• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni la segunda ola de covid detiene la migración venezolana: viajan hasta por tres meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migración venezolana - desplazamiento interno migrantes - smolansky
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 23, 2021

La migración venezolana ha estado aumentando a medida que las economías de los distintos países de Latinoamérica se han ido abriendo, aunque en el último mes se ha frenado un poco por la escasez de diésel y las restricciones al transporte por la covid-19 


Venezuela atraviesa la segunda ola de coronavirus a un año de haberse decretado la pandemia por esta nueva enfermedad; pero la covid-19 llegó a este país en medio de la crisis humanitaria compleja que aqueja a los habitantes de la nación y que ha empujado a más de 5,4 millones de venezolanos a huir de su tierra en busca de mejores oportunidades de vida en los últimos años.

A pesar de las restricciones de movilidad impuestas para prevenir la cadena de contagios de coronavirus y del cierre de fronteras, la migración no se ha detenido. Desde mediados de 2020 los venezolanos continuaron saliendo del país, la mayoría de las veces caminando. En el primer trimestre de 2021 esta situación se ha mantenido y aún continúa el flujo de venezolanos que escapan de su tierra.

El periodista Joshua Collins, quien realiza trabajos con enfoque en crisis humanitarias, ofreció datos por medio de su cuenta de Twitter sobre los caminantes que han salido de Venezuela a pie en lo que va de año y que fueron encuestados en estaciones de la Cruz Roja en distintas rutas de Colombia.

Una de las preguntas que se le realizó a estos migrantes es cuánto tiempo han estado en carretera. 75% de los migrantes ha estado por lo menos diez días viajando; pero otros han estado viajando por al menos tres meses.

A inicios de septiembre, David Smolansky, Comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, afirmó a TalCual que para ese entonces, las autoridades colombianas estaban registrando que aproximadamente unas 500 personas cruzaban diariamente la frontera entre Venezuela y Colombia por las trochas, pero advertía que el número podría ser mayor.

De la misma manera, el enviado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) para esta crisis, Eduardo Stein, advierte que los “flujos” han vuelto a reactivarse. En una entrevista con Europa Press alertaba que si la tendencia persiste “a finales de 2021 podría llegarse a los 6,2 millones de migrantes y refugiados (venezolanos), por encima de los datos de la crisis siria”.

Al ser consultados sobre el destino de los migrantes, Bogotá, capital de Colombia, donde se encuentra la mayoría de los venezolanos (1,7 millones), sigue siendo el principal punto de llegada de esta migración. Perú sigue siendo la segunda nación con mayor cantidad de venezolanos.

De acuerdo con la encuesta aplicada por la Cruz Roja, 8% de los caminantes lleva como destino Chile. Otros van a Argentina y su meta es cruzar todo el continente a pie.

No obstante, el periodista Joshua Collins aclara que muchos de los migrantes caminan hasta cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia y, luego, pagan transporte terrestre hasta la próxima frontera; la cual es cruzada de forma ilegal; lo que conlleva a que “los número exactos de la migración sean difíciles de conseguir”.

El estado de donde han estado saliendo más venezolanos, según esta encuesta es Carabobo; seguido de Aragua, Miranda y Caracas. En quinto lugar se encuentra el estado Lara.

La encuesta de la Cruz Roja también indagó sobre el nivel académico de la migración venezolana y halló que “el nivel de educación es ligeramente más alta que la de Colombia”. Sin embargo, entre los encuestados, 16,8% afirmaron no haber culminado la escuela primaria.

La encuesta de la Cruz roja a la que Collins hace referencia asevera que ninguno de los encuestados manifestó como motivo de migración la política. No obstante, las causas de las salidas están íntimamente ligadas a las políticas del Estado.

El total de encuestados fue de 302 personas. Uno dijo que se fue de su país por riesgo de desastre natural, tres por miedo a la covid-19, 12 por necesidades educativas, 20 por amenazas contra su vida o libertad, 38 por razones de salud, 41 por razones familiares y 296 por dificultad para encontrar trabajo o necesidades económicas de supervivencia.

El periodista Joshua Collins reitera que las cifras de caminantes venezolanos están aumentando a medida que las economías de los distintos países de Latinoamérica se han estado abriendo; pero en el último mes, esta se ha frenado un poco “por la escasez de diésel y las prohibiciones de transporte de la covid-19 en Venezuela”.

Venezolana muere mientras cruzaba frontera entre Chile y Bolivia

Una venezolana murió este martes 23 de marzo mientras cruzaba a pie la abrupta frontera entre Chile y Bolivia, convirtiéndose así en la quinta migrante fallecida en un paso no habilitado en lo que va de año.

La víctima, de 33 años, viajaba con su familia y había cruzado recientemente el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane (Chile) y Pisiga (Bolivia), en una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar.

Pese a las extremas temperaturas y a la pandemia de la covid-19, esta parte de la frontera se ha convertido en los últimos meses en ruta para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular.

«Es la tercera muerte consecutiva en tres semanas y ya es la quinta víctima fatal en lo que va del año», instó en declaraciones a la prensa local el alcalde de Colchane, Elías Mollo.

De acuerdo con Acnur, 5,4 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años debido a la crisis política y económica. De esa cifra, más de 4,6 millones están en países de Latinoamérica y el Caribe.

 

Post Views: 1.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaminantesCrisis humanitariaMigraciónMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
      mayo 9, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • EEUU imputa a 27 presuntos miembros del Tren de Aragua: 21 ya estaban bajo custodia
      abril 22, 2025
    • ¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?
      abril 15, 2025
    • Liberan temporalmente a migrante venezolano para que pueda donarle un riñón a su hermano
      abril 5, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Migración venezolana: Realidades, desafíos y aportes, por Omar Ávila
abril 1, 2025
EEUU suspende vuelo de repatriación de venezolanos por problemas climáticos
marzo 14, 2025
Al menos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía
marzo 14, 2025
Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda