• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Sala Mendoza abre inscripciones para diplomados en arte contemporáneo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2023

Los diplomados «Arte Contemporáneo», «Arte Contemporáneo Latinoamericano» y «Estética y teorías de arte» que imparte el recinto cultural de Caracas cuentan con el respaldo de la Universidad Metropolitana. Este año serán modalidad modalidad online, y uno de ellos es híbrido. Inician el próximo 6 de marzo


La Sala Mendoza, con el respaldo de la Universidad Metropolitana (Unimet), abren la convocatoria para una nueva edición de sus diplomados en arte: Arte Contemporáneo, Arte Contemporáneo Latinoamericano, y Estética y Teorías de Arte. En esta oportunidad modalidad online, uno de ellos es híbrido.

Todos los interesados en comprender las expresiones artísticas de los siglos XX y XXI y las teorías estéticas para abordar los procesos de ejecución y percepción de la obra de arte, encontrarán en estos programas respuestas y vías de reflexión y debate.

La duración de cada diplomado es de dos módulos de 60 horas académicas, en total de 120 horas. Todos inician el próximo 6 de marzo y el costo de cada uno es de $550.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sala Mendoza (@sala_mendoza)

Cada oferta en detalle

El Diplomado en Arte Contemporáneo (DAC) se orienta hacia la reflexión, estudio, análisis, discusión y ejercicio crítico en torno a las prácticas artísticas contemporáneas. Apunta a la revisión de los aportes actuales tanto teóricos como críticos, los productos de los grandes artistas de estas décadas, las nuevas herramientas de expresión, así como el panorama actual de nuevos espacios y acciones para la exhibición y promoción del arte del siglo XXI.

Los curadores y artistas Lorena González Inneco, Costanza de Rogatis, Patricia Hambrona, Luis Marciales y Humberto Ortiz encabezan el profesorado de este diplomado, que se oferta en modalidad virtual.

Ofrecer un conocimiento amplio sobre el panorama actual del arte latinoamericano en el siglo XXI, es el objetivo de la segunda oferta: Diplomado en Arte Contemporáneo Latinoamericano (DACL).

Manifiestos del arte de vanguardia en Latinoamérica; Contracultura y postmodernidad y El conceptualismo latinoamericano son algunas de las asignaturas de esta especialización; impartidas por Rafael Castillo Zapata, Félix Suazo y Nancy Urosa.

Este será en modalidad virtual e híbrido.

Diplomado en Estética y Teorías del Arte (DETA) es la tercera opción. Este tiene como finalidad ofrecer a los cursantes un conocimiento amplio acerca de las principales teorías estéticas, teorías del arte y la producción visual elaboradas desde la época moderna hasta la actualidad. Se pretende dar una visión detallada en torno a los conceptos e ideas fundamentales.

Fabiola de Navia, Carmen Alicia Di Pascuale, Eleonora Croquer​ y David de los Reyes son los encargados de las asignaturas de este.

*Lea también: El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú

Arte y educación: la tendencia a un click de distancia

La pandemia que generó el covid-19 cambió todo, y por completo. Cambió la forma de relacionarse, trabajar y hasta de estudiar, pero en esos escenarios hubo un factor común que unió a todos más allá de la distancia social obligatoria y restricción casi absoluta de movilidad: internet. Cumpleaños, reuniones y clases fueron dadas gracias a una videollamada o plataforma.

Las estadísticas sostienen que de mayo a junio de 2020, el 84% de los países de Latinoamérica y el Caribe usaron internet como herramienta para continuar con la educación, por lo que de contingencia esta modalidad pasó a convertirse, para muchos, en la nueva manera de educar y para quienes estudian en el requisito determinante para decidir si tomar o no, un curso o carrera de pregrado.

En sintonía con la realidad, la Fundación Sala Mendoza y la Universidad Metropolitana, adaptaron sus formaciones: Diplomado en Arte Contemporáneo (DAC), Diplomado en Arte Contemporáneo Latinoamericano (DACL) y Diplomado de Estética y Teorías del Arte (DETA) a los nuevos tiempos, ofreciendo una oferta académicamente no solo atractiva por el pénsum y lo prestigioso de los profesores, sino también porque todos son online, y uno de ellos es híbrido, simultáneamente online y presencial, para quienes desean el intercambio en el mismo espacio físico.

La Fundación junto con la Universidad Metropolitana, ha formado a más de 350 personas de diversas áreas profesionales, no solo artistas o personas vinculadas con el mundo artístico, también han estudiado personas de otros países, como España.

Para mayor información e inscripciones visite la página www.fundacionsalamendoza.com/

Información: Nota de prensa

Post Views: 6.889
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arte contemporáneoEducaciónSala MendozaUnimet


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
      junio 23, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
diciembre 12, 2024
¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda