• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ciudadanía en Myanmar realizó «protesta silenciosa» contra junta militar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Myanmar AFP Getty Images
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2021

Varias ciudades de Myanmar, incluida la capital de ese país, Naipyidó, fueron escenario de esa «huelga silenciosa» de la población para manifestar su malestar por lo que ocurre


La mañana de este viernes 10 de diciembre, las calles de Myanmar -antigua Birmania- amanecieron desiertas debido a la «protesta silenciosa» que buena parte de la población llevó a cabo contra la junta militar del país asiático que lleva ya 10 meses gobernando el país, esto luego de que se sentenciara a prisión a la depuesta presidenta Aung San Suu Kyi y tras la denuncia de que tropas castrenses arrestaron a varios civiles y quemaron vivos al menos 11 de ellos en una localidad al noroeste del país.

Esta protesta coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos y tuvo como objeto parar las actividades públicas en Myanmar por un espacio de seis horas. Se evidenció poco tráfico vehicular, ausencia de turistas en lugares icónicos como en la pagoda de Shwedagon, y muchos negocios cerrados.

En Myanmar, la ciudadanía ha llamado a una 'protesta en silencio' contra los militares golpistas. Así han quedado las calles de su principal ciudad, Yangon.pic.twitter.com/Gn1cxEH5SH

— Zigor Aldama 齐戈 (@zigoraldama) December 10, 2021

Las principales ciudades de Myanmar como Mandalay, Rangún, Mawlamyaing, Bago, Ayeyarwady, Sagaing y en la capital, Naipyidó, registraron esta «protesta silenciosa» de la población.

«La huelga de silencio es quizá una de las formas más difíciles de huelga porque no podría hacerse sin la cooperación y la participación masiva de gente. Otro hito del pueblo birmano», señaló en Twitter la cuenta del Movimiento de Desobediencia Civil.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH denunció la «escalada de graves abusos» que se viven en la antigua Birmania, haciendo énfasis en los 11 ciudadanos -entre ellos cinco menores de edad- que fueron quemados vivos por soldados del régimen.

Así lo manifestó el portavoz de la oficina, Rupert Colville, quien lamentó que diez meses después del golpe de Estado continúe agravándose la situación de los DDHH en Myanmar. Por otro lado, el gobierno militar -Tatmadaw- calificó de «noticias falsas» las informaciones que involucran a los soldados mencionados  y culpó a los medios de comunicación de «destruir el país» al difundir las imágenes.

Salai Lal Ro Mawi, 24, was used as human shield then killed and burned down by the Myanmar military in Thanbuh village, Kalay township, while he was doing his farm on Dec 4, at around 8 am. #WhatsHappeningInMyanmar pic.twitter.com/3S1piS9Rd6

— Thang Deih Tuang (@ThangDeihTuang) December 7, 2021

#VideosLaJornada / Ejército de Myanmar masacra a 11 civiles

(ADVERTENCIA: Imágenes fuertes) Soldados de Myanmar acorralaron a los aldeanos, los ataron y los masacraron, según un testigo. Un líder de la oposición afirmó que fueron quemados vivos.https://t.co/vr2wCoYapJ

— La Jornada (@lajornadaonline) December 10, 2021

“La investigación inicial sobre el terreno reveló que ese archivo de video no estaba (en absoluto) relacionado con la actividad del Tatmadaw y fue una conspiración para empañar la imagen del Tatmadaw”, afirmó la noticia, que utilizó el nombre oficial del ejército birmano pero no ofreció más detalles sobre los asesinatos.

Entretanto, Suiza paralizó toda la cooperación financiera y técnica directa con Myanmar, aunque aclaró que aunque no se detendrán por completo los proyectos de cooperación al desarrollo, se van a modificar para que no se envíe ayuda directa al gobierno.

Las relaciones con la junta militar en el poder se limitarán a lo estrictamente necesario, como los imperativos de salud pública, incluidos los programas de vacunación, añadió Giacomo Solari, que dirige la oficina de cooperación suiza en el país asiático.

Con información de DW / Swiss Info / Independiente / Chicago Tribune / EFE

Post Views: 2.753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aung San Suu KyiMyanmar


  • Noticias relacionadas

    • Junta militar eleva a 1.644 los muertos por terremoto en una Birmania en conflicto
      marzo 29, 2025
    • Terremotos en Tailandia y Myanmar dejan más de 200 muertos
      marzo 28, 2025
    • National Geographic incluye a Venezuela en los países más peligrosos para viajar en 2024
      diciembre 29, 2023
    • Antonio Guterres abrió la 78° Asamblea General de la ONU pidiendo actualizar al órgano
      septiembre 19, 2023
    • Junta militar en Myanmar redujo pena de cárcel a líder Aung San Suu Kyi
      agosto 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia
    • "Detengan toda esta pesadilla": pareja de Nahuel Gallo exige su libertad inmediata
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago

También te puede interesar

Más de 6.000 civiles muertos en Birmania en 20 meses tras golpe militar, dice informe
junio 13, 2023
Sudeste asiático, «profundamente preocupado» por la violencia en Birmania
mayo 10, 2023
Junta militar en Myanmar insinúa perpetuarse en el poder a dos años del golpe de Estado
febrero 1, 2023
Junta militar de Myanmar detiene al editor jefe de un medio audiovisual
diciembre 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden...
      septiembre 1, 2025
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda