• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tela y papel: la solución de las venezolanas para su higiene menstrual ante la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | abril 24, 2021

23% de las venezolanas debe compartir los bienes de aseo necesarios durante la menstruación o esperar a que se lo donen, debido a que no tienen el dinero suficiente para poder comprarlos 


Ante los altos costos de los productos de higiene menstrual que se encuentran en el país, las venezolanas se han visto obligadas a usar compresas de tela, papel higiénico, partes de pañales desechables, e incluso pedazos de papel, para sustituir las toallas sanitarias. También las mujeres han empezado a usar hojas de manzanilla, sábila y iodopovidona, bicarbonato o vinagre y agua para asearse.

Un estudio de Salud para Todas, una alianza de organizaciones venezolanas, entre ellas Avesa, Plafam, etc, que incluyó a 203 mujeres y tomó como referencia 640 historias clínicas, reveló que 62.8% de ellas tiene problemas económicos que le impiden comprar los productos pertinentes para su aseo durante el tiempo en que menstrua. Otro 11% alega que deben recurrir a otras alternativas caseras debido a la escasez que existe en el mercado nacional.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,  el concepto de higiene menstrual incluye una dimensión material que se relaciona con el acceso a los bienes y servicios para la práctica higiénica. En los países más pobres del mundo, la población femenina no puede costear los gastos menstruales, pues tienen un bajo poder adquisitivo.

En Venezuela, la escasez y los elevados precios, además de otros factores, ocasionaron que el 30,6% de las encuestadas considerara sus necesidades insatisfechas en lo que respecta a la higiene menstrual.

En el informe «La salud de las mujeres en Venezuela, Crisis del sistema sanitario y covid-19 2021» reseñaron que las niñas, adolescentes y mujeres, en el 23,5% de los casos deben compartir sus productos higiénicos, pedirlos prestados, intercambiarlo por algún otro bien, esperar a que se los donen o hacerlo en casa. Esto como consecuencia de factores sociales y económicos que han impactado negativamente la salud de  la mujer venezolana. De hecho, 6 de cada 10 niñas y adolescentes de entre 9 y 14 años reconocieron haber presentado complicaciones de salud por el uso de alternativas caseras de higiene menstrual.

Lea también: En pleno siglo XXI, 55% de las mujeres no tiene empleo formal en Venezuela

Y es que en las comunidades populares del país sólo 40% de las mujeres pueden comprar con la frecuencia que lo requieren aquello que necesitan para su aseo personal y menstrual.  Mientras, 3 de cada 10 lo hacen sólo a veces; «lo que permite concluir que el uso y capacidad de compra se hace de forma irregular, poniendo en riesgo el manejo adecuado de la higiene menstrual», señala el estudio.

Un tercio de la población femenina venezolana no logra generar ingresos para su autosuficiencia, y casi el 52%  está fuera del mercado laboral realizando actividades económicas informales que, tal y como lo señala la profesora Ofelia Álvarez en su artículo «Venezolanas en emergencia», sólo son una alternativa de subsistencia precaria.

En el país, la pobreza se personifica en el 72,7% de las mujeres y con  una tasa de 32% de actividad femenina, a causa del déficit de ofertas de oportunidades dignas en el ámbito laboral.

Post Views: 1.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avesahigiene menstrualPlafam


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González recibe propuestas de mujeres y rechaza firma de acuerdo con Maduro
      junio 11, 2024
    • ARI Móvil y Plafam promueven educación sexual en el casco histórico de Petare
      abril 27, 2024
    • ARI Móvil y Plafam llevaron jornada de educación sexual a la parroquia Altagracia
      abril 9, 2024
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
      septiembre 29, 2023
    • Higiene menstrual es un lujo para mujeres de bajos recursos en Maturín
      agosto 5, 2023

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

La educación sexual integral desapareció de los contenidos del pénsum escolar
julio 7, 2023
Violencia sexual: cuáles son los protocolos a seguir para ayudar a las víctimas
junio 20, 2023
Solo tres de cada 10 mujeres usan métodos anticonceptivos, señala encuesta de Avesa
mayo 30, 2023
Llegaron las vacunas contra el VPH al país: ¿quiénes pueden ponérselas?
febrero 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda