• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CAF presenta “Guía de intervenciones en espacios públicos”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 11, 2023

A través del documento presentado en un evento realizado en Caracas, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aportó un conjunto de herramientas municipales con el propósito de propiciar la creación de espacios públicos de calidad en las diversas ciudades de América Latina y El Caribe


El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) hizo el lanzamiento oficial de la “Guía de intervenciones en espacios públicos” en un evento realizado en  la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la cual busca promover el cumplimiento de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, en materia de espacios públicos; compromisos que fueron asumidos por los países de la región ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En la apertura del evento, el gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas de CAF, Ángel Cárdenas, agradeció el apoyo de la UCV por ser una aliada estratégica para esta presentación y aseguró que los efectos de la pandemia de COVID-19 evidenciaron retos con mayor intensidad ante la aceleración de la expansión urbana y la ausencia de una adecuada planificación y provisión de servicios.

Ante esta realidad, Cárdenas aseguró que “estamos convencidos de que esta serie de Guías de Desarrollo Urbano constituye un insumo importante para fortalecer las capacidades de gestión local y construir de esa manera ciudades que sigan consolidándose como los grandes motores de crecimiento y desarrollo de América Latina y el Caribe”.

*Lea también: Varias avenidas de Caracas amanecerán cerradas el #19Mar por el maratón CAF

Cárdenas apostó a que los espacios públicos deben ser vistos “menos como una obsesión especialista y más como una agenda de inversión; no como intervenciones residuales, todo lo contrario, poner foco en la inversión de espacios públicos en la primera línea nos ayuda a planificar y organizar mejor las ciudades”.

Al cierre del lanzamiento, el gerente de Desarrollo Urbano concluyó que “los espacios públicos mejoran, se defienden y generan calidad a partir del nivel de participación ciudadana”; en tanto, la asesora senior de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF, María Soledad Barrera, elogió la participación femenina como eje transversal para las intervenciones en espacios públicos.

El documento fue presentado por el director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF, Emil Rodríguez Garabot y por Mariana Alegre, directora Ejecutiva de “Lima Cómo Vamos”. Rodríguez enfatizó en exigir la aplicación del concepto de “habitabilidad” en los espacios públicos y la importancia de los organigramas institucionales para facilitar la gobernanza y los cambios conceptuales.

Por su parte, Alegre abogó por la recuperación de espacios públicos, los cuales “no son museos” para ser admirados, sino que tienen vida en la medida de la participación ciudadana.

En medio del evento, se expusieron casos de éxito a través del conversatorio “Reconquistando los espacios públicos como lugares de encuentro y conexión”, panel moderado por Angie Palacios, ejecutiva principal de la Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF; en el cual intervinieron: Adriana Sansão, profesora de PROURB-FAU/UFRJ y coordinadora de LabIT-PROURB Laboratório de Intervenções Temporárias e Urbanismo Tático (Brasil), junto a Lina Quiñones de la Fundación Despacio (Colombia).

En el documento se plantean distintos abordajes para hacer un diagnóstico urbano integral hasta llegar a la evaluación de los resultados. Además, se esbozan cuatro capítulos que llevan un hilo conductor con relación a los enunciados: Participación ciudadana e inclusión social; Espacios públicos y sostenibilidad económica urbana; Conectividad y movilidad en las redes de espacios públicos; y, finalmente, Espacios públicos, ambiente y salud.

Honrando la memoria de la colaboradora Soraya Azán, una incansable defensora de los espacios públicos de calidad en América Latina, los expertos de CAF sostienen que dar atributos de calidad a una intervención de espacios públicos requiere de un abordaje de integralidad, a fin de que el dimensionamiento de su planificación, diseño, implementación y gestión abarquen los distintos aspectos que se requieren para fomentar relaciones de proximidad, cuidar el medioambiente urbano y orientar el desarrollo de las ciudades de la región hacia el bien común.

*Lea también: Chile regresa al Banco de Desarrollo CAF luego de 45 años fuera del organismo

Basados en el protagonismo y la autonomía de los gobiernos locales para gestionar una infraestructura social en el marco de sus competencias, los investigadores concluyen desde varias ópticas, resaltando: Las ciudades, a través de los gobiernos y organizaciones locales, han tenido un rol importante y, actualmente, conforman los principales territorios donde existen importantes desafíos, y a la vez, en los cuales surgen las soluciones a los problemas existentes y futuros.

Desde el ángulo de la integralidad, los analistas puntualizan que de forma directa o indirecta, al trabajar en soluciones en las ciudades, se impacta también en los espacios públicos, y la mejora de estos tiene un efecto en la calidad urbana. Identifican ejes transversales como el enfoque de género y la participación ciudadana; el primero, para evitar profundizar las brechas de género y para brindar soluciones acorde a las necesidades de hombres, mujeres y diversidades; y, el segundo, para que las soluciones estén legitimadas y sean las adecuadas.

Finalizan apelando a la innovación: una de las principales cualidades a impulsar porque sustentan que los retos, que pueden variar de ciudad a ciudad, demandan soluciones novedosas para atender la escasez de recursos, el poco tiempo y el uso creativo de las herramientas disponibles.

Post Views: 4.650
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArteCAFEspacio Públicos


  • Noticias relacionadas

    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024
    • CAF exhibe obras de Botero de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
      abril 19, 2024
    • Necesidad empuja a venezolanos a crear 4,7 millones de emprendimientos
      abril 6, 2024
    • Latinoamérica tendrá su primer pabellón en la COP28 y estará auspiciado por la CAF
      noviembre 23, 2023
    • Nota Cultural: Ópera Gala Caracas para celebrar la migración
      noviembre 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias

También te puede interesar

Nota Cultural: Salón Jóvenes con FIA 2023 llega a la UCAB
septiembre 20, 2023
Gioconda Berríos: «La única y mejor manera de seguir adelante es haciendo»
julio 5, 2023
Las tarimas se llenan de música y el arte sobre óleo se abre camino
julio 4, 2023
Magdalena Fernández: «No nos podemos convertir en lo que censuramos»
julio 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor...
      mayo 23, 2025
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país:...
      mayo 23, 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda