• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Andiep pidió al Ministerio de Educación presencialidad al menos una vez por semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fausto Romeo Andiep educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 13, 2021

Fausto Romeo advirtió que tras más de un año con un esquema de educación a distancia ya se han visto deficiencias en los alumnos


El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fauto Romeo, considera que el actual año escolar tuvo un mejor inicio que el 2020-2021 debido a llamado a las aulas que se ha impulsado desde el gobierno, recordando que en los planteles del sector público se registraron mayores problemas con la presencialidad que desde el sector privado.

En entrevista concedida a Globovisión, Romeo reconoció que el año escolar 2021-2022 comenzó de forma «atípica» porque el primer día de actividades oficialmente fue el 25 de octubre y destacó que la iniciativa de la presencialidad avanzó gracias a los protocolos de bioseguridad presentados por las comunidades educativas al Ministerio rector, que permitió iniciar de manera diversificada, escalonada y progresiva las actividades.

Advirtió que tras más de un año de educación a distancia, muchos estudiantes perdieron hábitos y tienen una menor calidad en su formación, vacío que trata de estabilizar durante la «fase de recuperación» que se dio durante el primer lapso, el cual termina oficialmente el jueves 16 de diciembre.

Romeo estima que el 10 de enero se inicie «sin falta» las clases presenciales, mientras que destacó que debe aplicarse de forma más profunda la progresividad y la entrada escalonada a las aulas.

Indicó que desde Andiep manejan que alrededor de un 5 o 6% del estudiantado no se han incorporado a las actividades escolares y acotó que no tienen conocimiento cuáles pueden ser las razones por las cuales ocurre esta situación. Sin embargo, dijo que si el tema es por la covid-19, se deben adaptar porque la enfermedad estará por largo tiempo en la población.

El presidente de Andiep reclamó a los padres y representantes que indiquen dónde están sus hijos para sumarlos a la escolaridad y reiteró la necesidad de la presencialidad. De hecho, reveló que desde esa instancia pidieron al Ministerio de Educación que se obligue al alumno estar al menos una vez por semana en las escuelas.

Sí denunció que existen algunos padres que, con la excusa de no poder cancelar las mensualidades, siguen mandando al estudiante por vía electrónica a recibir clases. Ante esa situación, pidió conciencia ciudadana para que los servicios educativos que se prestan sean honrados y perduren en el tiempo.

*Lea también: Alianza Todos por la Educación constató graves deficiencias en centros educativos de Nueva Esparta y Mérida

Por ello, subrayó que la educación, al igual que la salud, alimentación y vivienda, son derechos fundamentales de los seres humanos. Ademas, afirmó que si bien la tendencia educativa es a aspirar a clases a distancia por medios electrónicos, es algo que debe aprenderse y adaptarse de forma paulatina y no de una sola vez.

Destacó que los alumnos ya tienen conciencia de lo que son las medidas de bioseguridad y su correcto cumplimiento, insistiendo en la necesidad de que los menores de edad que están en Venezuela conformarán al país productivo y para eso deben estar bien preparados.

Fausto Romeo considera que las deficiencias educativas que se palparon durante la pandemia y la educación a distancia será reclamada más adelante. Manifestó que muchas escuelas privadas se han hecho los presupuestos en moneda extranjera y hasta en criptomonedas, lo que les permitió mantenerse en el tiempo.

Recordó que desde antes de 2020 ya había un déficit de profesores en el país, aunque sí señaló que con el fenómeno de la migración que se registra en el país o el cambio de actividad económica ha afectado la calidad de la educación nacional mucho más en el sector público, al tiempo que comentó que el sueldo de los docentes en esos planteles llega a lo sumo a 20 o 25 dólares mensuales, mientras que en los privados se paga 70 dólares. «Queremos llevarlo a una tendencia que ronde entre los 120 y 150 dólares», comentó y agregó que hay instituciones que pagan 300 dólares.

Aseveró que en las escuelas privadas se ha impulsado mucho el tema de la infraestructura con la compra de equipos de computación, conexión a internet y otros servicios como la operatividad en los baños para ir optimizando el servicio educativo.

Post Views: 1.856
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AndiepEducaciónEducación a distanciaFausto Romeo


  • Noticias relacionadas

    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023
    • La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
      marzo 18, 2023
    • «Por protestar»: trabajadores de escuela en El Valle denuncian suspensión de salario
      marzo 15, 2023
    • Con la Escuela: Inasistencia a clases se está convirtiendo en grave problema en Venezuela
      marzo 7, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
    • A punta de piedras y flechas indígenas yukpas se enfrentaron a la GN en la ARC
    • Plataforma Unitaria apoya "todas las iniciativas" que promuevan el retorno a México

También te puede interesar

Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación
marzo 6, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Tulio Ramírez: La educación tiene que ser una política de Estado y no de cada gobierno
marzo 6, 2023
Fe y Alegría cumple 68 años y lo celebra con un tuitazo para destacar sus logros
marzo 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda