• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro y Duque hablarán el #28Feb en inauguración del Consejo de DDHH de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro-Duque consejo de DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 23, 2022

El Consejo de DDHH de la ONU tiene previsto realizar debates sobre la crisis en Venezuela, Nicaragua, Ucrania, Myanmar, entre otros temas


El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y el presidente de Colombia, Iván Duque, tienen previsto intervenir de forma virtual en la sesión inaugural de la 49° sesión del Consejo de DDHH de la ONU que será el próximo 28 de febrero; sesiones que serán presididas por el embajador argentino ante esa instancia, Federico Villegas.

Al igual que en 2021, Maduro y Duque intervendrán en el  segmento de alto nivel que comienza cada año estos debates en materia de derechos humanos, que también contará con la presencia del presidente de Túnez, Kais Said y el secretario general de la ONU, António Guterres, entre otras personalidades.

Se tiene estimado que se generen debates sobre la situación de las libertades fundamentales en unos 40 países, entre ellos algunos con graves crisis como Venezuela, Nicaragua, Bielorrusia, Afganistán o Etiopía. También se analizarán crisis políticas y de DDHH en Myanmar -antigua Birmania- y las tensiones en Ucrania; unas sesiones que concluirán el 1° de abril.

Por su parte, Federico Villegas manifestó estar esperanzado en que las sesiones de 2022 puedan tener características similares a la época pre pandemia, gracias al levantamiento de muchas de las restricciones sanitarias.

*Lea también: Esta es la tarea que le pusieron a Maduro en el Consejo de DDHH de la ONU

“La virtualidad tiene algunas ventajas pero también plantea ciertos límites, y en mi presidencia espero que haya más debates en persona que permitan un mayor entendimiento, un mejor debate para plantear cuestiones en común y diferencias”, afirmó el jefe de la diplomacia argentina ante la ONU en Ginebra desde 2020.

Otros importantes voceros presentes serán el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, quienes intervendrán el 1° de marzo en el consejo, por lo que se espera que la cuestión ucraniana domine sus discursos, aunque el consejo no celebrará un debate específicamente dedicado a Ucrania hasta el 29 de marzo.

Hace un año, Maduro aprovechó esa instancia de la ONU para hacer un reclamo a la comunidad internacional por las sanciones impuestas contra su administración por las violaciones a los Derechos Humanos que habría cometido y que impiden que haya una respuesta más efectiva para atender la crisis por la covid-19.

*Lea también: Defensores de DDHH en Venezuela sufrieron 743 ataques durante 2021

Maduro dijo que Venezuela afronta más de 450 medidas punitivas que buscan “ejercer una presión desmedida y una persecución” en su contra, con el fin último de provocar un cambio de gobierno y rechazó además las acciones adelantadas a la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, que en su primer informe dijo que había indicios que el Ejecutivo que preside habría cometido delitos de lesa humanidad.

En esa oportunidad, Duque afirmó que la comunidad internacional «no puede ser indiferente ante los crímenes atroces cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela», que  a su juicio no solo vinculan a los perjudicados sino a «toda la humanidad».

De igual forma, Duque respaldó su apoyo a la Misión de Verificación de Hechos de la ONU para que esclarezca cuáles han sido las violaciones a los DDHH en nuestro país.

Con información de El Heraldo

Post Views: 2.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUCPIIván DuqueMyanmarNicolás MaduroUcraniaviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
      agosto 31, 2025
    • Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
      agosto 29, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
agosto 25, 2025
Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
agosto 25, 2025
Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
agosto 24, 2025
María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda