• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Profranquicias denuncia violación de propiedad intelectual por uso ilegal de marcas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 10, 2019

Durante los últimos meses se ha observado una serie de inauguración de establecimientos con carteles de marcas foráneas, especialmente de ropa, en el interior del país


La Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) mostró su preocupación por como la informalidad de la actividad económica en el país ocupa cada vez más espacios, esto al denunciar a través de un comunicado el incremento en el uso ilegal de logos de reconocidas marcas nacionales e internacionales sin la debida autorización o permisología requerida.

Profranquicias se ve obligada a fijar posición para rechazar actos reiterados de violación a derechos de propiedad, en este caso, violación a los derechos de propiedad intelectual que suponen además, la negación de la ética comercial e industrial, por lo que condenamos la aparición de locales comerciales con marcas nacionales e internacionales reconocidas, sin la licencia correspondiente, tal como se ha expresado y hecho viral en redes sociales», indicó el gremio en el comunicado

Durante los últimos meses se ha observado una serie de inauguración de establecimientos con carteles de marcas foráneas, especialmente de ropa, en el interior del país, es el caso de tiendas con los logos de Walmart y Macy´s, ubicadas en Puerto Cabello y Valencia, estado Carabobo.

Para el presidente de la cámara, Alejandro Vivas, con el uso ilegal de las marcas o conceptos se usurpa o viola los derechos de propiedad y se abusa de la propiedad intelectual. Sostiene que esta situación ha empeorado hace algún tiempo, debido a la falta de controles en esta materia.

En el sector de las franquicias todo está regulado, pero también se trabaja con los principios de ética y moral. Las marcas tienen que ejercer sus derechos y hacer los reclamos que consideren, ya sea por la vía legal contenciosa o amistosa. Estamos defendiendo el precepto, de que la propiedad intelectual tiene que respetarse y darle su valor»

Las franquicias son empresas que comercializan marcas y licencias, derechos de uso y realizan transferencia de conocimientos, por lo que operan a través de un marco jurídico basado en contratos de uso de marca y de comodato, entre otros. «Si se instalan negocios informales violando los derechos de uso de marca, se falsifican productos, nos corresponde como institución defender y preservar el derecho de propiedad intelectual».

A la cámara han llegado decenas de denuncias de franquicias que han visto cómo se les ha utilizado ilegalmente sus marcas, tal es el caso de la cadena de comida rápida Arturo´s y de la tienda de peluquería para caballeros Only for Men.

Vivas resalta que se ha utilizado el impulso del emprendimiento y específicamente en el área comercial, para copiar marcas y no contar con conceptos nuevos y creativos.

Profranquicia en su comunicado señala que la formalidad, como factor fundamental de crecimiento del país debería imponerse al caos, la anarquía y a la informalidad.

«También hacemos un llamado a los emprendedores en el sentido de que la creatividad es crear, crear nuevas marcas y no copiar a las existentes. En concreto, y con absoluto descaro, se observa la aparición de locales comerciales y productos en flagrante plagio y copias de marcas que infringen derechos de propiedad intelectual, usurpando marcas internacionales notoriamente reconocidas, donde los responsables asumen de forma descarada y reconocen que se trata de iniciativas planificadas, sin temor a que puedan recibir acciones legales por parte de los legítimos titulares de las marcas afectadas».

Vivas recuerda que las empresas que no se encuentran en el sector formal de la economía no pagan impuestos, contratan personal de manera informal y sus actividades económicas no ingresan dentro del producto interno bruto, es decir, no se reflejan el crecimiento económico del país; no pagan uso de marca ni las contraprestaciones por publicidad global o nacional.

En ese sentido, el comunicado de Profranquicias afirma que el país no debe ser terreno fértil para personas que desean actuar al margen de la ley, y además violando principios éticos y morales.

«Ser parte de una economía globalizada, conlleva derechos y obligaciones. Violentar el principio del trato nacional, podría generar sanciones hacia ofertas de productos y servicios venezolanos que intentan posicionarse internacionalmente. Por ello, denunciamos y reprochamos todo acto que suponga un irrespeto al derecho de propiedad, en detrimento de la lealtad comercial e industrial».

El gremio de las franquicias también ha sido impactado por la recesión económica. En los últimos seis años el consumo se contrajo 64%, lo cual, entre otros factores, provocó que más de 4.000 establecimientos cerraran sus santamarías desde 2013. Actualmente quedan cerca de 7.600 franquicias de las 12.500 que había en el país hace seis años.

Post Views: 2.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MarcasProfranquiciasPropiedad intelectual


  • Noticias relacionadas

    • Industrias de harina de maíz precocida temen que vuelvan las distorsiones de precios
      septiembre 21, 2024
    • Entrevista | Profranquicias se adapta a la crisis «capacitando mejor a los emprendedores»
      marzo 16, 2024
    • Profranquicias apuesta por formación académica para mejorar talento humano en empresas
      febrero 8, 2024
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros comerciales son un reflejo del país
      septiembre 17, 2023
    • Profranquicias también prevé contar con su propio censo nacional en noviembre
      septiembre 7, 2023

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
junio 6, 2023
Cedice: Día Mundial de la Propiedad Intelectual y Venezuela en el último lugar
abril 26, 2023
Profranquicias afirma que existen 70 marcas operativas en Venezuela
agosto 4, 2022
Diablitos Underwood denuncia venta de productos ilegales usando su nombre
junio 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda