• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se necesita más de la mitad del salario mínimo para cubrir la lonchera escolar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PMA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 21, 2018

Entre 50 y 60% del salario mínimo de los padres se va en garantizar el desayuno o la merienda de un niño en edad escolar


Para mandar a un niño a la escuela y que lleve en su lonchera una arepa rellena nada más con mortadela -si se consigue a precio regulado- acompañado de un vaso de jugo de guayaba hecho en casa, más una galleta maría, los padres necesitan a diario Bs.S 28 para hacer este desayuno, que en los 20 días al mes que el niño debería asistir a la escuela representa un gasto de Bs.S 560 (Bs.F 56.000.000), lo que significa casi 30% del salario mínimo solo para cubrir la primera comida del día, que basada en esta combinación de alimentos, ni siquiera cumple con los requerimientos nutricionales que necesita un niño en edad escolar.

Pero si la lonchera se arma con una empanada y un jugo pequeño el gasto diario ronda los Bs.S 80, lo que se convierte en Bs.S 1.600 mensuales y obliga a que los padres gasten casi un sueldo mínimo para garantizar el desayuno de un solo niño.

Estos fueron parte de los cálculos que hizo la secretaria de educación del partido Primero Justicia y el equipo del concejal del municipio Libertador, Jesús Armas, quien aseguró que la lonchera escolar está en peligro de extinción porque si la familia depende de un único ingreso, no podrían cubrir el almuerzo, cena y meriendas de los hijos que estén en edad escolar porque entre 50 y 60% del salario mínimo del venezolano se va en el sustento alimenticio de un solo niño que asista al colegio.

“Los niños no tienen las condiciones básicas para ir a las escuelas, no tienen uniforme, útiles escolares y tampoco podrán tener las tres comidas básicas para su desarrollo”, dijo Armas. La primera razón que aparece como motivo para que los padres y representantes no envíen a los niños a la escuela es que no tienen comida para mandarles desayuno, según sondeos hechos en escuelas públicas y privadas del municipio Libertador, según explicó Armas y lo relaciona con el aumento de la deserción escolar, que se ha detectado especialmente durante los primeros días de clase cuando el año escolar apenas comienza.

El concejal agregó que junto al tema de la comida, las escuelas del municipio Libertador no cuentan con las condiciones de infraestructura idóneas para comenzar porque según datos de la Secretaria de Educación de Primero Justicia, 80% de los planteles educativos no recibieron mantenimiento antes de iniciar las actividades escolares.

A esto hay que sumar las fallas en el Programa de Alimentación Escolar en las instituciones públicas y la ausencia de cantinas y comedores en escuelas privadas por problemas de insumos, costos y mantenimientos.

«¿Con cuánto dinero tendría que mandar al niño a la escuela para que compre en la cantina si una empanada cuesta hasta 40 soberanos, o sea 4 millones de bolívares? Mi hijo estudia en un colegio privado pero es de los que recibe subsidio y la cantina tuvo que cerrar porque no podían mantener los costos», agrega Leida Martín, madre de un niño que cursa 2do grado.

Armas señala que los costos se multiplican en cada familia según la cantidad de hijos y las edades en las que están. Pone como ejemplo que un adolescente de 14 años que asiste al liceo y además hace deporte necesita comer mucho más y requiere otra carga calórica por sus exigencias nutricionales. «Pero lo que esta ocurriendo es que los hijos más grandes dejan de ir a la escuela para que puedan mandar a los más pequeños y la deserción está haciendo estragos».

Post Views: 3.670
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alimentaciónlonchera escolar


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Mensaje al Relator del derecho a la alimentación para Venezuela, por Marianella Herrera
      febrero 6, 2024
    • 64% de los hospitales venezolanos brinda menos de tres comidas al día a los pacientes
      diciembre 26, 2023
    • Más de 6 millones de venezolanos padecen de subalimentación, advirtió la Sviaa
      noviembre 20, 2023
    • SOS: El cambio climático amenaza nuestros platillos tradicionales
      noviembre 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

César Pérez Vivas propuso desarrollar un plan para abordar crisis en hambre y salud
octubre 2, 2023
Cedice: 50% de las personas que reciben la bolsa CLAP vende o intercambia los productos
julio 26, 2023
Aceleración de precios frena recuperación del consumo de alimentos
febrero 28, 2023
Ecarri pidió que Caritas Internacional colabore en programa de alimentación en escuelas
enero 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda