Una kufiya en el Vaticano, por Aglaya Kinsbruner
X: @kinzbruner Roma es una ciudad multicultural y siempre lo fue. Si hoy tiene casi 3 millones de habitantes, en el primer siglo después de Cristo ya tenía 1 millón. Si […]
X: @kinzbruner Roma es una ciudad multicultural y siempre lo fue. Si hoy tiene casi 3 millones de habitantes, en el primer siglo después de Cristo ya tenía 1 millón. Si […]
X: @kinzbruner En la lengua Karitiana del Amazonas hay solo dos tiempos, el futuro y el no futuro. Y no es la única lengua indígena con ese concepto del tiempo. Eso […]
X: @kinzbruner En su corcel Cuando sale la luna Aparece el bravo zorro. Al hombre del mal Él sabrá castigar Marcando la Z de Zorro ¿Quién no habrá visto el Zorro? […]
X: @kinzbruner Es indudable que en el mito hay algo de historia y en la historia mito. Veamos por qué. Nos vamos a referir a un mito filipino con respecto a […]
X: @kinzbruner Llama mucho la atención la frecuencia con la cual salen hoy en día videos en internet sobre experiencias de vida después de la muerte. Casi siempre los protagonistas de […]
X: @kinzbruner «Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie». Esta es la frase más famosa del libro «El Gatopardo» y también de la película que se realizó […]
X: @kinzbruner En español se llama llanto fantasma, en inglés, ghost crying. Es una extraña condición que afecta a muchas más mujeres que uno pudiera imaginar. Se manifiesta de la siguiente […]
X: @kinzbruner Dicen que las novelas empiezan con una introducción y siguen con un nudo y un desenlace. Las novelas policíacas que no son sino un subgénero, empiezan al revés. Primero […]
X: @kinzbruner Después del ex abrupto de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum cuyo apellido en alemán significa árbol del resplandor (no se olvide que el alemán era la lingua […]
X: @kinzbruner Cuando el escritor William Peter Blatty (El exorcista 1971) oyó la historia del joven de catorce años Ronald Edwin Hunkeler, enseguida pensó que eso haría una excelente novela. En […]
X: @kinzbruner Cuando Sara cumplió noventa años y le estaban cantando el Happy Birthday, se le acercó un ángel y le dijo que iba a tener un hijo de su marido […]
X: @kinzbruner ¿Cuándo surgió el punto de interrogación? No se sabe con exactitud. Los antiguos romanos lo llamaban punctus interrogativus. Hay una hipótesis muy ingeniosa de un poeta neerlandés Willem Bildendijk […]
Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 24 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.
Contacto: [email protected]