• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo se forjó la unidad que en 1952 derrotó a la dictadura?, por Héctor Pérez Marcano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Cómo se forjó la unidad que en 1952 derrotó a la dictadura?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 8, 2022

Mail: [email protected]


No fue fácil. Si Scannone viviera diría que fue a «fuego lento».

Inicialmente cuando el régimen anunció su intención de convocar a un proceso electoral para elegir una Asamblea Constituyente y solicitaba que los partidos -URD y Copei- que todavía eran legales participaran.

El Partido Comunista y Acción Democrática habían sido ilegalizados y sus actos declarados ilegales. Sus casas allanadas, sus dirigentes estaban en la clandestinidad, presos o en el exilio. No podrían participar. La reacción fue adversa. Copei y URD anunciaron su participación.

El PC también. AD desde la clandestinidad rechazó la convocatoria y llamó a la abstención.

Rómulo Betancourt, desde Nueva York, llamó a la abstención desarrolló desde entonces una intensa labor para derrotar a Pérez Jiménez que era quien impulsaba la convocatoria porque aspiraba a legalizar su régimen y legitimarse como presidente. Ruiz Pineda coincidía con Betancourt desde la clandestinidad porque la posición de AD era abstencionista.

Algunas personalidades como el Dr. Mario Briceño Iragorry se incorporaron a la campaña electoral e incluso aceptaron participar y colaborar por lo que la plancha de URD estuvo encabezada por él por el Distrito Federal. Se realizó en el Nuevo Circo de Caracas el mitin de clausura a finales del año 52. Fue el mitin que vistió de blanco con pañuelos al Nuevo Circo cuando Jóvito denunció y condenó el asesinato de Ruiz Pineda. Entró en acción el movimiento estudiantil y se organizó en la clandestinidad el Frente Universitario Clandestino que inmediatamente propuso una huelga universitaria que inicialmente fue rechazada por la Juventud Comunista porque consideraba que la mejor fecha para esa huelga era abril del 53 cuando la Asamblea Constituyente elegiría presidente a Marcos Pérez Jiménez.

Entretanto se había realizado una reunión donde participaron Ruiz Pineda, Pompeyo y Carnevali. Esa reunión fue decisiva porque Carnevali propuso un acuerdo de AD con el PC para una campaña de agitación donde ambos partidos participaran en lo que él llamó Acciones Coincidentes derrotando así la tesis de Betancourt quien no solo se oponía a la participación del PC en la constitución de una Junta Patriótica, sino que también rechazaba la participación de AD junto al PC en acciones de agitación en la calle. Pese a la oposición de Betancourt los militantes de AD participaban, especialmente su juventud, en las acciones de calle que realizaba el Frente Universitario. Se fundó la Junta Patriótica que utilizaba a los estudiantes universitarios del Frente Clandestino para la agitación que luego fue la unidad desde 1958 hasta el 23 de enero.

*Lea también: El ser de la política (o la política del Ser), por Fernando Mires

Hubo que derrotar en AD a Betancourt que seguía oponiéndose a la participación del PC en la Junta Patriótica. El Frente Universitario Clandestino agitaba en los barrios y en cualquier lugar donde hubiera concentraciones de gente como los partidos de beisbol, las películas en los cines y las misas los domingos. El Frente Universitario fundamentalmente actuaba en la UCV estuvo muy activo junto con algunos dirigentes de la UCAB, generalmente copeyanos. El FUC cuya primera directiva fue integrada por Héctor Rodríguez Bauza, Américo Martín y German Lairet agitaba en los barrios como La charneca, San Agustín y el 23 de enero. Cuando cayeron presos Lairet y Martín fueron sustituidos por Héctor Rodríguez Bauza y Héctor Pérez Marcano.

Mientras tanto siguieron los esfuerzos incluso fuera de Venezuela para lograr que la unidad total para enfrentar la actividad electoral. La historia se repite 1972 días después. Ahora también algunos dirigentes se oponen a como en 1952 a la participación electoral. De nuevo hay quienes quieren llevarnos a un suicidio político como ocurrió en el 2005 que entregó toda la Asamblea Nacional al chavismo lo cual le permitió aprobar las leyes que le convenían para estructurar lo que ellos llaman el Poder Popular.

Debemos retomar el planteamiento de Jóvito Villalba en 1948 para formar un gobierno de integración nacional. Esta crisis puede ser solucionada con un acuerdo político que integre a los diversos sectores que ahora pugnan. Si no hay gobierno de integración nacional la crisis se agudizará y el proceso político venezolano naufragará. Venezuela fracasará en su propósito de solucionar una crisis cuyos responsables son los que rigen este régimen genocida y anti democrático que terminará de arruinar a Venezuela.

Como en 1952 la solución está en el diálogo y la negociación política.

 

Héctor Pérez Marcano fue dirigente político y diputado del Congreso de la República.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 3.206
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DictaduraHéctor Pérez MarcanoLa unidad 1952


  • Noticias relacionadas

    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • Sobre “el macho”, Héctor Pérez Marcano, por Alonso Moleiro
      marzo 29, 2025
    • El lastre de cubazuela y el fin de la dictadura, por Marta de la Vega
      diciembre 17, 2024
    • Adiós a Héctor Pérez Marcano, por Humberto Mendoza D’Paola
      diciembre 15, 2024
    • Colaboracionismo y dictadura (1), por Rafael Uzcátegui
      diciembre 4, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

La negativa de llamar las cosas por su nombre, por Rafael Uzcátegui
noviembre 13, 2024
Canciller de Costa Rica en la ONU: “No hay duda de que Maduro no ganó las elecciones”
septiembre 26, 2024
Papa Francisco sobre Venezuela: “Las dictaduras no sirven y acaban mal”
septiembre 13, 2024
No hay dictadura buena, por Fernando Luis Egaña
febrero 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda