• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sigue inhabilitado el paso vehicular por el puente internacional José Antonio Páez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 3, 2023

Los ciudadanos están a la expectativa y solicitan a las autoridades acelerar la apertura, porque ellos son los perjudicados al tener que trasladarse con todo su equipaje a cuestas


Sigue inhabilitado el paso vehicular a través del puente internacional José Antonio Páez, en el departamento de Arauca, frontera del estado Apure. Las autoridades colombianas se mantienen a la espera de información oficial por parte del Gobierno venezolano para abrirlo de manera formal.

German Rozo, representante de la Cámara de Colombia, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias su preocupación porque la frontera ya debería estar abierta, ya que ese fue el acuerdo pactado en días anteriores entre ambos gobiernos.

“Hemos venido a corroborar por qué no está habilitada la movilización de los vehículos, que se acordó a partir del 1 de enero del año 2023. Esperamos que el Gobierno Nacional manifieste a las autoridades locales cuáles son las circunstancias por las cuales todavía no se ha dado orientación para permitir el paso”, puntualizó Rozo.

Por su parte, la gobernadora del departamento de Arauca, Indira Barrios, informó que hoy se sostuvo una reunión con el Puesto de Mando Unificado (PMU) junto a todas las autoridades correspondientes, coordinando una serie de acciones para concretar la apertura de la frontera.

Lea también: Este es el nuevo record Guiness que Venezuela intentará romper en marzo

Resaltó que el horario fijado para la movilización de automóviles será de 5 a.m. a 8 p.m. y que la carga máxima debe ser de 30 toneladas. Los requisitos para los vehículos venezolanos fijados por el Ministerio de Transporte colombiano, que estarán disponibles en la página web y redes sociales del mismo, son:

  • -Título de propiedad.
  • -Documento público de la autoridad venezolana que contenga los datos que identifique el vehículo automotor, acreditando la propiedad o póliza de seguro equivalente con las mismas características en materia de amparos y cobertura.
  • -Placas del país de origen.
  • -Estar en óptimas condiciones mecánicas, si el vehículo entrará por un período igual o superior a los tres meses.

Igualmente, indicó que del lado colombiano la frontera está abierta y que permanecen atentos a las manifestaciones y lineamientos de la cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que son de “obligatorio acatamiento”; así como a un anuncio oficial del Gobierno de Venezuela.

Partidas presupuestales para el puente 

Rozo comentó que acerca de las revisiones y reparaciones a la estructura del puente internacional José Antonio Páez se sabe que se asignaron unas partidas presupuestales para hacer las reparaciones correspondientes, mientras se tomaban decisiones “más de fondo” sobre la parte técnica.

“No se sabe en la actualidad la inversión de esos recursos, si se determinó el peso o la limitación que van a tener los vehículos para transportarse de un lado a otro, ni cuándo van a iniciar las reparaciones”, indicó.

No obstante, lamentó que desde el 2015 este paso estuviera cerrado, ya que a su juicio limitar la movilidad de las personas y el intercambio comercial conllevó a afectaciones comerciales, en las relaciones diplomáticas y en la movilidad de los pueblos.

En este sentido, los ciudadanos están a la expectativa y solicitan a las autoridades acelerar la apertura, porque ellos son los perjudicados al tener que trasladarse con todo su equipaje a cuestas.

“Esperábamos que estuviera abierto para uno poder pasar en carro o en moto”, manifestó Luz Marina Hernández a Radio Fe y Alegría Noticias.

Hasta el momento, las unidades de transporte público llegan hasta un punto cercano a la unidad de control de la Guardia Nacional y los ciudadanos siguen cruzando el puente a pie o en bicicleta.

Post Views: 1.510
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraucaGermán RozoIndira BarriosPuente José Antonio Páez


  • Noticias relacionadas

    • Colombia responderá con «contundencia» ataque del ELN, afirmó ministro de Defensa
      septiembre 18, 2024
    • Petro condena ataque del ELN a base en Arauca y afirma que «cierra el proceso de paz»
      septiembre 18, 2024
    • Investigación revela patrón de extorsiones en región fronteriza Apure-Arauca
      agosto 17, 2023
    • ELN liberará a soldado capturado en Arauca este fin de semana
      febrero 24, 2023
    • Colombia condena a lideresa del ELN, mientras la guerrilla se sienta de nuevo en Caracas
      enero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Excomandante de las FARC se ofrece como mediador entre el ELN y el gobierno colombiano
enero 13, 2023
Enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC dejan diez muertos en Arauca
enero 11, 2023
Capturan en Arauca a alias «Mono Gavilán» y «Sordo», cabecillas del ELN
enero 5, 2023
Venezuela y Colombia reabren puente binacional José Antonio Páez
enero 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda