• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

FAO brinda asistencia técnica sobre presencia de hongo en plantas de cambur en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2023

Según organizaciones internacionales para el control de plagas, el hongo Fusarium es un agente causal de la enfermedad Marchitez en los cultivos de musáceas (bananos y plátanos). Está considerado como la enfermedad más destructiva, además forma parte de las diez enfermedades más importantes en la historia de la agricultura


La misión diplomática en Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO),  brinda atención técnica sobre la presencia del hongo Fusarium en plantas de cambur y plátano del país. La acción, que se estará realizando hasta el 10 de marzo, tiene como objetivo enriquecer el conocimiento para combatir plagas que afecten la producción de alimentos en Venezuela.

“Apoyamos la implementación del plan de acción nacional para la respuesta y prevención del Fusarium en el país, para así fortalecer las capacidades institucionales y de los productores en medidas de bioseguridad, vigilancia y diagnóstico”, afirmó el representante de FAO en Venezuela.

Según organizaciones internacionales para el control de plagas, el hongo Fusarium es un agente causal de la enfermedad Marchitez en los cultivos de musáceas (bananos y plátanos). Está considerado como la enfermedad más destructiva de plátanos y bananos, además forma parte de las diez enfermedades más importantes en la historia de la agricultura.

En febrero, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) declaró emergencia nacional en el país por la presencia del hongo Fusarium (ROC R4T), que amenaza con deteriorar las plantaciones de bananos.

*Lea también: Fedeagro desestima posible desaparición de plantaciones de plátano por hongo fusarium

Los estados productivos se encuentran en alerta ante la presencia confirmada del hongo en Aragua, Carabobo y Cojedes, según resultados que arrojaron análisis fitosanitarios moleculares realizados en laboratorios de virología y biotecnología vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Este hongo produce una enfermedad en las plantaciones que causa su marchitamiento y muerte, afectando productos de la familia musácea tales como el plátano, el cambur y el topocho.

Como parte de la alerta, el instituto adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras prohibió el traslado de estos productos en zonas afectadas, así como también la movilización de todos los componentes de este tipo de plantas, como raíces, rizomas, seudotallos, peciolos, pedúnculos y hojas.

De acuerdo con la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), los productores deben tomar las previsiones necesarias ante la posibilidad de que el hongo «extermine» las plantaciones musáceas. En este sentido, también recomienda «no realizar visitas a las zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes, ni permitir el acceso a sus plantaciones».

También exhorta a tomar medidas de bioseguridad, como la desinfección de vehículos con amonio cuaternario, desinfectar también el calzado de los trabajadores y no movilizar material vegetal en estas zonas.

En caso de que un productor observe sus plantas con marchitamiento vascular, podredumbre radicular, podredumbre del pie y del tallo o lesiones de las hojas, Fumplaven recomienda contactar con profesionales del Insai o del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).

Ya este hongo ha ocasionado pérdidas importantes en distintos sectores de Asia y África. Los investigadores que han alertado sobre este asunto recalcan que es difícil erradicar a esta especie y que puede prolongar estas enfermedades en la flora local durante décadas si no se toman las medidas pertinentes.

Con información El Impulso

 

Post Views: 1.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOHongo Fusarium


  • Noticias relacionadas

    • FAO calcula que 30% de la población mundial padece inseguridad alimentaria
      septiembre 15, 2023
    • Especialistas de la FAO trabajan en Venezuela para fortalecer prevención de fiebre aftosa
      agosto 25, 2023
    • Informe ONU reporta aumento del hambre en el mundo desde 2019
      julio 12, 2023
    • OMS dice que virus aviar podría mutar para infectar a personas
      julio 12, 2023
    • FAO lanza un plan para ayudar a 175.000 venezolanos con la producción de alimentos
      julio 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes son sus torturadores
    • InSight Crime: Operativo en Tocorón busca limpiar imagen de Maduro de cara a 2024
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria pero solo si hay consenso
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT

También te puede interesar

Acnur busca soluciones dentro de Venezuela para evitar desplazamientos
junio 20, 2023
Gobierno de Maduro y FAO firman acuerdo de cooperación 2023-2026
junio 7, 2023
Llegó a Venezuela representante de la FAO para Latinoamérica
junio 6, 2023
Casi la mitad de la población en Haití padece hambre aguda
mayo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • InSight Crime: Operativo en Tocorón busca limpiar...
      septiembre 21, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
      septiembre 21, 2023
    • Superlano estaría de acuerdo en posponer la primaria...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda