• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras la utopía de Pasquali, a cinco años de su partida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Pasquali
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2024

Por: Stephanie Gascón | Fotografía de portada: Roberto Mata


Antonio Pasquali siempre habló de su utopía, de esa constante búsqueda de su investigación y acción. El teórico italo-venezolano decía que la suya era “mejorar la forma en la que los seres humanos se comunican”. A cinco años de su fallecimiento, esta premisa invita a reflexionar: ¿no vivimos en la era de las tecnologías de la Información y las comunicaciones, que hace de esta utopía sea una realidad?

El documental Homenaje póstumo a Antonio Pasquali (1929-2019), dirigido por el profesor de periodismo León Hernández, y que fue proyectado nuevamente el viernes 4 de octubre en la Universidad Católica Andrés Bello para recordar el legado del maestro, ofrece una mirada a la intimidad de este personaje reservado y a su forma de entender y explicar la comunicación, tan necesaria en estos tiempos.

Lo que no quería contar

En su hogar, Pasquali relata los inicios de su vida, desde su adolescencia en Lombardía, Italia, hasta su llegada a Venezuela en 1948, donde fue recibido por una democracia impactante y se nacionalizó en 1955. Con nostalgia, recuerda la época dorada de la educación pública venezolana, que le permitió estudiar Filosofía en la UCV y doctorarse en París.

En este contexto, explora el mundo de la comunicación, destacando tres de sus libros: Comunicación y cultura de masas, Comprender la comunicación y Comunicación mundo, que son reflexivos y poseen un “bagaje filosófico”.

Los recursos audiovisuales presentan a Pasquali como un filósofo dedicado a explicar la comunicación. Una de sus ideas centrales, presente a lo largo del documental, es la necesidad de un pluralismo genuino en los medios, donde coexistan fuentes de información públicas, humanitarias y comerciales.

Venezuela: política y medios de comunicación

La crisis política en Venezuela lo llevó a alejarse de la enseñanza de la comunicación y dedicarse al periodismo crítico. Durante las cinco primeras décadas de la democracia venezolana,  Pasquali hizo fuertes cuestionamientos a los medios venezolanos por ser utilizados por el “gobierno de turno” como herramientas de propaganda. Su visión de una radio y televisión independientes, financiadas por el Estado pero no controladas por el gobierno, se presenta como una idea para hacer frente a ese dominio y a la hegemonía.

“La comunicación incomunicante es la radio y la televisión, y el internet vino a cambiarlo todo”

Esta frase, pronunciada por Pasquali, subraya que el internet ha devuelto la capacidad de responder, a diferencia de la radio y la TV. Durante el conversatorio posterior a la proyección del documental, que se llevó a cabo en el auditorio Padre Sucre de la Ucab,  el doctor en ciencias sociales Marcelino Bisbal señaló que ya no nos escuchamos debido a que nuestras mentes están sumergidas en los dispositivos.

Esto plantea interrogantes: ¿es realmente incomunicante la radio y la TV? ¿No es el internet incomunicante? ¿Estamos más comunicados y, a la vez, más incomunicados que nunca? Antonio Pasquali falleció el 5 de octubre de 2019 en España, con  varias interrogantes pendientes en materia de comunicación humana. Será tarea de futuros comunicadores y sociólogos explorar esta nueva fenomenología de la comunicación.

*Lea también: Antonio Pasquali, por Simón Boccanegra

Post Views: 1.521
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio PasqualiUCV


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda