Política de cupos de la OPSU impactará en aumento de deserción universitaria, dice OBU
En las previsiones del comportamiento para el último trimestre de 2022, el Observatorio de Universidades también prevé que la deserción de los jóvenes a nivel de educación superior se producirá en las instituciones privadas por el aumento de los costos de sus matrículas
El Observatorio de Universidades (OBU) presentó los cuatro escenarios sobre la educación superior para el último trimestre de 2022, que contemplan: aumento de la deserción estudiantil, empeoramiento de la infraestructura física y tecnológica, mantenimiento de la conflictividad laboral y manifestaciones de resistencia, entre los principales aspectos.
Para el OBU, el primer escenario, el del aumento de la deserción estudiantil, vendría como consecuencia de la sorpresiva decisión de asignar cupos para carreras y universidades que no fueron seleccionadas por los bachilleres aspirantes a través de la plataforma de la Oficina de Planificación para el Sector Universitario (OPSU), citó Runrun.es.
El observatorio señaló que la deserción estudiantil no solo se vislumbra en el sector público. En el sector privado, la situación también es compleja por el aumento de los precios de las matrículas.
El segundo escenario, nada alentador para las universidades públicas, son las condiciones de la infraestructura, lo que dificulta grandemente el desarrollar actividades académico-administrativas en condiciones mínimas de calidad. Sin contar los estragos que ha causado el hampa al robar equipos imprescindibles para el desarrollo de actividades. La falta de trasporte y comedor contribuyen a que el panorama se torne más sombrío.
El llamado a reiniciar clases en medio de enérgicas protestas por parte de trabajadores y docentes, y la aplicación del instructivo Onapre, hacen que la conflictividad se mantenga hasta tanto los salarios no sean ajustados. Esta situación es el tercer escenario que proyecta el OBU para la educación superior.
El último escenario, pero no menos importante, son las manifestaciones de resistencia, ese gran esfuerzo que se viene realizando para que las instituciones de educación pública se mantengan.
El OBU señaló que para este último trimestre del año, destacarán aspectos importantes de la historia de las universidades y fechas significativas, pero en condiciones muy distintas de las que se plantearon los pioneros de las universidades o quienes fijaron fechas que evocan el esfuerzo de generaciones anteriores.
Lea también: Gobierno profundiza brecha educativa al retrasar otra vez inicio del cronograma escolar