• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alan García, el expresidente que trató de huir del escándalo Odebrecht con un tiro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

expresidente Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2019

El caso de Perú, la constructora Odebrecht reconoció el 21 de diciembre del 2016 que pagó más de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios públicos, empresarios y políticos peruanos


El escándalo de sobornos que involucra a la constructora brasileña Odebrecht y varios presidentes y expresidentes de América Latina tiene un nuevo capítulo. La mañana del 17 de abril, el exmandatario peruano Alan García se disparó en la cabeza tras conocer que iba a ser detenido por acusaciones de corrupción y falleció horas más tarde en un hospital de Lima.

Consternado por el fallecimiento del ex presidente Alan García. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos.

— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 17 de abril de 2019

García estaba siendo investigado por la Fiscalía peruana, al igual que varios miembros de su gabinete, por presuntos sobornos en la construcción de un tren para Lima, proyecto en el que estaba involucrada Odebrecht.

El equipo especial Lava Jato de la Fiscalía investiga al líder del partido Aprista peruano desde noviembre por los delitos de colusión, lavado de activos y tráfico de influencias, por su participación en la concesión a dicha empresa de la línea 1 del Metro de Lima y por posibles aportes irregulares para su campaña electoral.

El 17 de noviembre de 2018 un juez dictó una prohibición de salida del país para García; el exmandatario pidió asilo en Uruguay, refugiándose en la casa del embajador de ese país en Lima, pero el Gobierno de Tabaré Vásquez denegó la solicitud el 3 de diciembre.

García había calificado el martes 16 de «especulación» el hecho de que se lo vinculase con presuntos sobornos recibidos por su exsecretario por parte de Odebrecht.

Hace solo una semana, el también expresidente Pedro Pablo Kuczynski fue arrestado para cumplir 10 días de cárcel preventiva en conexión con el mismo caso de corrupción.

Y es que el caso de Perú, la constructora Odebrecht reconoció el 21 de diciembre del 2016 que pagó más de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios públicos, empresarios y políticos peruanos, y aportes a campañas electorales.

Desde entonces, hay 38 pesquisas abiertas y más de 250 investigados, entre los cuales están incluidos los exmandatarios Ollanta Humala, Alejandro Toledo, García y  Kuczynski.

De líder a acusado

El abogado y político peruano llegó a la Presidencia del Perú en dos ocasiones. La primera fue el período 1985 – 1990, tras ser diputado por Lima, donde tuvo que enfrentar una de las peores crisis económicas de esa nación, acusaciones de corrupción y los ataques del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Además, durante ese primer mandato se registraron violaciones a los derechos humanos de personas privadas de libertad y campesinos, lo que se conoció como las matanzas de las prisiones y de Cayara.

Tras la caída de la dictadura de Alberto Fujimori, intentó ocupar de nuevo la primera magistratura, pero fue vencido por Alejandro Toledo. En 2006 logró derrotar a Ollanta Humala en segunda vuelta.

Su segundo gobierno (2006 – 2011) se caracterizó por la continuación de proyectos económicos y mejorar las relaciones diplomáticas con el resto del continente. En esta gestión también fue acusado de actos de corrupción que involucran el Metro de Lima y sobornos a su campaña.

En esta gestión también enfrentó acusaciones de violaciones a los derechos humanos por la masacre de Bagua, como se conoció a la muerte de varios indígenas amazónicos y funcionarios policiales tras los enfrentamientos por el territorio y en rechazo a la decisión de dar permisos para la explotación de tierras y sus minerales.

Post Views: 3.973
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alan GarcíaCaso Odebrecht


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Condenan a 20 años de cárcel al expresidente peruano Alejandro Toledo por caso Odebrecht
      octubre 22, 2024
    • Juez en Brasil nombrado por Lula da Silva invalida pruebas del caso Odebrecht
      septiembre 8, 2023
    • Fiscalía de Colombia imputará a 55 personas por escándalo Odebrecht
      agosto 18, 2023
    • Perú saludó decisión de EEUU para extraditar al expresidente Alejandro Toledo
      febrero 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Autorizan extradición de Alejandro Toledo a Perú para ser juzgado por caso Odebrecht
febrero 21, 2023
Del ‘fujimorazo’ a la destitución de Castillo: 30 años de presidencias convulsas en Perú
diciembre 8, 2022
EEUU devolverá a Perú 686.000 dólares decomisados al expresidente Alejandro Toledo
septiembre 1, 2022
Uno de los principales delatores de Odebrecht fue hallado muerto en Brasil
septiembre 19, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda