• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una escuela en Táchira pidió a padres reparar pupitres para que sus hijos reciban clases



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pupitres deteriorados Foto: Lucía Ramírez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 17, 2023

Los padres y representantes en una escuela de Táchira manifestaron su descontento por tener ellos que reparar los pupitres, cuando consideran que es una labor que debe hacer el Estado. Una representante dijo que ella no dispone de los insumos para arreglarlo, por lo que tiene que ir a un carpintero para gastar al menos 31 dólares 


La dirección de la escuela General José Félix Ribas, ubicada en el sector San Josecito del municipio Torbes en Táchira, envió una comunicación a los padres con el fin de que se lleven los pupitres que sus hijos usarán para recibir clases y lo devuelvan reparado y garantizar que estén en el aula.

“Por medio de la presente y como responsable de la educación de mi representado, me comprometo a partir de la presente fecha a colaborar con el arreglo de un pupitre, a llevarme el esqueleto del mismo y también devolviéndolo a la institución, ya que es un bien del Estado”, dice el comunicado.

De acuerdo con el testimonio de una representante recabado por El Pitazo, los padres están descontentos con la medida porque, a su juicio, el Estado y el Ministerio de Educación deben garantizar el mobiliario necesario que permita a los niños en cada plantel recibir clases y no a los papás.

Lea también: Profesores, representantes y alumnos de Maturín se unen para recuperar pupitres

La mujer, que vende víveres desde su casa, explicó que no tienen los recursos económicos para comprar los insumos necesarios como madera, pintura y herramientas para reparar el pupitre, así como tampoco posee los conocimientos que le permitan hacerlo por sí misma; por lo que en ese sentido se ve obligada a acudir a un carpintero e invertir cerca de 31 dólares.

Dijo no saber qué pasará en la escuela si no hace la reparación del pupitre y teme que su hija sea rechazada o discriminada por no llevarlo. Incluso, cree que la menor pudiera ver clases sin dónde sentarse o trabajar. Por ahora, los niños reciben clases en la cancha mientras los representantes hacen la reparación exigida por la escuela.

Hace poco, una profesora en Táchira compró un galón de pintura con lo que le mandaron sus hijos en el exterior para intentar reparar ella misma mejorar los pupitres al no ver que en vacaciones se hicieran las reparaciones anunciadas por el Estado.

“Gasté 40.000 pesos en el galón. Yo tenía en mi casa todo lo demás. Como pude martillé unas sillas que estaban flojas, pinté las mesas que estaban rayadas y casi todas las sillas. No quedaron como nuevas, pero sí dignas para los niños. Ellos no tienen la culpa de nada”, contó la maestra, quien no dio su nombre por temor a represalias.

*Lea también: Aumenta ingreso de niños solos a Venezuela, alerta Consulado de Colombia en Táchira

El 20 de junio de 2022, el mandatario Nicolás Maduro anunció la creación de las Brigadas Comunitarias para la Salud y la Educación (Bricomiles), con el objetivo de recuperar la infraestructura de los planteles educativos y de salud del país, descuidadas desde hace años y, en el caso de los primeros, con nula atención desde la llegada de la pandemia por covid-19 en marzo de 2020.

Las actividades de reparación en los recintos educativos comenzaron en julio, pero para el inicio de clases, en octubre de 2022, la mayoría de las escuelas y liceos públicos del país seguía presentando fallas en su infraestructura: las Bricomiles solo fueron agua y pintura. Pero para enero de 2023 los trabajos eran pocos.

Post Views: 2.557
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BricomilesEducaciónpupitresReparaciónTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda