• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un millón y medio de jubilados y pensionados deben trabajar para sobrevivir



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pensionados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 23, 2020

El dirigente gremial Emilio Lozada señaló que el sector de pensionados y jubilados «ya está cansado» de enviar comunicaciones al régimen de Nicolás Maduro, «las cuales no responden ni siquiera por simple cortesía»


El presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, Emilio Lozada, indicó este lunes que cerca de un millón y medio de pensionados y jubilados del país se han visto en la necesidad de buscar un empleo o comercializar algún producto para poder sobrevivir.

En este sentido, Lozada señaló que el actual sueldo que reciben los pensionados y jubilados se “arruga” cada vez más debido al alza sin control en la tasa del dólar paralelo.

Asimismo, el dirigente gremial expresó que los tabuladores aplicados por el régimen de Nicolás Maduro a los trabajadores de la administración pública, pensionados, jubilados y sobrevivientes “van por la misma vía”, en referencia a la devaluación del salario a consecuencia de la hiperinflación sostenida que ha mantenido el país en los últimos años.

“Esto sencillamente no alcanza para cubrir los gastos de alimentación y medicinas (…) De paso los pasajes han aumentado, afectando a aquellas personas que tienen que salir a la calle a realizar alguna diligencia. Los pasajes que costaban hace un mes 20.000 bolívares hoy cuesta 60.000 bolívares”, expresó.

*Lea también: 16 menores venezolanos deportados de Trinidad siguen desaparecidos en altamar

De la misma manera, rechazó que el régimen venezolano no anuncie oficialmente los aumentos de salarios “ya los precios comienzan a escalar de manera escandalosa”, por lo que alertó que si no se toman medidas en cuanto a detener la escalada de los precios “vamos camino a una hambruna”, reseñó El Impulso.

Lozada destacó que la situación que sufre hoy el país “genera más angustia en el sector de la tercera edad”, al tiempo que agregó que no es solamente el tema de la pensión y su bajo monto, sino también los problemas de los servicios públicos “la falta de agua, de electricidad, de gas, de combustible que también los afecta, directa o indirectamente”.

Consultado en torno a las respuestas que han  recibido, por parte del sector oficial, en cuanto a sus peticiones a las protestas, Lozada indicó que han estado participando en todas las movilizaciones que realizan los distintos sectores para reclamar sus derechos, pero especificó que el año pasado enviaron a las autoridades 72 comunicaciones y han participado en 52 protestas, afirmando que ninguna comunicación fue respondida; mientras que este año han enviado 26 comunicaciones, pero en junio se cansaron y llegaron a la conclusión de que seguirían perdiendo el tiempo enviándole comunicaciones al gobierno, las cuales no responden ni siquiera por simple cortesía.

“Nosotros íbamos a la Vicepresidencia a entregar una comunicación solicitando que eliminaran una circular que le eliminó todos los beneficios a los trabajadores activos y a los jubilados y pensionados y solo los dejó con un salario y unos tabuladores que tampoco llegan a ninguna parte; nos atendieron, se designó una mesa de trabajo, se nos dijo que en diez días tendríamos respuesta, pero eso no pasa de allí, por eso decidimos no seguir perdiendo el tiempo, así que decidimos vámonos a la calle a protestar hasta donde podamos, vamos a elevar nuestras quejas a los organismos internacionales, ante la OEA, las Naciones Unidas y nos dedicamos a hablarle al mundo, porque ninguna organización nacional nos va a dar respuesta, y ante estas burlas a nosotros no nos queda más remedio que hablarle a los medios, a las organizaciones gremiales como Fedecámaras, ya que no esperamos que ninguna de las personas que maneja los dineros del Estado, vaya a ponerle ni un centavo más a los salarios de los jubilados y pensionados, por derecho”, dijo Lozada.

Post Views: 2.739
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jubilados y pensionadosPensionesSalarios bajos


  • Noticias relacionadas

    • Sindicatos universitarios denuncian reducción del pago del bono de guerra a jubilados
      junio 17, 2025
    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • Congreso de Chile aprueba reforma a controvertido sistema de pensiones
      enero 30, 2025
    • Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
      enero 24, 2025
    • ¿Venezuela está preparada para un fondo privado de pensiones?
      noviembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

El IVSS paga este #21Oct la pensión de noviembre y el primer mes de aguinaldos
octubre 21, 2024
¿Dónde está lo que dijeron que nos iban a pagar?: Trabajadores reclaman bajos aguinaldos
octubre 16, 2024
Luis Eduardo Martínez pide que se mejore inmediatamente el importe de las pensiones
octubre 1, 2024
Adultos mayores se quedaron sin aumento de la pensión antes del #28Jul
julio 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda