• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores nacionales están dispuestos a aportar alimentos a programa de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción agrícola tierras productivas FAO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2021

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU se comprometió a adquirir un 10% de los productos básicos de los agricultores familiares de los países en desarrollo, con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares


El presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (Avaf), Juan Carlos Montesinos, informó que los pequeños y medianos productores nacionales están dispuestos a dar su aporte al Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas, que en abril anunció que llegó a un acuerdo para iniciar operaciones en Venezuela priorizando la atención a los niños y niñas más vulnerables.

El PMA se comprometió a adquirir un 10% de los productos básicos de los agricultores familiares de los países en desarrollo, con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares.

El programa de la ONU cuenta con un presupuesto anual de compras de alimentos superior a 1.000 millones de dólares y está facultado para adquirir productos básicos de los agricultores familiares de países en desarrollo.

Este convenio dará paso a la evaluación de la seguridad alimentaria en Venezuela, con el objetivo de estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares venezolanos y tendrá la oportunidad de conocer de cerca programas como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el programa de proteína animal.

«La Avaf está dispuesta a aportar alimentos a este programa, pues la participación de productores familiares en mercados institucionales, además de tener un efecto directo en la reducción de la pobreza rural y en la inseguridad alimentaria, debería permitir el fortalecimiento de las capacidades de los productores para insertarse en otros mercados», dijo Montesinos.

*Lea también: OMS da luz verde al uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm

Destacó que una propuesta «interesante» sería establecer que al menos 30% del total de las compras públicas de alimentos provenga de pequeños productores, como una estrategia para promover una mayor contribución de la agricultura familiar a la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

«En nuestro país podemos afirmar que la mayor parte de la agricultura familiar cuenta con recursos productivos limitados y con importantes niveles de pobreza, variable que permiten proyectar la magnitud del desafío del desarrollo del sector», añadió el dirigente empresarial.

En Venezuela solo 2% de las unidades productivas pertenecientes a agricultores familiares ha logrado ingresar a mercados de exportación (8.000 unidades), alrededor de 42.000 venden a la agroindustria (11% del segmento) y 12.000 tienen agricultura de contrato (3% del segmento).

Destacó que en Venezuela existen 434.000 unidades de producción agrícolas, de las cuales 383.000 son unidades de agricultura familiar que representan: La caficultura en un 95%, la producción de cacao en un 95%, la fruticultura en un 100%, la horticultura en un 100%, la pesca artesanal en un 100%, la ganadería caprina, ovina, avícola y porcina en un 80%, la ganadería bovina en un 60%, la acuicultura y piscicultura en un 70% y la apicultura en un 100%.

Post Views: 1.159
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Venezolana de la Agricultura FamiliarONUPrograma Mundial de Alimentos


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda