeño, los mismos estaban valorados en 86,5 millones de dólares.

De acuerdo a la agencia de noticias Bloomberg, la familia Rizek -dueña de Patsa- transfirió los bonos que tenía en su poder a Venezuela a cambio del 49% de la participación de Pdvsa en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Luego, Patsa y el gobierno dominicano acordaron la compra de dicho porcentaje al tasar los bonos alrededor de 24 centavos de dólar por unidad.

Pdvsa propuso vender en marzo participación en refinería

El ministro de Hacienda de República Dominicana, José Manuel Vicente, reveló que las negociaciones por las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) que tenía Petróleos de Venezuela comenzaron a gestarse a finales marzo de 2021 cuando PDV Caribe envió una carta a las autoridades de la nación caribeña con una propuesta, siguiendo los estatutos de la petrolera dominicana.

«Ellos tenían que poner la oferta sobre la mesa a su otro accionista que, en este caso, era el Estado dominicano. Los estatutos establecen 60 días para dar esa respuesta», explicó el ministro Vicente en entrevista concedida al portal Diario Libre publicada este lunes 23 de agosto.

Resaltó que luego de recibir la misiva con la propuesta de venta se inició un proceso de análisis sobre todo desde el punto de vista legal, debido a las sanciones que pesan sobre las empresas estatales venezolanas por parte de EEUU y de qué forma se podía hacer la transacción financiera.

*Lea también: Tomás Guanipa: Estamos cerca de tomar una decisión de si ir o no a las elecciones

Afirmó que el gobierno de República Dominicana siempre había tenido interés en recuperar las acciones de Refidomisa debido a que la empresa estaba sufriendo al estar ligada con Pdvsa, ya que tanto la crisis por la que pasa el país y las medidas de EEUU incidían de forma negativa en la refinería.

Eso se traduce en que no podía tomar financiamiento para expandirse, las negociaciones con las resaseguradoras, y las operaciones que se complicaban mucho. Tampoco se llevaban a cabo las asambleas con los socios venezolanos, por lo que aseveró que «había una operación que seguía, pero tenía un grillete que no le permitía avanzar».

«El tema del precio también fue importante. Nosotros tampoco vamos a pagar por la compra de un activo más allá de lo que vale, y la transacción, por la manera en que fue hecha, permitía obtener un precio muy ventajoso para el Estado dominicano. El gobierno pasado trató de recomprar las acciones, pero no quiero entrar en detalles y tampoco sé por qué no lo hizo. Nosotros sí lo hicimos, y lo hicimos con todas las aprobaciones y por el lado claro de la ley», dijo el ministro Vicente.

Detalló que la empresa Patsa, que fue la intermediaria en la transacción, tenía unos bonos emitidos por el Estado venezolano y Pdvsa; se entregaron a la estatal venezolana y a cambio se dio el 49% de las acciones de Refidomisa y a su vez Patsa la vendió a República Domincana en una transacción hecha en efectivo.

*Lea también: Comercios desconfían del «rescate» del bolívar y seguirán con el dólar tras reconversión

Para leer la entrevista completa, pulse aquí..

El gobierno de República Dominicana informó el jueves 19 de agosto la compra de las acciones que poseía Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), lo que le otorga al gobierno centroamericano el control total de la compañía.

Pdvsa tenía la propiedad del 49% de las acciones de Refidomsa, adquiridas en 2010, cuando pagó una cifra de 131 millones de dólares. Ahora, 11 años más tarde, se desprenden de esta propiedad por un monto de 88,1 millones de dólares.

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Tareck El Aissami, emitió un comunicado a través de sus redes sociales la tarde del jueves 19 de agosto en el que ratifica la venta e indicaba que la transacción se realizó con el fin de que Pdvsa y Venezuela puedan «reducir su deuda pública externa» y con ello, poder obtener divisas para honrar compromisos, que según el ministro saliente de la cartera de Industrias, no se han podido cumplir por primera vez en la historia del país.

La oposición encabezada por Juan Guaidó criticó  que el Gobierno haya tenido que vender sus acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) por 42,9 millones de dólares menos de lo que se pagó cuando se adquirió, para poder cancelar su deuda.

Según el diputado opositor Carlos Valero, esta venta es consecuencia de «la corrupción del régimen de Maduro», que se ha visto obligado a hacer «un canje por sus bonos impagos», a causa, en su opinión, de una mala gestión.

«No la vendieron para comprar alimentos ni medicinas sino para pagar a bonistas (…) Quienes acusan a otros de traición a la patria son los mismos que entregan los bienes de la nación», escribió Valero en Twitter.

Post Views: 4.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PdvsaPetróleoRefineríaRepública Dominicana


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Venezuela, Cuba y Nicaragua no están invitadas a la X Cumbre de las Américas
      septiembre 30, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda