• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos desbordan el principal hospital de Cúcuta durante el primer semestre de 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2019

Los dos últimos años han sido los más fuertes para el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, que ha tenido que hacer malabares para poder seguir prestando servicio no solo a los habitantes de la ciudad fronteriza, sino a todos los venezolanos que llegan buscando ayuda al país vecino


La emergencia humanitaria compleja en Venezuela se ha agudizado en lo que va de año, la falta de medicamentos y la escasez de insumos en los centros de salud han agravado la crisis hospitalaria, lo que ha impulsado a cientos de personas a cruzar las fronteras en busca de la atención hospitalaria que el país no les puede brindar.

Es así como el principal hospital de la ciudad fronteriza de Cúcuta , al Norte de Santander, se ha visto abarrotado de pacientes venezolanos durante los primero seis meses de este 2019.

8.834 venezolanos han llegado al hospital Erasmo Meoz para atenderse alguna dolencia o patología que no pueden atender en su país, acercándose así a las cifras de pacientes atendidos durante todo el año pasado, cuando el principal centro de salud de la ciudad fronteriza recibió a 14.349 extranjeros.

Los dos últimos años han sido los más fuertes para el hospital, que ha tenido que hacer malabares para poder seguir prestando servicio no solo a los habitantes de la ciudad fronteriza, sino a todos los venezolanos que llegan buscando ayuda al país vecino.

De acuerdo a una publicación de DW, este número de pacientes representa un gasto adicional para el Estado colombiano, que ronda los 20 millones de dólares.

El gerente del hospital Erasmo Meoz, Juan Agustín Ramírez, explicó que “este es el único hospital público de tercer nivel que hay en el departamento, es decir un centro de salud de alta complejidad, y además es el único de segundo nivel que hay en la ciudad de Cúcuta y en el área metropolitana”, por lo que la sobreocupación no se da solo por los migrantes venezolanos, pero esto sí representa “un agravante”.

Sin embargo, ante ese escenario Ramírez se atreve a asegurar que pese a que el centro de salud trabaja al doble de su capacidad, no están en situación de colapso,”si estuviéramos colapsados, como dicen algunos medios, no podríamos seguir trabajando”, dijo.

Pero el Erasmo Meoz es un hospital capacitado para 75 camas y en la actualidad hay unos 150 pacientes hospitalizados, lo que hace que muchas veces una sola enfermera deba atender a por lo menos 16 pacientes.

Para el gerente del lugar el personal que allí labora ha pasado a verse como una especie de » apóstoles. Porque ellos, a pesar de esa alta carga laboral, siguen poniendo un granito de arena para ser una válvula de escape a esta bomba social que se le vino al departamento con la llegada de nuestros hermanos venezolanos”.

Cada mes, el hospital atiende a unos dos mil venezolanos, lo cual representa un 30% del total de pacientes que llegan al centro. Para atender la contingencia, y contando con el financiamiento de USAID, en los espacios aledaños al Erasmo Meoz se instaló una carpa de emergencia. Tiene capacidad para veinte personas, y aunque está concebida para atender casos puntuales de urgencias, aquí los migrantes llegan con cáncer avanzado, tuberculosis, VIH e insuficiencias renales. Pero más allá de los distintos cuadros de salud, la mayoría presenta condiciones de desnutrición.

Con información de DW

*Lea también: Canciller de Colombia: Crisis migratoria venezolana no se detiene con restricciones

Post Views: 3.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CúcutaEmergencia humanitariaMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025
    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025
    • Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
      junio 5, 2025
    • De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto
      abril 4, 2025
    • Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
marzo 14, 2025
Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
marzo 6, 2025
Migración venezolana se reconfigura ante restricciones y necesidad de protección
febrero 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda