• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caficultores acuerdan nuevo precio del quintal, pero seguirán produciendo «a pérdida»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caficultores café morán Lara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2022

Los caficultores, reunidos con representantes del Ejecutivo e industriales en el estado Lara, discutieron por varias horas el precio del quintal de café. Lograron establecer el mínimo por un «café malo» de 190 dólares, mientras que el bueno tendrá un precio entre 220 y 240 dólares. Para descosechar y limpiar el terreno pueden invertir entre 220 a 230 dólares por quintal, por eso exigen un precio que debería ser de 260 dólares, más 30% de ganancias, explicaron


Los productores de café de varios estados del país se reunieron en Lara con representantes de la administración de Nicolás Maduro y los industriales para acordar el precio del quintal (46 kilos) del grano. Tras varias horas de discusión y debate, lograron establecer el valor entre 180 y 240 dólares.

En el encuentro, donde estuvieron más de 600 caficultores junto al presidente de la Corporación Venezolana del Café, Alfredo Mora; y el viceministro de Comercio, Daniel Gómez; los agricultores señalaron a los comerciantes, industriales y representantes del Ejecutivo de presuntamente «manipular» los precios del quintal de café, que hasta agosto estuvo valorado en 300 dólares.

A su juicio, se está trabajando a pérdida porque esos precios fijados no cubren la producción del café y consideran que no se puede dejar a criterio de los comerciantes cuánto le van a pagar a los agricultores por el grano. Esto, a su vez, ha hecho que los pequeños productores hayan considerado dejar el campo.

De acuerdo a Crónica Uno, la decisión de los caficultores derivó en que el viceministro de Comercio se comunicará con el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, y la ministra de Comercio, Dheliz Álvarez, para establecer los siguientes precios: 190 dólares para el café tipo 5; 220 dólares el café natural tipo 3; y 240 dólares el café lavado, con la posibilidad de pagarlo hasta 260 dólares, dependiendo de su calidad.

*Lea también: Maduro reconoció “políticas equivocadas” para mantener producción de café

Entretanto, los productores coincidieron en que el costo del quintal de café debería rondar los 260 dólares más un 30% de ganancias para poder mantenerse y llevar dinero a sus familias.

Félix Saavedra, uno de los caficultores que labora en el municipio Morán del estado Lara, manifestó que no están del todo satisfechos con los resultados de la reunión pero afirman que «al menos no se salieron con la suya los representantes del gobierno y los industriales».

Ratificó que van a dejar a libertad del industrial la compra del quintal de café por el rango de entre 180 y 220; aunque expresó que extraoficialmente se sabía que los empresarios iban por los precios más bajos. Reconoció que por el «café malo», el cual no tiene una buena calidad de procesamiento, se pagará 190 dólares y se exhortó a dejarlo de producir.

Saavedra indicó que el «bueno» costará 220 dólares y 240 el lavado, permitiendo una flexibilidad en el precio para negociarlo en máximo 260 dólares el quintal.

Afirmó que continúan luchando por tener mejores condiciones y espera que los precios sigan mejorando, pero cree que los estaban «ninguneando» y desconociendo su esfuerzo.

*Lea también: Productores y ONG promueven cultivo de café y otros productos agrícolas bajo sombra

Explicó que desde la siembra, descosechar y limpiar el terreno pueden invertir un aproximado de 220 dólares hasta 230 dólares por quintal, según sea el caso y por eso exigen un precio que sea acorde porque no ha podido actualizar su siembra, ni mucho menos trasladarla como debe ser.

“Aquí estamos es reclamando nuestros derechos, basta que escojan unos voceros que van supuestamente a representar a los productores para acordar con ellos el precio del quintal para estos tiempos de cosechas y hacer lo que decimos coloquialmente tirar la producción al piso”, dijo Saavedra.

En esta disputa estan integrados más de 40 mil productores de café del estado Lara, sumado a los 120 mil a nivel nacional, quienes, según Saavedra algunos producen más de 1000 quintales, pero son muy pocos, la minoría, mientras que la gran parte de los caficultores que son pequeños productores no les favorece tener establecido el precio del quintal en 220 dólares.

Con información adicional de La Prensa Lara / El Impulso / 

Post Views: 13.935
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CafécaficultoresLaraquintalWilmar Castro Soteldo


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelado Jesús Useche: Tiene una discapacidad cognitiva y fue acusado de terrorismo
      abril 13, 2025
    • Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
      marzo 19, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • En la parroquia Concepción de Lara llevan 11 años de espera por un pozo de agua
      enero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: "Hoy se resiste"
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó en un "apéndice discursivo del poder"
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19

También te puede interesar

Deterioro de servicios públicos padecen 400 familias del sector Nueva Segovia (Lara)
enero 27, 2025
Un menor y un joven con discapacidad entre detenidos en Lara en primeros días de enero
enero 20, 2025
Regiones | Reportan poca afluencia de personas en las calles y comercio a media máquina
enero 10, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía...
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron...
      mayo 20, 2025
    • Informe DDHH: Defensoría del Pueblo se transformó...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda