• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esto cuesta comerse un plato navideño en Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hallaca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | noviembre 29, 2023

En un recorrido realizado por el equipo de TalCual por distintos puntos de la ciudad, se observó que el rango de precio de un plato navideño bien resuelto cuesta entre $7 y $22. Eso significa que un venezolano necesita al menos dos salarios mínimo para poder pagarlo, pues actualmente el ingreso, tasado en 130 bolívares, equivale a unos $3.67


La época decembrina se acerca y con ella las ventas del plato navideño en los locales de comida en Caracas. Desde finales de octubre ya los menús incluyen las hallacas. Los precios varían no solo por la zona donde se encuentra el restaurante, sino según lo que el comensal quiera incluir en su platillo.

En los restaurantes, el plato navideño generalmente compuesto por una hallaca, una rebanada de pan de jamón, pernil y ensalada de gallina, también se ajusta a las posibilidades de los clientes. En algunos casos, para que el gusto navideño no afecte tanto el bolsillo, lo ofrecen sin pernil; en otros casos, se ofrece solo la hallaca o un bollo.

En un recorrido hecho por el equipo de TalCual por distintos puntos de la ciudad, se observó que el rango de precio de un plato navideño bien resuelto cuesta entre $7 y $22. Eso significa que un venezolano necesita al menos dos salarios mínimo para poder pagarlo, pues actualmente el ingreso, tasado en 130 bolívares, equivale a unos $3.67. Y mientras más al este de la capital se coma, más dinero se requiere.

Otras opciones se encuentran desde uno y dos dólares, pero no es el plato fuerte que se está acostumbrado a ver.

En el restaurante Vía Appia, ubicado en la avenida principal de La Castellana, en Chacao, el plato navideño cuesta $21,05. Costearlo implicaría ahorrar al menos seis sueldos mínimos. Pero también dan otras opciones: una hallaca sola cuesta $8,93; medio pan de jamón $16,59; de entre 2 a 3 raciones de pernil $12,76; y 150 gramos de ensalada de gallina $6,70. Ninguno de los productos que allí venden, incluso por porciones pequeñas, podría pagarse con un solo salario mínimo.

En la cadena de restaurantes de Canel, con sede en El Rosal, Las Mercedes, La Florida y la Castellana, el precio del platillo es de $14.99. Este viene con dos rodajas de pan de jamón.

En este local, la hallaca individual la venden en $7 y el pan completo cuesta $14.99.

También tienen a la venta ponche de navidad, cuyo valor es de $13.99.

En Pollos Mario, ubicado en La Urbina, ofrecen dos promociones: la primera viene con hallaca, ensalada de gallina y dos pedazos de pan de jamón. La segunda incluye todo lo anterior más un trozo de pernil. Sus precios son $6.99 y $8.99, respectivamente. Además, por un dólar más se agrega un postre, una bebida y una sopa pequeña.

Pollos Riviera, que es un aliado de Pollos Mario, tiene en su menú un plato igual pero cuesta un dólar más.

Plato navideño Pollos Riviera, Calle París con avenida Caroní, Las Mercedes.
Plato navideño Pollo Mario, en la avenida principal de la Urbina

Hacia la Candelaria, en la Casa Bermeo,  hay dos opciones. Una de $7 y otra de $8. La primera no incluye pernil, la otra sí, y su respectiva salsa.

Casa Bermeo

Y como es ya costumbre, en el centro de Caracas es donde está la opción más barata. En la esquina Marrón con las Madrices, justo en el bulevar que conecta con la Catedral de Caracas, el puestico callejero El Shadday tiene la mejor oferta, a $2. Eso sí, en este plato el pan de jamón se sustituye por una rebanada de pan de sándwich o un pedazo de canilla;  la ensalada de gallina no tiene pollo, trae solo verduras; y el pernil no es parte del plato. La protagonista es la hallaca «princesa XXXL».

Promoción que hace el puesto de comida en su cuenta de Instagram @Comidaselshaddai

El Shadday compite con otro tarantín de comida que está en La Hoyada, a la salida del Banco Industrial. Con una mesita y una cava, ahí se paran a vender bollitos navideños a un dólar. Son los mismos que durante todo el año, sin necesidad de que inauguren  la temporada decembrina, ofrecen su platillo.

El año pasado, la cesta navideña —compuesta por 50 hallacas, dos panes de jamón, dos perniles, dos panettones, ensalada de gallina, dulce de lechosa y frutas navideñas— costó 437 dólares; 53,20 dólares más que en 2021. El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) calculó en ese entonces que un venezolano necesitaba 36 salarios mínimos para comprarla. Este año todavía no se ha hecho la medición, pero los venezolanos van ajustando su presupuesto para degustar por lo menos un plato navideño o una hallaca.

A continuación TalCual te muestra una comparativa de esos precios, según un recorrido que hizo.

Precio plato navideño

*Lea también: Menores precios, más abastecimiento y más comercios aún no logran dinamizar el consumo
Post Views: 5.598
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanelCasa BermeoCendascesta navideñaPlato navideñoPollor RivieraPollos Mario


  • Noticias relacionadas

    • Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
      diciembre 20, 2024
    • Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
      diciembre 5, 2024
    • Canasta alimentaria familiar cerró en $539 en octubre, según el Cendas
      noviembre 21, 2024
    • Según el Cendas, la canasta alimentaria familiar de julio superó los 540 dólares
      agosto 21, 2024
    • Cendas FVM calcula en 587 dólares la canasta básica de un pensionado en junio de 2024
      julio 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Cendas: Canasta Alimentaria Familiar de mayo se ubicó en $547,13
junio 22, 2024
¿Cuánto cuesta el plato navideño en…?
diciembre 20, 2023
ANSA: 2023 cerrará con 6% de crecimiento en el sector
noviembre 17, 2023
Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta alimentaria en agosto, dice Cendas
septiembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda