• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rodrigo Cabezas: Con Maduro en el poder no habrá recuperación económica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo Cabezas ideología
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 14, 2021

Cabezas responsabilizó a Maduro de ser el principal responsable del fenómeno de la hiperinflación por no tomar acciones con la crisis petrolera


El economista y exministro de Finanzas Rodrigo Cabezas afirmó este miércoles 14 de abril que la hiperinflación que se registra en Venezuela en la actualidad, debe ser abordado a través de un programa monetario y fiscal que permita abordar de forma integral la situación.

Cabezas, quien fue entrevistado en el programa Vladimir a la Carta, aseveró que la crisis económica solo se solucionará cuando en el país se establezca un gobierno transitorio, que sea amigable y «que nos permita volver a los mecanismos internacionales de financiamiento».

En ese sentido, el economista advirtió que mientras Nicolás Maduro se mantenga en el poder, la recuperación económica será imposible ya que «no se combate con cadenas y no tiene soluciones mágicas».

*Lea también: INTT sancionará a unidades de transporte que cubran rutas no permisadas

Responsabilizó a la actual administración de ser la principal responsable del fenómeno de la hiperinflación que agobia al país porque no se hicieron los correctivos necesarios cuando se evidenció la crisis petrolera.

“Hemos llegado a esta crisis por una impericia total en la conducción del Estado venezolano”, dijo.

Cabezas abogó por acuerdos que faciliten la vacunación a la población venezolana . «Sentimos que tenemos vulnerado el derecho a la vacuna», manifestó.

La hiperinflación, luego de desacelerarse en diciembre, volvió a tomar impulso a principios de 2021. El aumento del ritmo en el que suben los precios agarró a los venezolanos en plena resaca de la época decembrina, después de haber gastado hasta el último centavo en comida, y, en el caso de los que tienen un mayor poder adquisitivo, en algunas tradiciones navideñas.

De acuerdo con el Observatorio de la Canasta Alimentaria, coordinado por el diputado y economista José Guerra, el 21 de diciembre un caraqueño necesitó 22,98 millones de bolívares para adquirir ocho rubros básicos (carne, pollo, queso blanco duro, harina de maíz precocida, arroz, pasta, aceite y huevos). En 18 de enero, requirió 27,44 millones, es decir, 19% más que un mes atrás.

*Lea también: Casos de covid-19 en albergues para venezolanos en Arauquita van en aumento

Venezuela es el primero de cinco países con el mayor riesgo de vulnerabilidad financiera, según un informe presentado el jueves 1° de abril por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El análisis, basado en niveles de deuda y criterios de liquidez y solvencia financiera de cada país, muestra que una de cada tres naciones de Latinoamérica está en situación de vulnerabilidad.

De los 40 países que conforman América Latina y el Caribe, 14 de ellos entran en la categoría de «vulnerables» según el análisis realizado por la mayor agencia de desarrollo del mundo. Pero cinco de ellos están englobados en la categoría de mayor riesgo, aquella en la que se considera que las finanzas públicas están en una situación severa, una lista que encabeza Venezuela, «inmerso en una crisis económica, social y política de larga data y consecuencias devastadoras para su población», señala el documento. Le sigue Argentina, Ecuador y Belice porque en 2020 fueron los tres únicos cinco países del mundo en incurrir en un impago de su deuda.

Post Views: 540
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaHiperinflaciónNicolás MaduroRodrigo Cabezas


  • Noticias relacionadas

    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Petro calificó de «uribista» al empresario Alex Saab
      mayo 16, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos: el tema del que no habla Maduro
      mayo 16, 2022
    • Bolsa de Caracas califica como «muy positivo» el regreso de acciones de empresas públicas
      mayo 12, 2022
    • Maduro anuncia que ofertarán acciones de empresas públicas en la bolsa de valores
      mayo 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro Gumilla por supuesta "difamación"
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano de vender programas cibercriminales
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
    • Propietarios de Cine Cittá continúan esperando por su indemnización
    • El MAS también insiste en primarias con doble vuelta de cara a presidenciales de 2024

También te puede interesar

Según López Obrador, hay países que reprochan exclusión en Cumbre de las Américas
mayo 11, 2022
Analista político cree que «refundación» de convenio Cuba-Venezuela es importante
mayo 11, 2022
EEUU aún no decide qué hacer con la Cumbre de las Américas y los países que evita invitar
mayo 11, 2022
Representante de Guaidó asegura que Maduro quiere «asaltar el poder en Colombia»
mayo 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro...
      mayo 16, 2022
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano...
      mayo 16, 2022
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo,...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda