• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pánico en el mundo petrolero con caída histórica de los precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 20, 2020

El petróleo West Texas Intermdediate (WTI) se desplomó a mínimos históricos. Los contratos a futuros del crudo en EEUU cayeron a negativo 


El derrumbe del petróleo llegó este lunes a un hecho histórico: los inversores y especuladores pagan para encontrar compradores en momentos en que las capacidades de almacenamiento llegan a su límite en Estados Unidos.

Así, en un mercado saturado, los tenedores de contratos para mayo -que expiran el martes al cierre- deben encontrar compradores para el petróleo físico lo antes que puedan. Pero como las reservas están casi al límite en Estados Unidos, deben erosionar los precios para colocarlos.

El barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) que se intercambiaba a 60 dólares por unidad a inicios de año y a 18,27 dólares el viernes por la tarde, se hundió por completo este lunes. Y más: terminó la jornada en -37,63 dólares.

Esto significa que muchos pagan para deshacerse de este crudo, muy caro de almacenar.

«Y pagaron caro», constató Louise Dickson, especialista del mercado petrolero para Rystad Energy.

El petróleo nunca había caído por debajo de 10 dólares desde la creación de estos contratos a futuro en 1983.

La situación podría mejorar en los próximos días, según algunos analistas consultados por la agencia AFP.

«Es un poco engañoso focalizarse en el contrato de mayo», explicó Matt Smith, experto de ClipperData. «Hay mucho más movimiento sobre los barriles para entrega en junio», señaló sobre el contrato que, aún en caída, mantiene los precios por encima de los 20 dólares.

El barril de Brent del mar del Norte, referencia europea y cotizado en Londres, se vio menos afectado, con una caída de 9% a 25,57 dólares al cierre de este lunes.

Las restricciones de movilidad para combatir el coronavirus en buena parte del mundo y la parálisis económica hundieron el consumo de carburante. Y los inversores esperan que la situación empeore.

Además la oferta de crudo es abundante luego de una guerra de precios entre Arabia Saudita, líder de la OPEP, y Rusia, que no alcanzaron un acuerdo de reducción de producción a inicios de marzo.

*Lea también: Fisco no percibirá este año ingresos petroleros por primera vez en su historia

El diferendo terminó a inicios de abril al acordar una reducción de 10 millones de barriles diarios para tratar de sostener los precios en mercados afectados por el coronavirus.

Pero los precios siguieron su descenso a los infiernos cuando se hizo claro que ese recorte -que además supone un incremento progresivo de producción- no bastaría para compensar la caída de la demanda.

En este contexto de mercado «extremadamente desequilibrado» entre una oferta superabundante y una demanda en caída, los inversores «se precipitan para deshacerse» de sus compras de petróleo, observó Craig Erlam, de Oanda.

La Agencia de Información sobre Energía (AIE) de Estados Unidos aseguró que las reservas de petróleo subieron 19,25 millones de barriles la semana pasada en el principal productor y consumidor mundial de oro negro.

«Los corredores compraron barriles baratos y llenaron los espacios de almacenamiento», destacó Louise Dickson.

Así en Cushing donde se almacena el crudo que sirve de referencia al WTI, las reservas subieron 48% desde fines de febrero a 44 millones de barriles, y «no queda espacio más que para 21 millones de barriles más», destacó la analista.

Post Views: 1.710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrentcuarentenaInventariosPrecios del petróleoWTI


  • Noticias relacionadas

    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • China termina las cuarentenas obligatorias para viajeros internacionales
      enero 8, 2023
    • Miles de protestantes salen a las calles de China a exigir la renuncia de Xi Jinping
      noviembre 27, 2022
    • OPEP y Rusia acuerdan fuerte recorte de 2 millones de b/d de petróleo
      octubre 5, 2022
    • Precio del barril de petróleo venezolano también cayó en julio, según la OPEP
      agosto 13, 2022

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Banca nacional retoma horario de atención de 8:30 am a 3:30 pm
marzo 21, 2022
Inaesin solicita al Gobierno regulación para el teletrabajo
enero 19, 2022
Variante ómicron provoca nuevo récord de casos de covid-19 a dos años de pandemia
diciembre 29, 2021
Maduro evalúa eliminar el 7+7 y ordenar flexibilización permanente de la cuarentena
julio 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda