• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Salarios en dólares y en euros llegaron para quedarse en Venezuela (III)



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | agosto 15, 2019

El promedio de los salarios que otorgan las empresas a sus trabajadores ronda los $150. Bonos, dólares en efectivo o un monto en dólares pagaderos en bolívares a tasa paralela han sido las opciones para hacer rendir el ingreso frente a la hiperinflación  


Las empresas venezolanas comenzaron a utilizar desde el año 2013 nuevos mecanismos de pago salarial, como una forma de proteger este ingreso del proceso inflacionario en la economía. De hecho, hasta organismos del Estado otorgan bonificaciones y pagan con billetes verdes el sueldo a sus trabajadores.

Ante la inflación y la crisis económica, la capacidad de compra de los salarios en bolívares fue mermando y hoy luego de más de 20 aumentos del salario mínimo decretados durante la administración de Nicolás Maduro, este ingreso de 40.000 bolívares mensuales equivale apenas 2,9 dólares al tipo de cambio oficial (13.613 Bs/$) del 12 de agosto. Esta cifra contrasta significativamente con los cálculos que ha dado a conocer la consultora Ecoanalítica, respecto a que una familia de cuatro integrantes requiere de 700 dólares mensuales para cubrir sus gastos.

Según una encuesta realizada por la empresa PGA Group, la estimación del salario promedio en divisas que pagan actualmente las empresas a sus trabajadores es de $150 mensuales.

El ingreso promedio mensual es de 150 dólares pero se pueden encontrar salarios desde 20 dólares y hasta 1.500 dólares, sin embargo, el promedio de los salarios en otros países es de 4.000 a 5.000 dólares en ciudades como San Francisco, Estados Unidos. Con esto quiero decir que los salarios en divisas en Venezuela sigue siendo bajos, por lo que un ingreso de alrededor de 500 dólares sería lo recomendable», resaltó Iván Acosta, director general de PGA Group

*Lea también: Dólar paralelo aún domina el mercado a un año de “derogada” la Ley de Ilícitos Cambiarios

Las estrategias utilizadas por las empresas y organismos del sector público van desde el pago de bonos en divisas, pero también hay compañías que nominan el salario en dólares pero pagan en bolívares y, hasta prefieren dar dólares y euros en efectivo, debido a las dificultades para poder conseguir liquidez (bolívares) en el sistema bancario nacional.

«Las empresas conectan sus negocios con sus pagos y cada vez mas las empresas tienen más acceso a divisas por este tema de que pueden facturar en dólares, sin embargo, no es fácil que las compañías entreguen a sus trabajadores dólares en efectivo, hoy con tanta tecnología contar con dólares en efectivo es un riesgo», indicó Acosta.

A medida que se profundizó el alza sostenida de los precios de bienes llevando al país a ser la única economía con hiperinflación en el mundo, también se fue incrementado el pago de los salarios en divisas.

Según las estadísticas recogidas por Acosta, el 13% de las empresas venezolanas pagaban los salarios en divisas en el año 2013 y ahora es casi 95% de las compañías, esto significa que no solo los trabajadores de más alta jerarquía o ejecutivos perciben su salario en divisas ahora también al resto de los empleados.

Dólar

«Se debe reconocer el esfuerzo que está haciendo el empresariado de darle sentido económico al trabajo de la gente, es inviable un negocio que trabaje con una precariedad y la persona que tenga un ingreso que no le alcanza para vivir. Las empresas, en la medida de sus posibilidades, han buscando la manera de darle incentivo al trabajador. El tema es refugiar a las personas con un mecanismo o instrumento de pago que les de confianza», apuntó.

*Lea también: El socialismo chavista puso al dólar del Tío Sam a circular de mano en mano (II)

No obstante, Acosta recalca que los salarios en divisas también deben irse ajustando a medida que la inflación avance, debido a que un dólar de hoy no rinde igual a un dólar de hace un año. En declaraciones recientes ha señalado que el salario mensual debería ser de $500, aproximadamente; mientras que en junio de 2018 señalaba que el ingreso mínimo debería ser de $138.

Verdes para empleados públicos

Pero eso no queda aquí. De acuerdo a fuentes de la administración pública, hasta ciertos organismos del Estado como el Banco Central de Venezuela (BCV), están entregando divisas en efectivo a sus trabajadores, especialmente del directorio ejecutivo, como una forma de retener el personal y evitar que se convierta en parte de la diáspora venezolana.

Desde hace varios meses comenzaron a pagar a los funcionarios de más alto cargo hasta bonos en euros para que no se vayan, pero no para el resto de la nómina, a otros les pagan en dólares», apuntó un trabajador del BCV que pidió no ser identificado

Por otra parte, Acosta sostiene que debido a la liberación del tipo de cambio y la flexibilización del mercado cambiario durante este último año, ha habido un cambio en la mentalidad de una parte de los trabajadores a quienes les es indiferente percibir un ingreso en divisas o en moneda nacional, siempre y cuando éste último sea equivalente en dólares.

Post Views: 11.757
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólaresdolarizaciónSalarios


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde de Maracaibo aumenta en 20% salario de trabajadores con retroactivo desde enero
      febrero 7, 2023
    • AN-2015 apoya protestas de trabajadores y exige salario digno para todos
      enero 30, 2023
    • Colegio de Ingenieros propone tabulador con salarios de $700 a $2.700 para profesionales
      enero 27, 2023
    • Colectivos amenazan a manifestantes que exigen mejoras salariales en Aragua
      enero 15, 2023
    • OVF prevé crecimiento de entre 9% y 10% en 2022 enfocado en comercio y en pocas ciudades
      diciembre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político y social del estudiantado"
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF
    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados

También te puede interesar

Comisión de la OIT en Margarita discutirá el salario de los trabajadores
diciembre 8, 2022
Ecoanalítica estima incremento de precios en dólares en un 45% este año
noviembre 11, 2022
Gobierno «obrero» en guerra contra sus empleados para evadir salarios igualmente miserables
agosto 22, 2022
Depósitos en divisas ocupan el 46% de las captaciones de la banca nacional
agosto 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fenasopadres: nueva ley busca "el control político...
      febrero 7, 2023
    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando...
      febrero 7, 2023
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda