• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rusia: escalada del conflicto armado en Apure impactará estabilidad de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 14, 2021

El último enfrentamiento armado que se ha registrado hasta ahora ocurrió el 12 de mayo, cerca del Río apure, cerca de la frontera entre Barinas y Apure. Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, advirtió que eso significa un empeoramiento del conflicto y la extensión del mismo a otros estados del territorio nacional 


Rusia advirtió que el empeoramiento del conflicto armado en Apure entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y facciones de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) traería consecuencias en la estabilidad y seguridad de la región.

María Zakharova, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores para ese país, manifestó su preocupación al respecto y dijo que establecer las conversaciones pertinentes entre los departamentos de Venezuela y Colombia encargados de abordar el problema podría contribuir con la normalización de la situación en las zonas fronterizas que han resultado afectadas. En ese sentido, señaló que la administración de Nicolás Maduro ha enviado propuestas a las autoridades colombianas, pero estas no han sido respondidas.

«El gobierno de Maduro ha apelado en repetidas ocasiones al liderazgo colombiano con iniciativas relevantes, que, lamentablemente, siguen sin responder. Hacemos un llamado a las autoridades colombianas para que muestren buena voluntad en respuesta a las propuestas de los socios venezolanos. Estamos seguros de que al final esto respondería plenamente a los intereses de la propia Colombia», comentó la diplomática en una entrevista para AlNavío. 

Hasta el momento, el mandatario venezolano sólo ha responsabilizado a la gestión de Duque por el conflicto fronterizo. Aun cuando en Arauquita, un departamento colombiano, ha servido de refugio para los más de 6.000 venezolanos desplazados y representantes de Migración Colombia los han atendido apropiadamente y hasta practicado pruebas de despistaje de covid-19 para evitar contagios dentro de estos grupos.

«Mucho cuidado con caer en provocaciones o crear provocaciones, porque quieren escalar a un conflicto militar entre fuerzas de Colombia y de Venezuela (…) A esta hora el Comando Sur y el gobierno de Colombia deben estar preparando acciones de venganza contra las unidades militares en esa zona», han sido parte de las pocas declaraciones que ha ofrecido el líder oficialista sobre los enfrentamientos.

Este conflicto armado inició el pasado 21 de marzo y desde entonces se han registrado varios combates que, aunque no son diarios, han dejado varios militares venezolanos muertos.El último se registró este miércoles 12 de mayo.

FundaRedes, organización que ha hecho seguimiento al problema desde sus inicios, informó en Twitter que este nuevo enfrentamiento armado fue entre dos facciones de las FARC: la liderada por alías «Gentil Duarte»; y la que que encabeza Iván Márquez y Jesús Santrich. El combate, que ocurrió en la ciudad de Brunzual, cerca del Río Apure y de la frontera con Barinas,  dejó cuatro muertos y varios heridos.

Lea también: FundaRedes reporta nuevo enfrentamiento entre facciones de las FARC en Apure

Javier Tarazona, director de la ONG, advirtió sobre la extensión del conflicto hacia otras zonas del país e hizo un llamado a los organismos internacionales para que activen mecanismo de protección y asistencia para las víctimas.

«Estos hechos posibilitan a los organismos humanitarios, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, sin violentar el principio de no injerencia en los asuntos internos de un Estado, a emprender y desarrollar sus actividades de protección y de asistencia en favor de las víctimas», resaltó.

Rocío SanMiguel, directora de Control Ciudadano, ya había advertido que «la Fuerza Armada Nacional está demostrando su incapacidad para controlar el 70% del territorio venezolano, que corresponde al anillo fronterizo nacional; lo cual pone de relieve la muy probable expansión y consolidación de los grupos armados del territorio».

 

Post Views: 1.313
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apureconflicto armadoFARCFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • Confirman muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay
      agosto 12, 2025
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
      julio 31, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente El Muerto que comunica a Bruzual y Mantecal
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»

También te puede interesar

Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
julio 13, 2025
Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
julio 2, 2025
Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda