• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Más de 400 farmacias cerraron por crisis económica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2019

Según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica 40% del mercado cayó el primer trimestre del año


Al menos 400 farmacias han cerrado los últimos dos años en Venezuela, como consecuencia de la severa situación económica y escasez de medicinas por la que atraviesa el país, según afirmó Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, (Ferfaven).

En declaraciones ofrecidas a través del Circuito Éxito, Ceballos indicó que el cese de operaciones se debe a la crisis económica y quizás “al ataque que tiene el Gobierno contra el sector farmacéutico”, aseveró el presidente de Ferfaven.

Precisó que en el estado Aragua, hay al menos 47 farmacias cerradas, mientras que en Carabobo cerca del 20 % de 450 farmacias no tienen ventas. Señaló que la reciente medida del Servicio Nacional de Administración Tributaria (Seniat) que obliga a los comercios a renovar las máquinas que registran las transacciones, profundizará la situación precaria de los comercios, entre ellos el sector farmacéutico, por el alto costo que representa adquirir los referidos equipos.

“Son situaciones inmanejables, lo peor es que va contra la disponibilidad del medicamento. Estamos dejando sin farmacias a los pueblitos y a los barrios”, acotó.

Lea también: Directores de hospitales “resguardan” bajo llave medicinas mientras pacientes sufren

Explicó que el 85% del mercado venezolano corresponde a farmacias independientes que dan el servicio farmacéutico en todos los rincones de Venezuela y esa disponibilidad se está acabando, debido a la escasez, la que situó en 85 % de medicinas en los anaqueles, aunado al debilitado poder adquisitivo del venezolano, agobiados desde 2018 por un proceso hiperinflacionario.

El representante gremial alertó que una nueva normativa del Ministerio de Salud permite la entrada de medicamentos al país sin registro sanitario, situación que “contraviene todas las leyes farmacéuticas, pero lo peor de todo es que no garantiza medicamentos eficaces, seguros y de calidad», dijo.

Ceballos además dijo que según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), la cual agrupa a los fabricantes de medicinas, hay una caída del 40% del mercado en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2018.

Añadió que en 2014 se comercializaron 714 millones de unidades, pero «este año no vamos a llegar a 100 millones de unidades».

Con información de Banca y Negocios

Post Views: 1.669
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cierre de farmaciasCrisis venezolanaEscasez de medicinas


  • Noticias relacionadas

    • Crisis de contenedores no afectará inventario de medicinas en los próximos meses
      junio 30, 2022
    • Puerto Ordaz con la mayor escasez de medicinas para la hipertensión, diabetes y depresión
      abril 3, 2021
    • ONG alertan: antirretrovirales llegan al país por donaciones pues el gobierno no compra
      noviembre 10, 2020
    • Sebin allana empresas en Carabobo por presunto tráfico de insumos para la covid-19
      septiembre 14, 2020
    • ONG exigen entrega de antirretrovirales donados por el Fondo Global
      septiembre 5, 2020

  • Noticias recientes

    • Caída de bitcoin da inicio al «criptoinvierno»: ¿las criptomonedas recuperarán su precio?
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Jul
    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Precio de pastillas anticonceptivas en Zulia subió en un 45%
junio 17, 2020
Juan Guaidó sobre la crisis: «Esto es una especie de empate catastrófico»
abril 16, 2020
Alberto Fernández: «Se debe ayudar a los venezolanos a que encuentren una salida»
abril 12, 2020
Diputado Ávila: Maduro miente al decir que no puede comprar medicinas por sanciones
marzo 13, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Jul
      julio 6, 2022
    • Maduro fue el gran ausente del desfile del #5Jul y envió...
      julio 5, 2022
    • Yon Goicochea insiste en el Consejo Nacional de Activos...
      julio 5, 2022

  • A Fondo

    • Caída de bitcoin da inicio al «criptoinvierno»:...
      julio 6, 2022
    • FAN armó mapa de generales con ministros, jefes en cargos...
      julio 5, 2022
    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022

  • Opinión

    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
      julio 6, 2022
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
      julio 6, 2022
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús...
      julio 6, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda