• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guillermo Tell Aveledo: Partidos de la oposición no se han rendido ante el autoritarismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guillermo tell aveledo primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 3, 2021

En un artículo reciente  el decano de Estudios Jurídicos y Políticos de la  Unimet, Guillermo Tell Aveledo, señaló que aunque en la práctica el chavismo ha logrado establecer un sistema de partido único, las fuerzas democráticas mantienen el pulso por el pluralismo y la restauración de las instituciones


¿Se acabó la esperanza en Venezuela? A pesar del panorama oscuro que enfrentan las fuerzas democráticas, el politólogo Guillermo Tell Aveledo Coll destaca que existen “algunos puntos positivos” que dan razones para mantener la fe en los partidos políticos que luchan por la libertad en el país.

“En primer lugar, permanece mayoritariamente entre la disidencia opositora venezolana la convicción ideológica del valor del pluralismo político y la restauración de la institucionalidad republicana, sin que se haya propagado aún la amarga convicción de la inevitabilidad de los sistemas autoritarios como destino fatal”, subraya Aveledo Coll en un artículo publicado en la última edición de la Revista Democratización  editada por el Instituto de Estudios Políticos Forma.

El decano de Estudios Jurídicos y Políticos de la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet) observa que “existe una creciente voluntad de reagrupar fuerzas para plantarle cara al abusivo poder estatal desde los espacios locales y regionales, donde se asienta una aspiración de cambio de manera mayoritaria, independientemente de las banderías que la animen”.

Como un tercer elemento a favor de la transformación, el doctor en Ciencias Políticas resalta que “se constata aún la tenaz voluntad de cuadros, dirigentes y militantes de organizaciones democráticas a lo largo del país, así como de jóvenes y ciudadanos independientes, en sumarse a las tareas de reconstrucción y organización política, en relación de respeto y contacto con los compañeros afectados por el exilio y la persecución”.

Partido único

“Los rasgos del sistema de partidos hoy corresponden a un sistema autoritario, donde una oposición democrática se debate tácticamente entre la lealtad a un sistema de reglas deslealmente abusadas por el Ejecutivo, y las salidas antisistema insurreccionales. A su vez, en un sistema de esa naturaleza, el partido estatal –hegemónico– se debate entre ser un partido único o permitir una oposición entre inefectiva y ficticia”, advierte Aveledo Coll.

En el ensayo publicado en la revista Democratización, el académico identifica las acciones que ha emprendido el oficialismo para liquidar a las organizaciones políticas. La larga lista de atropellos incluye desde la asfixia económica, cerrando las vías de financiamiento, hasta la inhabilitación y encarcelamiento de sus líderes, pasando por la intervención judicial y el robo de sus tarjetas y símbolos.

Lea también: Maduro ordena a su Asamblea Nacional impulsar «paquetazo» de leyes

“La tendencia de crecimiento electoral opositor ha sido frustrada por olas sucesivas de represión por parte del Estado, llegando a su exacerbación en el cuestionable proceso electoral parlamentario del año 2020 (…) No solo en lo que se refiere a la relación de los partidos vis a vis el Estado, sino a sus procesos internos: la dinámica de elección de autoridades, formación de cuadros y activismo local se encuentra afectada por este acoso constante, y por la suspensión casi efectiva de la vida política regular”, expone Aveledo Coll.

Partiendo de este análisis, el investigador advierte que “si bien no se puede hablar formalmente de un sistema de partido único, a todo efecto práctico el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha logrado este propósito histórico”.

Para sustentar su conclusión, Aveledo Coll se refiere al cuestionado proceso del 6 de diciembre. “La oposición parlamentaria existente de hecho corresponde a partidos de oposición que han aceptado las reglas desventajosas, o que se han beneficiado directamente de su aplicación para el control de organizaciones de manera indebida, y para la obtención de posiciones en la representación nacional”.

“Adicionalmente, aún con la posibilidad de que la oposición parlamentaria de hecho asumiera una política diferenciadora del Ejecutivo, su capacidad de hacerlo está mermada por las reglas electorales que permitieron una holgada ocupación del Parlamento por parte del PSUV, en la cual poco más del 60% de los votos sirvió para tomar más del 90% de los escaños”, finaliza su escrito Guillermo Tell Aveledo.

Post Views: 978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo Tell Aveledopartidos de oposiciónUnimet


  • Noticias relacionadas

    • Partidos opositores sin tarjeta para el #28Jul sirven de plataforma emocional y ciudadana
      junio 11, 2024
    • Regiones | Venezolanos marcharon este 23 de enero «por el rescate de la democracia”
      enero 23, 2024
    • Guillermo Tell Aveledo afirmó que en las primarias no se inventaron los números
      octubre 25, 2023
    • 86 ONG apoyan reclamos de la activista Linda Loaiza tras doctorado a tío de su agresor
      junio 14, 2023
    • Linda Loaiza renunció a consultoría en la Unimet luego de honoris causa a Carrera Damas
      mayo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud

También te puede interesar

Leo, juego y aprendo: «La comprensión lectora está relacionada con el éxito económico»
mayo 24, 2023
La Sala Mendoza abre inscripciones para diplomados en arte contemporáneo
febrero 14, 2023
Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
enero 26, 2023
Padres de Pernalete piden a CPI no dejar investigación contra crímenes de lesa humanidad
noviembre 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional...
      mayo 21, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda