• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salarios - protestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Fernanda Ramírez | @LuciferRamirezG | marzo 6, 2023

Los trabajadores activos y jubilados del sector educativo se reunieron este lunes 6 de marzo para organizar y dar a conocer las próximas acciones a tomar para exigir al Gobierno de Nicolás Maduro sus reivindicaciones salariales


A través de una asamblea convocada por el sector educativo, trabajadores activos y jubilados se reunieron en la Plaza La Candelaria este lunes 6 de marzo para exigir mejoras salariales y dar a conocer las próximas acciones. Aunque el objetivo era marchar hasta el Ministerio de Educación, dicha movilización no se llevó a cabo. «No tienen dinero, ni plata pa’ el salario, pero si hay dinero para construir estadios”, fue una de las consignas que cantaron los trabajadores durante la concentración.

Eduardo Sánchez, presidente de la Federación de Trabajadores Universitarios de la Universidad central de Venezuela (UCV) insistió en que “el salario de los trabajadores no está en negociación. Tenemos una exigencia específica que es tener un salario digno. Si ellos aprueban un pírrico salario, lo aceptaremos como un adelanto, pero seguimos en la pelea hasta que logremos conseguir lo que estamos esperando”.

Por su parte, Islenis Pulido, dirigente sindical de la Federación de trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined) enfatizó que se necesita más organización y planificación entre los distintos sectores de trabajadores en la Capital, “que es donde debemos dar el ejemplo”.

En este sentido felicitó a las regiones del país donde, a su juicio, las acciones de calle por parte de los docentes y otros sectores de trabajadores, “ha sido más organizada”.

La sindicalista lamentó los beneficios que se les ha quitado a los trabajadores docentes. “Este Gobierno nos lo robó”, reiteró.

En Vivo | Elsa Castillo, profesora y sindicalista de la Alianza Sindical Nacional condenó la Ley de Participación Estudiantil #6Mar #6MarTC pic.twitter.com/URjeCWBlVO

— TalCual (@DiarioTalCual) March 6, 2023

 

“La lucha es de todos”

Las convocatorias que iniciaron desde el 9 de enero de 2023 han tenido apoyo por parte de trabajadores activos y pensionados del sector salud, Metro de Caracas y otras entidades privadas y públicas.

Milagros López, pensionada de una empresa privada asegura que la tarea de salir a las calles para exigir derechos es de todos. Afirma que asiste a la mayor parte de los llamados debido a que quiere vivir con dignidad y que su sueldo le dé para algo más que comprar la comida de su gato.

Manifiesta que es celíaca, por lo que su dieta debería ser con alimentos que no contengan gluten. Sin embargo, por el costo que conlleva, mantener la alimentación adecuada es imposible.

Aunque tiene trabajo y familiares en el exterior que la ayudan y envían dinero para comida y medicinas “no es suficiente”, por lo que no puede tomar sus medicamentos con regularidad.

Por otro lado, Aleida, una vendedora de dulces del sector insistió en que cada vez que puede se une a las manifestaciones. “Esta lucha es de todos. Merecemos una mejor calidad de vida”.

*Lea también: Qué deben saber los padres sobre la nueva Ley de Participación Estudiantil?

Post Views: 5.252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea de educadoresEducaciónlaboralmejoras salarialesprotesta docentesSalarioSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?

También te puede interesar

Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
junio 22, 2025
Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
«Camino a cero», por Jesús Elorza
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda