Trabajadores del Parque del Este denuncian construcción de pista de deportes extremos
La secretaria del sindicato de trabajadores de Inparques, Marlene Sifontes, dijo que los trabajos en el Parque del Este de una pista extrema están desde abril. Advirtió que con estas construcciones se infringe el Reglamento Nacionales, Monumentos Naturales, Parques de Recreación a campo abierto o de uso intensivo, puesto que la obra «no aporta al parque, más bien contradice»
En el estacionamiento número dos del parque Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocido como Parque del Este, se está construyendo una pista de deportes extremos, según denunciaron los trabajadores de ese espacio público de Caracas.
La secretaria del sindicato de Trabajadores de Inparques, Marlene Sifontes, advirtió al portal Runrunes que esto está ocurriendo desde los meses de abril y mayo. Además de esta pista se ofrece que «próximamente» se contará con trampolines y colchones inflables en la zona.
Aunque reconoció que desconoce cuál es la empresa a la que le encomendaron el trabajo dentro del Parque del Este, sí sabe que las obras «no tienen la aprobación del personal técnico de la Dirección de Parques de Recreación».
Sifontes aprovechó para señalar que muchos de los espacios del citado estacionamiento —que es el que queda enfrente del Museo de Transporte— siguen ocupados por cisternas que se surten de agua en uno de los pozos del parque y que hay algunos de estos vehículos que no sirven.
Resaltó que la realización de esas obras dentro del Parque del Este no es lo correcto porque «aumenta la complejidad del mismo, para mantenerlo, para la misma seguridad, porque se incrementarán los riesgos para los usuarios y para hacer cumplir las normas», así como también dijo que el paisajismo se ve perjudicado por la conexión con el parque Simón Bolívar, en La Carlota, por el paso de bicicletas, autobuses y el consumo de bebidas alcohólicas.
La sindicalista de Inparques advirtió que con estas construcciones se infringe el Reglamento Nacionales, Monumentos Naturales, Parques de Recreación a campo abierto o de uso intensivo, puesto que la obra «no aporta al parque, más bien contradice».
«¿Por qué estos trabajos no los hacen en Parque Bolívar? ¿Por qué hacerlo en un área especialmente protegida, dado que forma parte del Sistema Nacional de Parques de Venezuela?», cuestionó.
Para leer el reportaje completo, pulse aquí.
En enero de 2022, el ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, resaltó que en el contexto del 61 aniversario del parque recreativo se esgtaban haciendo varios trabajos para la recuperación de los espacios y que se reordenarían las cisternas para reactivar los espacios del estacionamiento número dos.
Lea también: Laguna del parque Simón Bolívar sigue sin señalizaciones ni vigilancia tras ahogamiento