Abogado Carlos Ayala Corao asegura que hay que demostrar unidad en caso por el Esequibo

Los abogados Carlos Ayala Corao y Héctor Faúndez coinciden en que Venezuela tiene oportunidad de ganar el caso en la CIJ por el Esequibo, pero para ello se tiene que cumplir con varios requisitos como demostrar que hay unidad nacional y que haya un cambio en la estrategia jurídica
Carlos Ayala Corao, abogado y exfacilitador en el proceso de Buenos Oficios en representación de Venezuela sobre el tema del Esequibo, cree necesario que se muestren evidencias de unidad nacional sobre este tema debido a que prosigue el proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el diferendo con Guyana, que integró a elementos de la oposición de su país mientras que Caracas, no.
Para Ayala Corao, el hecho de que haya estado presente la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en la exposición de los argumentos iniciales de las objeciones preliminares de Venezuela sobre el Esequibo puede no ser del todo positivo porque deben cumplirse dos condiciones: que, además de la unidad nacional, hayan «argumentos sólidos».
Sin embargo, es de la opinión de que Venezuela cuenta con elementos suficientes para comprobar la nulidad del Laudo Arbitral de 1899.
*Lea también: Maduro destaca defensa del Esequibo en la CIJ y llama a “construir” liderazgo chavista
Por su parte, el abogado Héctor Faúndez coincide con Ayala Corao y cree que es posible que el país gane el diferendo, pero para ello es importante que cambie el pool de abogados y de estrategia.
El también expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Carlos Ayala Corao, insistió en que el país tenía que haber trabajado muy duro en el tema del Esequibo en los últimos años para evitar llegar a la CIJ.
“Como lo dijo la Academia en un comunicado, han debido llevarse a cabo las acciones diplomáticas, políticas y jurídicas correspondientes, porque este juicio, irónicamente un siglo después del Laudo, toma al país en un momento de debilidad, no solo interna, sino internacional”, consideró.
Faúndez cree que haber invocado al Reino Unido para que participe en el juicio por el Esequibo no fue una buena idea y cree que la CIJ desestimará la excepción preliminar de Venezuela en un máximo de dos meses. Eso, a su juicio, deja al país en una mala posición ante la Corte.
Para leer la nota completa en RunRunes, pulse aquí.
*Lea también: El Esequibo, destino de migración desde Venezuela, al margen de la disputa con Guyana
El 21 de noviembre, el embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, presentó el alegato final de las objeciones preliminares ante la CIJ en el proceso por el Esequibo.
Solicitó a la CIJ declarar «inadmisible» la demanda de Guyana al reiterar que Georgetown no puede exigir la validez del laudo debido a que, al momento de ejecutarse ese arbitraje, ese país no existía sino que era parte del Reino Unid0 y Londres es quien está llamado a responder sobre el caso. Como no fue llamado a la sala y no está presente en la demanda, no existe procedimiento alguno según Venezuela.
Un día más tarde, el diplomático guyanés Carl Greenigde pidió desestimar los argumentos de Venezuela por considerar que no tocaron el fondo del asunto.
En el cierre de los alegatos para Guyana, Greenigde dijo que la delegación venezolana evitó llegar más profundo sobre la cuestión del Esequibo porque, a su juicio, está reconociendo que Georgetown es quien tiene la razón sobre sus reclamos y la validez del Laudo Arbitral de 1899.