• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La UCV celebró 300 años de fundada y la facultad de odontología aprovechó para protestar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV 300 años
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 16, 2021

Este próximo 22 de diciembre la UCV arribará a sus 300 años venciendo las sombras, y para celebrarlo, las autoridades de la casa de estudio realizaron un acto en el campus


La Universidad Central de Venezuela (UCV) se fundó el 22 de diciembre de 1721 como Real y Pontificia Universidad de Caracas, mucho antes de la independencia de la República. El campus actual es obra de Carlos Raúl Villanueva y se construyó entre los años 1940 y 1960.

Para celebrar sus 300 años venciendo las sombras, las autoridades de esta casa de estudios realizaron un acto en la Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria, donde estuvieron la rectora Cecilia García Arocha, el vicerrector académico Nicolás Bianco Colmenares, y el secretario y vicerrector administrativo Amalio Belmonte Guzmán.

También asistieron el cardenal Baltazar Porras, quien estuvo a cargo de las palabras de inicio del acto; el historiador y profesor Alberto Navas Blanco; representantes del cuerpo diplomático como el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal; decanos; profesores; alumnos; egresados y trabajadores.

UCV 300 años 1

La rectora García Arocha dijo que presidir este acto representaba para ella uno de los eventos más relevantes de su extensa trayectoria académica. «Me siento honrada y orgullosa al pronunciar estas palabras que manifiestan todo el inmenso respeto, la gratitud y la diferencia que le tributo a esta, mi querida universidad que cumple 300 años de existencia».

Recordó que Simón Bolívar y José María Vargas dejaron honda huella en el devenir académico y democrático de la universidad y, desde entonces, esta casa de estudios se consolidó como una universidad autónoma.

García Arocha aseguró que desde su época como estudiante, docente y hasta llegar a la rectoría ha defendido la UCV y «he dedicado mis grandes esfuerzos para preservarla». Recordó que las vicisitudes y controversias han sido muchas, pero enfatizó que ha resistido «ante los peores años de inacción gubernamental que ha padecido Venezuela y ha impedido su desarrollo».

La rectora Cecilia García Arocha mencionó que durante el Consejo Universitario de la sesión ordinaria del día miércoles 20 de octubre de este año se aprobó la creación de la «Orden 300 años de Universidad Central de Venezuela» en sus menciones de derechos humanos, preservación medio ambiental y de innovación académica, científica y tecnológica; «con la cual nos permitimos premiar y enaltecer a valiosas personas de nuestro mundo académico que han dejado muy en alto el nombre y prestigio de la UCV, distinguiéndose en el ejercicio de su misión y por los valiosos esfuerzos en beneficio de la institución», resaltó.

Para el cierre de su discurso, García Arocha, rectora de la UCV desde el año 2008, pidió no olvidar «nunca que la ilustre Universidad Central de Venezuela perdurará por siempre como la casa que vence la sombra, cultura de luz y paz, libre, plural, democrática y por siempre autónoma».

En las voces del profesor Alberto Navas Blanco y del secretario y vicerrector administrativo Amalio Belmonte Guzmán estuvieron la historia y algunos anécdotas de la Universidad Central de Venezuela. Quienes mencionaron que hasta Simón Bolívar llegó a darle aumento de salario a los profesores universitarios en su época y ahora los salarios de los docentes oscilan entre los ocho y diez dólares mensuales.

De acuerdo con datos de las autoridades académicas, la UCV ha perdido 1.200 de los 9.000 profesores (activos y jubilados) que tenía. Situación que es similar entre los estudiantes, se estima que la población es de 35.000 alumnos de pregrado para la fecha; lo que es un tercio menos que en 2015.

El Orfeón Universitario de la UCV, que es Patrimonio Artístico de la Nación, entonó el Himno Nacional, el Himno de la UCV, entre otras piezas.

UCV 300 años Orfeón

Protesta presente

Estudiantes de la facultad de odontología aprovecharon el acto de los 300 años para protestar de manera silenciosa con el despliegue de una pancarta que decía: «300 años de luz, 643 días son clínica #NancyResponde» desde la parte alta del Aula Magna.

Sin embargo, el personal de protocolo de la UCV los obligó a dejar la protesta que se llevó a cabo mientras la rectora García Arocha pronunciaba su discurso. Intentaron arrebatarles la pancarta; por lo que los estudiantes decidieron retirar el cartel por ellos mismos y avanzar en silencio con su tela por los pasillos.

300 años UCV protesta

Humbert Navas, estudiante de cuarto año de odontología y coordinador del Movimiento Pilares UCV, dijo a TalCual que le hacen un llamado público a Nancy Léon, decana de odontología; ya que en privado le han pedido conversar para establecer mecanismos y mantener las clases prácticas durante la pandemia y no han logrado ser escuchados.

Navas dijo que en principio de la pandemia no hubo consejos de facultad, luego ausencia de proyectos y actualmente exigen que se lleven a cabo planes que generen cambios estructurales en sus laboratorios. «Queremos protocolos y proyectos, pero que nos incluyan a todos los estudiantes, que se atienda la problemática profunda de la universidad como la falta de agua, que es la más importante», expresó el estudiante.

300 años UCV Humbert Navas

Humbert Navas, estudiante de cuarto año de odontología y coordinador del Movimiento Pilares UCV

Humbert Navas condena que desde que comenzó la pandemia no han podido continuar con sus clases prácticas por la ausencia de respuestas de la decana; lo que ha hecho que se queden estancados y no puedan avanzar en la carrera. «Pedimos que reanuden nuestras actividades clínicas lo más pronto posible», solicitó Humbert Navas en nombre de sus compañeros.

*Lea también Arreglos, grietas y desencuentros marcan el polémico plan de rehabilitación de la UCV

Post Views: 5.010
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

300 años UCVGarcía ArochaProtesta odontologíaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: «Es una injusticia intolerable»
      noviembre 8, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos

También te puede interesar

Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
agosto 23, 2025
Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
agosto 16, 2025
Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda