• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Siete niños warao fallecieron en menos de 48 horas en Delta Amacuro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad warao Delta Amacuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 1, 2018

El observatorio Kapé Kapé solicitó al Estado que tome las medidas necesarias para evitar la propagación de la epidemia y mejore las condiciones de vida en estas comunidades


El Observatorio de derechos indígenas Kapé Kapé denunció que en menos de 48 horas fallecieron siete niños de la comunidad warao debido a la escasez de medicinas.

Las muertes ocurrieron entre los días 24 y 27 de enero en las comunidades de Mujabaina de Bonoina, Yarita y Kuarejoro de Guayo (municipio Antonio Díaz, Delta Amacuro) debido a cuadros crónicos de diarrea, vómito y deshidratación

El Observatorio Kapé Kapé detalló que los niños de la etnia warao tenían entre siete meses y tres años. De acuerdo a los testimonios de los padres, “son varias muertes, los niños mueren sin remedios, primero le da diarrea con vómito y acompañado con fiebre que mata a los niños en pocos días”.

Además, detallaron que en los ambulatorios cercanos a sus comunidades no pudieron tratar a los niños debido a que no contaban con medicinas o insumos médicos para atender los cuadros de diarreas, fiebres y vómitos.

También, la organización por los derechos indígenas señaló que en las comunidades de Manacal, Morichito, Kuarejoro, Yarita, Jerejisbanoko, Warowaro, Cuyubini y Bonoina, han alertado sobre la presencia de tos ferina.

Kapé Kapé solicitó al Estado que tome las medidas necesarias para evitar la propagación de la epidemia y mejore las condiciones de vida en estas comunidades.

“Sólo garantizando programas de salud tanto de emergencia, como preventivos y garantizando su continuidad podrá cambiar esta realidad que hace más evidente la brecha de inequidad entre las condiciones de salud de las poblaciones indígenas”.

Post Views: 3.967
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de medicinas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Pacientes con acromegalia denuncian que el IVSS entrega medicinas vencidas
      mayo 12, 2023
    • ¿Cómo es tener la enfermedad de Parkinson y vivir en Venezuela?
      abril 12, 2023
    • Crisis de contenedores no afectará inventario de medicinas en los próximos meses
      junio 30, 2022
    • Puerto Ordaz con la mayor escasez de medicinas para la hipertensión, diabetes y depresión
      abril 3, 2021
    • ONG alertan: antirretrovirales llegan al país por donaciones pues el gobierno no compra
      noviembre 10, 2020

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

Sebin allana empresas en Carabobo por presunto tráfico de insumos para la covid-19
septiembre 14, 2020
ONG exigen entrega de antirretrovirales donados por el Fondo Global
septiembre 5, 2020
Precio de pastillas anticonceptivas en Zulia subió en un 45%
junio 17, 2020
Diputado Ávila: Maduro miente al decir que no puede comprar medicinas por sanciones
marzo 13, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda