• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Padres esperan con incertidumbre aumentos en cuotas de escolaridad en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escuela UEN Pedro Fontes Caracas bricomiles carmen melendez escuelas escolaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 7, 2023

Algunas escuelas privadas en Venezuela anunciaron un aumento en el precio de las inscripciones y mensualidades. Muchos padres están preocupados de que no podrán pagar la escolaridad, pero se sacrifican para mantener a sus hijos en instituciones privadas, debido a las deficiencias del sistema público

Texto: Fabiana Rondón


Beatriz Bermúdez tiene a tres de sus cuatro hijos dentro del sistema escolar venezolano. Dos de ellos estudian en un liceo en Antímano y otro en una institución en Catia. En el último año escolar, pagó por los tres 120 dólares mensuales. Este año todavía está esperando para saber cuánto costará, y si ella y su esposo podrán costearlo.

«Aún espero por esa información. Conozco a varios padres que les han subido hasta el 20% y 50% de lo que pagaban en el colegio. Un amigo me comentó que tenía que sacar a su hijo del colegio en el que estaba porque no le alcanzaba», dijo Bermúdez a la Voz de América.

Asegura que ella y su esposo se dividen los gastos de sus cuatros hijos, viven al día porque lo que ganan no les alcanza para armar un presupuesto mensual, dijo.

«Prácticamente él está manteniendo a dos y yo estoy manteniendo a dos. Vivimos el día a día, lo que se consigue para comer hoy, se come hoy, y así funciona con cada servicio», agregó.

*Lea también: Primero Justicia alertó que protestas de maestros afectaron calidad de la educación

Algunas instituciones privadas en Venezuela notificaron a los padres un aumento en el costo de la escolaridad, mientras otras todavía no han informado las nuevas cuotas, incluso con el nuevo periodo escolar 2023-2024 próximo a iniciar, lo que mantiene en la incertidumbre a muchos padres, como Bermúdez, que temen que los costos queden fuera de su alcance.

Pese a las dificultades para costear los gastos escolares, padres como Bermúdez dicen que prefieren mantener a sus hijos en instituciones privadas, ya que el sistema público no cuenta con la cantidad de docentes suficientes debido a los bajos salarios que perciben.

Los aumentos en los costos de las instituciones educativas son necesarios para garantizar su operatividad, especialmente los sueldos y los beneficios que reciben los docentes, dijo Fausto Romeo, vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) y coordinador de Educación de Consecomercio.

«El año pasado hablábamos de 120 a 150 dólares mensuales para los trabajadores [del sistema escolar privado], y de ahí una escala de méritos», dijo Romeo.

*Lea también: Bono 100% escolaridad equivale a 0,76 dólares y no alcanza ni para un lápiz

«Para este nuevo año escolar estamos hablando de 200 a 250 dólares, eso tiene incidencia en prestaciones sociales, en vacaciones, bono, asistencia, y todos los beneficios que tengan, por eso hay ajustes, para nivelarnos de acuerdo a la cesta básica familiar», detalló.

Romeo aclaró que este aumento en salarios no es igual en todas las instituciones por diversos factores, entre ellos el costo de la canasta alimentaria de cada región.

Romeo dijo que este nuevo periodo trae varios retos, entre ellos la nivelación de los estudiantes. En el curso pasado vieron «mucho déficit de atención en los estudiantes», como consecuencia de la pandemia, dijo. «Este año escolar fue tranquilo, lo que permitió que los maestros hicieran un diagnóstico más severo, y muchos estudiantes cayeron en sus notas».

También señaló la necesidad de actualizar el currículum de bachillerato, que tiene años sin ser actualizado. Para ello habrá un plan piloto en al menos 2.000 planteles, privados y públicos, dijo.

«El currículum de bachillerato en Venezuela está próximo a cumplir 40 años», dijo, y señaló la necesidad de actualizarlo.

Post Views: 2.912
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AndiepEducaciónFausto Romeo


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • Colegios privados evalúan estructura de costos para definir ajuste de matrículas
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

También te puede interesar

Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda