• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quién es Fatou Bensouda, la fiscal que revisará el caso venezolano en la CPI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU sanciona a fiscal general de la Corte Penal Internacional CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 8, 2018

Medios la han retratado como una mujer de figura imponente, maneras suaves, y orgullosa de sus orígenes (Gambia) que proclama en su manera de vestir


Fatou Bensouda ha logrado abrirse paso dentro del mundo judicial por mérito propio, y logrado escalar posiciones por su equidad y firmeza en las investigaciones que realiza, lo que le ha valido el apodo de la fiscal «que caza tiranos» por algunos medios de comunicación.

En 2011, fue elegida por consenso en la Asamblea de los 121 Estados miembros de la Corte Penal Internacional y se convirtió en la primera mujer al frente del único organismo permanente destinado a juzgar el genocidio y los crímenes de guerra y contra la humanidad.

Medios la han retratado como una mujer de figura imponente, maneras suaves, y orgullosa de sus orígenes (Gambia) que proclama en su manera de vestir.

Ha sido abogada, acusadora del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (creado en 1994 para juzgar el genocidio de la etnia tutsi por parte del Gobierno hutu) y secretaria de Estado de Justicia en su país. Allí ha ostentado además el cargo de Fiscal y de Abogado General del Estado.

Después de estudiar Derecho en Nigeria y obtener su licencia para ejercer la abogacía, Fatou Bensouda se convirtió en la primera mujer de Gambia especializada en legislación del Mar.

Desde 2004, era la segunda fiscal de la CPI (que estaba a cargo del argentino Luis Moreno Ocampo) y conoce a fondo la institución. En esos años, ha dejado clara su preocupación por los crímenes de género y la violencia sexual padecida por miles de mujeres y niñas en las guerras.

Su primera declaración a punto de tomar posesión de la Corte Penbal ahondó en esa lucha personal y legal: “Trabajaré con y por las víctimas de conflictos masivos y terribles sin consideraciones geográficas”, dijo.

Desde 2003, la Fiscalía ha llevado a cabo investigaciones sobre países como Uganda; la República Democrática del Congo; Darfur (Sudán); la República Centroafricana (dos investigaciones distintas); Kenya; Libia; Côte d´Ivoire; Malí; Georgia; y Burundi.

Desde el 20 de noviembre de 2017, la Sala de Cuestiones Preliminares III tiene ante sí la solicitud de la Fiscal de autorización para iniciar una investigación de la situación en la República Islámica de Afganistán.

Sobre ese país, una de las principales motivaciones de la fiscal Bensouda en 2016 era investigar la responsabilidad de Estados Unidos (bajo la presidencia de George W. Bush) pues existían evidencias claras para creer que se cometieron crímenes de guerra, torturas y un trato inhumano”, al menos durante el periodo que su equipo ha estado estudiando, entre 2003 y 2004.

También lleva a cabo exámenes preliminares sobre las situaciones en Colombia; el Gabón; Guinea; Iraq/Reino Unido; Palestina; Nigeria; y Ucrania.

Actualmente, la Fiscalía de la CPI al mando de Bensouda examinará las evidencias sobre crímenes presuntamente cometidos en Filipinas al menos desde el 1o de julio de 2016, en el marco de la campaña denominada «la guerra contra las drogas» lanzada por el Gobierno filipino.

Sobre Venezuela, la fiscal Bensouda indicó que se analizarán los presuntos crímenes cometidos desde abril de 2017 en el marco de manifestaciones antigubernamentales

Post Views: 6.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal Internacional


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
      junio 6, 2025
    • Grupo IDEA pide a la Corte Penal acelerar acciones contra administración Maduro 
      junio 3, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
      mayo 19, 2025
    • Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
      mayo 16, 2025
    • Rodrigo Duterte promete que habrá «ajuste de cuentas» por su extradición a La Haya
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Sala de la CPI deniega recusación contra fiscal Khan en investigación sobre Venezuela
febrero 10, 2025
Boric ratifica que irán a la CPI si confirman vinculación venezolana en caso Ronald Ojeda
febrero 3, 2025
Ecuador se adhirió a proceso en la CPI contra el Estado venezolano
febrero 2, 2025
Asesor legal de Karim Khan renuncia a la CPI por lentitud en caso Venezuela I
diciembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda