• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Caficultores acuerdan nuevo precio del quintal, pero seguirán produciendo «a pérdida»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caficultores café morán Lara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2022

Los caficultores, reunidos con representantes del Ejecutivo e industriales en el estado Lara, discutieron por varias horas el precio del quintal de café. Lograron establecer el mínimo por un «café malo» de 190 dólares, mientras que el bueno tendrá un precio entre 220 y 240 dólares. Para descosechar y limpiar el terreno pueden invertir entre 220 a 230 dólares por quintal, por eso exigen un precio que debería ser de 260 dólares, más 30% de ganancias, explicaron


Los productores de café de varios estados del país se reunieron en Lara con representantes de la administración de Nicolás Maduro y los industriales para acordar el precio del quintal (46 kilos) del grano. Tras varias horas de discusión y debate, lograron establecer el valor entre 180 y 240 dólares.

En el encuentro, donde estuvieron más de 600 caficultores junto al presidente de la Corporación Venezolana del Café, Alfredo Mora; y el viceministro de Comercio, Daniel Gómez; los agricultores señalaron a los comerciantes, industriales y representantes del Ejecutivo de presuntamente «manipular» los precios del quintal de café, que hasta agosto estuvo valorado en 300 dólares.

A su juicio, se está trabajando a pérdida porque esos precios fijados no cubren la producción del café y consideran que no se puede dejar a criterio de los comerciantes cuánto le van a pagar a los agricultores por el grano. Esto, a su vez, ha hecho que los pequeños productores hayan considerado dejar el campo.

De acuerdo a Crónica Uno, la decisión de los caficultores derivó en que el viceministro de Comercio se comunicará con el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, y la ministra de Comercio, Dheliz Álvarez, para establecer los siguientes precios: 190 dólares para el café tipo 5; 220 dólares el café natural tipo 3; y 240 dólares el café lavado, con la posibilidad de pagarlo hasta 260 dólares, dependiendo de su calidad.

*Lea también: Maduro reconoció “políticas equivocadas” para mantener producción de café

Entretanto, los productores coincidieron en que el costo del quintal de café debería rondar los 260 dólares más un 30% de ganancias para poder mantenerse y llevar dinero a sus familias.

Félix Saavedra, uno de los caficultores que labora en el municipio Morán del estado Lara, manifestó que no están del todo satisfechos con los resultados de la reunión pero afirman que «al menos no se salieron con la suya los representantes del gobierno y los industriales».

Ratificó que van a dejar a libertad del industrial la compra del quintal de café por el rango de entre 180 y 220; aunque expresó que extraoficialmente se sabía que los empresarios iban por los precios más bajos. Reconoció que por el «café malo», el cual no tiene una buena calidad de procesamiento, se pagará 190 dólares y se exhortó a dejarlo de producir.

Saavedra indicó que el «bueno» costará 220 dólares y 240 el lavado, permitiendo una flexibilidad en el precio para negociarlo en máximo 260 dólares el quintal.

Afirmó que continúan luchando por tener mejores condiciones y espera que los precios sigan mejorando, pero cree que los estaban «ninguneando» y desconociendo su esfuerzo.

*Lea también: Productores y ONG promueven cultivo de café y otros productos agrícolas bajo sombra

Explicó que desde la siembra, descosechar y limpiar el terreno pueden invertir un aproximado de 220 dólares hasta 230 dólares por quintal, según sea el caso y por eso exigen un precio que sea acorde porque no ha podido actualizar su siembra, ni mucho menos trasladarla como debe ser.

“Aquí estamos es reclamando nuestros derechos, basta que escojan unos voceros que van supuestamente a representar a los productores para acordar con ellos el precio del quintal para estos tiempos de cosechas y hacer lo que decimos coloquialmente tirar la producción al piso”, dijo Saavedra.

En esta disputa estan integrados más de 40 mil productores de café del estado Lara, sumado a los 120 mil a nivel nacional, quienes, según Saavedra algunos producen más de 1000 quintales, pero son muy pocos, la minoría, mientras que la gran parte de los caficultores que son pequeños productores no les favorece tener establecido el precio del quintal en 220 dólares.

Con información adicional de La Prensa Lara / El Impulso / 

Post Views: 3.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CafécaficultoresLaraquintalWilmar Castro Soteldo


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres de Cambio fortalece liderazgos femeninos en el estado Lara
      enero 25, 2023
    • Trabajadores de la salud marcharon en Lara para exigir salarios justos
      enero 11, 2023
    • Por segundo día consecutivo docentes de Lara y Táchira protestaron en las calles
      enero 10, 2023
    • Castro Soteldo asegura que producción de alimentos subió 5,34% en 2022
      enero 9, 2023
    • Sismo de 4.1 no produjo daños en Lara el #2Ene, informó Protección Civil
      enero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre

También te puede interesar

Autoridad Metropolitana de Transporte en Lara sugiere prohibir colectores en las unidades
diciembre 30, 2022
Alcalde en Lara advierte caída en la producción de café en los campos de Sanare
diciembre 26, 2022
Venezuela y Namibia evaluaron relaciones y cooperación en seguridad alimentaria
diciembre 20, 2022
Detenidas cuatro personas vinculadas a una red de abuso infantil en Lara
diciembre 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda